Mujeres marchan en El Salvador: ¡°Queremos visibilizar la violencia que el Estado est¨¢ ejerciendo¡±
Mujeres en El Salvador marchan en el D¨ªa de la Eliminaci¨®n de la Violencia contra la Mujer contra las vulneraciones sufridas durante el estado de excepci¨®n.


Este 25 de noviembre se conmemora el D¨ªa Internacional de la Eliminaci¨®n de la Violencia contra la Mujer, instituido para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo, as¨ª como para reclamar pol¨ªticas para su erradicaci¨®n.
En varios pa¨ªses, las mujeres se unen para marchar y denunciar la violencia en su propio contexto y El Salvador no ha sido la excepci¨®n.
Mujeres salvadore?as marchan en el D¨ªa de la Eliminaci¨®n de la Violencia contra la Mujer
Este viernes, cientos de mujeres se unieron para alzar la voz contra el actual gobierno y el r¨¦gimen de excepci¨®n ha sido implementado por meses por la administraci¨®n del presidente Nayib Bukele. El mandatario ejerci¨® esta medida con la finalidad de ¡°combatir¡± a las pandillas; sin embargo, esta tambi¨¦n ha afectado a las mujeres.
Desde finales de marzo, El Salvador se encuentra bajo un r¨¦gimen de excepci¨®n. Las autoridades de Seguridad reportan m¨¢s de 58,000 personas detenidas, seg¨²n EFE, pero se desconoce cu¨¢ntas son mujeres.
Te puede interesar: D¨ªa de El Salvador en Estados Unidos: Origen y por qu¨¦ se celebra en USA
Feministas y defensoras de derechos humanos se unieron en la plaza Salvador del Mundo en San Salvador, mientras que otras realizaron una marcha desde el Parque Infantil hasta la sede de la Asamblea Legislativa.
El Salvador | Una segunda marcha sali¨® del Parque Infantil y llegaron a la Asamblea Legislativa. Firman una correspondencia entre diferentes organizaciones para entregarla a los diputados. Video LPG/Clarissa Ramos. pic.twitter.com/zK38W1fxrf
— La Prensa Gr¨¢fica (@prensagrafica) November 25, 2022
De acuerdo con diversos medios, como EFE y La Prensa Gr¨¢fica, diferentes organizaciones firmaron una correspondencia dirigida a la Comisi¨®n de la Mujer del Congreso, la cual contiene informaci¨®n sobre la ¡°violencia y las vulneraciones sufridas por las mujeres en el contexto de la medida de estado de excepci¨®n¡±, reporta EFE.
¡°Queremos visibilizar toda la violencia que el Estado est¨¢ ejerciendo. No es posible que sigamos con un r¨¦gimen de excepci¨®n que lo que ha generado es vulnerar m¨¢s los derechos de las mujeres y ha sobrecargado las labores de cuido a las mujeres¡±, dijo a EFE la feminista Edith Elizondo, de la Asociaci¨®n Movimiento de Mujeres M¨¦lida Anaya Montes.
La feminista asegur¨® que ¡°son las mujeres las que est¨¢n en las calles exigiendo saber d¨®nde est¨¢n sus hijos e hijas¡±. Elizondo agreg¨® que ¡°es urgente y ha sido necesario hist¨®ricamente seguir visibilizando todas la violencia¡± que enfrentan las mujeres, las ni?as y las adolescentes en El Salvador.
El Salvador | La marcha que sali¨® de la plaza Salvador del Mundo se encuentra con una barricada en la avenida Manuel Enrique Araujo. Colocaron un ata¨²d al frente que simboliza la muerte de todas las mujeres desaparecidas. Foto y video LPG/Dennis Argueta. pic.twitter.com/8806Tbm2Wy
— La Prensa Gr¨¢fica (@prensagrafica) November 25, 2022
Seg¨²n EFE, la Asamblea Feminista SV se?ala que, desde 2014 a lo que va de 2022, se contabilizan en El Salvador al menos 2,724 feminicidios y transfeminicidios.