Los puntos clave del acuerdo por el techo de la deuda en Estados Unidos
A escasos d¨ªas de la fecha l¨ªmite, el Gobierno de Estados Unidos llega a un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda. Aqu¨ª los puntos clave.


Todo parece indicar que la Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos han llegado a una soluci¨®n para elevar el techo de deuda estadounidense.
El techo de deuda, tambi¨¦n conocido como debt ceiling en ingl¨¦s, es el l¨ªmite de dinero que el Gobierno Federal puede pedir prestado para llevar a cabo sus actividades del d¨ªa a d¨ªa. La ¨²ltima vez que se elev¨® el l¨ªmite fue en diciembre de 2021, cuando el Congreso autoriz¨® un aumento de $2,5 trillones de d¨®lares, dando como resultado un total de $31,4 trillones de d¨®lares.
En las ¨²ltimas semanas, el Presidente Biden y McCarthy, l¨ªder de los republicanos de la C¨¢mara de Representantes, han estado negociando para elevar el techo de deuda; pues la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, se?al¨® el 1 de junio como la fecha l¨ªmite para llegar a un acuerdo, de lo contrario, el pa¨ªs se enfrentar¨ªa a su primer incumplimiento.
Afortunadamente, el pasado fin de semana se report¨® que tanto Biden como McCarthy hab¨ªan llegado a un principio de acuerdo, mismo que ser¨¢ votado en el Congreso el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, 31 de mayo. Pero, ?en qu¨¦ consiste este principio? A continuaci¨®n, te explicamos.
*GLOBAL STOCKS EDGE UP TO START THE WEEK ON U.S. DEBT DEAL OPTIMISM; WALL ST. CLOSED FOR MEMORIAL DAY https://t.co/OTxg32s0ZX pic.twitter.com/AAcW6xK8YR
— Investing.com (@Investingcom) May 29, 2023
Tambi¨¦n te puede interesar: ?Puede una moneda de $1 bill¨®n de d¨®lares ser la soluci¨®n al problema del techo de deuda?
Los puntos clave del acuerdo por el techo de la deuda en Estado Unidos
Si bien el texto completo del acuerdo no ha sido revelado, lo cierto es que se dieron a conocer algunos detalles sobre el mismo a trav¨¦s de una hoja informativa distribuida por los republicanos de la C¨¢mara de Representantes, as¨ª como una fuente familiarizada con las negociaciones.
Seg¨²n las fuentes citadas, el acuerdo bipartidista consiste en elevar la deuda hasta enero de 2025 a cambio de que se realicen algunos recortes o se establezcan l¨ªmites en los gastos gubernamentales durante los pr¨®ximos dos a?os. A continuaci¨®n, te compartimos los puntos clave:
- Gasto no destinado a la defensa: Permanecerá estable en 2024, en 2025 se prevé un aumento del 1.0%
- Gasto destinado a la defensa: Aumentaría un 3,3 por ciento en 2024
- Gasto discrecional: Es el dinero que se usa para financiar los programas federales. Retrocederá a niveles del año fiscal 2022, mientras que el gasto federal total se limitaría a un crecimiento anual del 1% durante los próximos seis años
- Atención médica para veteranos: La atención se mantendrá completamente financiada y no sufrirá afectaciones
- Seguro Social: La atención se mantendrá completamente financiada y no sufrirá afectaciones
- IRS: Se cancelaría la solicitud total para la financiación del personal correspondiente al año fiscal 2023
- Préstamos estudiantiles: Los estudiantes estarían obligados a reanudar los pagos de sus préstamos estudiantiles, mismos que habían estado en pausa desde la pandemia
- Gastos de covid-19: Con el objetivo de recuperar, dinero, se rescindirán los fondos no comprometidos de los paquetes de ayuda covid-19 aprobados por el Congreso durante la pandemia
Se esperan m¨¢s detalles una vez que el proyecto de ley sea publicado.