Ley de los Diez A?os para la legalizaci¨®n de inmigrantes: lo que debes saber
Los inmigrantes ilegales podr¨¢n obtener la Green Card en caso de llevar m¨¢s de una d¨¦cada en Estados Unidos. Sin embargo, este m¨¦todo requiere ciertos requisitos.

Miles de inmigrantes llegan a Estados Unidos cada a?o con la idea de tener un futuro digno. Ya sea a trav¨¦s de la v¨ªa legal (como visas de turistas que terminan por hacerse de larga duraci¨®n) o ilegal (traspasando la frontera a pie, como en M¨¦xico) el sue?o de toda persona es poder terminar convirti¨¦ndose en un ciudadano en regla. Para ello, el gobierno del pa¨ªs puso en marcha una iniciativa llamada coloquialmente como Ley de los 10 a?os donde los inmigrantes que hayan residido en suelo americano durante una d¨¦cada podr¨¢n obtener la tan ansiada Green Card. Sin embargo, para poder obtenerla antes deber¨¢s pasar una serie de requisitos clave.
Seg¨²n indica la Oficina de Revisi¨®n de Casos de Inmigraci¨®n (EOIR) existen ciertas excepciones por las que un inmigrante ilegal podr¨ªa conseguir un permiso de residencia para librarse de la deportaci¨®n. En caso de que las personas que se encuentren en pleno proceso de retorno a su pa¨ªs de origen por haber sido encontradas indocumentadas, estas pueden llegar a protegerse si logran demostrar haber estado residiendo en el pa¨ªs durante al menos una d¨¦cada.
Ahora bien, no todas las personas logran obtener un saldo positivo de esta medida luego de que las pruebas concluyentes no hayan logrado pasar el visto bueno del juez de inmigraci¨®n. Entre los requisitos que se buscan se encuentran el ¡°haber sido valioso para la comunidad para la que reside¡±. Es decir, ser un integrante valioso moralmente hablando de la ciudad o pueblo en el que habite.
Junto a ese caso, existe otro requisito que puede llevar la balanza a su favor de manera m¨¢s notoria, demostrar estar a cargo de otro sujeto que, en caso de darse la deportaci¨®n, no podr¨ªa sustentarse por ¨¦l mismo. Este caso es m¨¢s complicado ya que no protege a la persona de la deportaci¨®n, si no al tercer implicado del abandono y solo en casos de extrema necesidad como estar bajo tratamiento, discapacidades o vejez. ¡°No se permitir¨¢ la deportaci¨®n si su c¨®nyuge ciudadano estadounidense o permanente legal, padre o hijo sufrir¨ªa dificultades excepcionales y extremadamente inusuales si se le ordenara abandonar el Estados Unidos¡±, aclara la EOIR.