Estos son los estados de USA en los que los hispanos sufren m¨¢s la brecha de riqueza
Seg¨²n un nuevo an¨¢lisis de WalletHub, los hispanos y afroamericanos sufren m¨¢s la brecha de riqueza en los Estados Unidos.


La Oficina del Censo estima que hay alrededor de 63,7 millones de hispanos en Estados Unidos, representando un 19% de la poblaci¨®n del pa¨ªs. Por otro lado, los afroamericanos y personas negras representan el 13.6%, mientras que las personas blancas suman el 75.5%.
A pesar de que los hispanos y afroamericanos forman una gran parte de la poblaci¨®n total en los Estados Unidos, experimentan ciertas desigualdades frente a la poblaci¨®n blanca y, seg¨²n un an¨¢lisis reciente, son los que m¨¢s sufren la brecha de riqueza en el pa¨ªs.
Los hispanos sufren m¨¢s la brecha de riqueza en USA
Un informe de WalletHub se?ala que ¡°las tendencias actuales muestran que un amplio abismo financiero contin¨²a dividiendo a los grupos raciales en Estados Unidos, y que los hispanos y afromaericanos todav¨ªa se encuentran en la parte inferior de la escala econ¨®mica¡±.
WalletHub midi¨® la desigualdad financiera entre los grupos raciales en cada estado y el Distrito de Columbia, con base en 21 m¨¦tricas clave, que van desde la brecha de ingresos promedio de los hogares hasta la brecha de la tasa de desempleo. Seg¨²n los resultados, estos son los estados con las mayores brechas de riqueza racial:
- Distrito de Columbia
- Dakota del Norte
- Wisconsin
- Iowa
- Nebraska
- Minnesota
- Rhode Island
- Illinois
- Connecticut
- Kansas
Which states have the biggest wealth gaps by race? WalletHub¡¯s latest report sheds light on this disparity: https://t.co/bg6f328tR1 pic.twitter.com/wDpqcK6OCo
— WalletHub (@wallethub) January 23, 2024
Te puede interesar: Abbott vs. Biden: ?Qu¨¦ estados apoyan a Texas para asegurar la frontera?
Distrito de Columbia registra mayor brecha de riqueza en USA
El Distrito de Columbia tiene la brecha de riqueza m¨¢s alta en general. En D.C., los blancos ganan alrededor de un 66% m¨¢s que las personas negras, el grupo m¨¢s desfavorecido.
D.C. tambi¨¦n ocupa el primer lugar en lo que respecta a las brechas en la tasa de desempleo y la tasa de pobreza. Sin embargo, tiene la brecha m¨¢s baja en propiedad de vivienda del pa¨ªs y una de las brechas m¨¢s bajas en lo que respecta a la graduaci¨®n de la escuela secundaria, pero una de las m¨¢s altas en lo que respecta a la educaci¨®n universitaria.
De los 10 estados con mayor brecha de riqueza en Estados Unidos, en DC, los hispanos tienen la mayor brecha en las tasas de propiedad de vivienda. En Dakota del Norte, Nebraska, Minnesota, Illinois y Kansas, registran la mayor brecha en logro educativo. En Rhode Island, registran la mayor brecha en cuanto a ingresos promedio, pobreza y logro educativo.
En Connecticut y Massachusetts, los hispanos son el grupo m¨¢s desfavorecido en cuanto a la propiedad de vivienda, ingresos, pobreza y educaci¨®n.