?Es rentable fabricar monedas? Esto es lo que cuesta hacer cada moneda de 10 centavos
Las monedas de 10 centavos, popularmente conocidas como ¡°dimes¡±, son de las monedas m¨¢s rentables para el gobierno nacional. Esto cuesta producirlas.


D¨ªa con d¨ªa, millones de monedas circulan en Estados Unidos, entre ellas, las populares unidades de 10 centavos, conocidas como ¡°dimes¡±. Estas son las monedas m¨¢s peque?as en cuanto a di¨¢metro, as¨ª como las m¨¢s delgadas. Su nombre proviene del franc¨¦s antiguo ¡°disme¡±, cuya traducci¨®n al espa?ol es ¡°diezmo¡± o ¡°una d¨¦cima parte¡±.
De acuerdo con la historia, de 1796 a 1837, los dimes se compon¨ªan de un 89,24% de plata y 10,76 % de cobre. Por ello su tama?o peque?o y su di¨¢metro delgado, pues era de suma importancia evitar que su costo de producci¨®n fuera elevado. Posteriormente, el porcentaje de plata se increment¨® al 90,0% gracias al Seated Liberty. Sin embargo, con la aprobaci¨®n de la Ley de Acu?aci¨®n de Monedas de 1965, se elimin¨® el contenido de plata por completo, lo que convirti¨® a las monedas de diez centavos en las m¨¢s rentables para el gobierno federal.
Esto es lo que cuesta hacer cada moneda de 10 centavos
De acuerdo con el informe anual de la Casa de la Moneda de 2024, el costo de producci¨®n de un ¡°dime¡± es de 5.76 centavos, lo que representa tan s¨®lo la mitad de su valor nominal. Este caso es diferente al de muchas otras monedas, como los centavos de d¨®lar que, en realidad, cuestan 3.69 centavos fabricarlos, o el n¨ªquel, cuyo costo de producci¨®n es de 13.78 centavos. Debido a ello, los dimes son sumamente rentables para el gobierno de los Estados Unidos.
Sin embargo, pese a su rentabilidad, la demanda de estas unidades ha ca¨ªdo de manera considerable. Seg¨²n cifras oficiales, su circulaci¨®n cay¨® un 11,1% en 2024, dando como resultado el desplome de sus ingresos en un 68.5%, o lo que es equivalente a $182.6 millones.
La ca¨ªda en la circulaci¨®n del dime, as¨ª como de muchas otras monedas y billetes estadounidenses, se debe al auge de los pagos en l¨ªnea y las billeteras digitales, pues cada vez son m¨¢s las personas que realizan sus pagos a trav¨¦s de aplicaciones web, dispositivos m¨®viles o, incluso, tarjetas de cr¨¦dito o d¨¦bito, lo que ha disminuido el uso de efectivo a nivel nacional.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos