?En qu¨¦ se diferencia la orden de restricci¨®n de asilo de Biden de medidas pasadas de Trump?
Biden pretende aplicar la pol¨ªtica fronteriza m¨¢s restrictiva de un presidente dem¨®crata. No obstante, la orden a¨²n es muy diferente a las medidas de Trump.


Con el objetivo de dar cara a la crisis migratoria que se vive en la frontera sur del pa¨ªs, el Presidente Biden ha firmado una orden ejecutiva para cerrar la frontera de Estados Unidos a los inmigrantes que buscan cruzar sin autorizaci¨®n y buscar una orden de asilo. Actualmente, el pa¨ªs cuenta con la famosa ley de asilo, que permite a los extranjeros solicitar protecci¨®n humanitaria aunque hayan cruzado de manera ilegal, lo que ha perpetuado la crisis en la frontera.
De acuerdo con cifras gubernamentales, en los ¨²ltimos meses, el sistema acumul¨® m¨¢s de tres millones de solicitudes sin procesar, por lo que la nueva medida brindar¨¢ un alivio temporal para avanzar con los casos actuales. Adem¨¢s, al pausar las solicitudes de asilo, el pa¨ªs podr¨¢ acelerar el proceso de deportaci¨®n de migrantes irregulares sin procesar sus solicitudes de asilo.
Seg¨²n la orden, la ley entrar¨¢ en vigor cuando el Secretario Nacional de los Estados Unidos determine que el promedio de cruces ilegales por d¨ªa supera las 2,500 personas y podr¨¢ quitarse 14 d¨ªas despu¨¦s de que la cifra promedio de cruces diarios baje a 1,500 personas. Dado que la orden restringe la protecci¨®n de asilo, las cr¨ªticas y comparaciones con antiguas posturas de Trump no se hicieron esperar, pues esta es la pol¨ªtica de migraci¨®n m¨¢s restrictiva por parte de un presidente dem¨®crata. No obstante, la medida de Biden a¨²n est¨¢ lejos de parecerse a las pol¨ªticas de Trump.
Tambi¨¦n te puede interesar: Todo sobre la nueva ley de deportaci¨®n en Arizona
?En qu¨¦ se diferencia la orden de restricci¨®n de asilo de Biden de medidas pasadas de Trump?
Pese a ser la pol¨ªtica migratoria m¨¢s restrictiva en la historia moderna de los dem¨®cratas, la orden ejecutiva de Biden difiere con las posturas de Trump al incluir ¡°estrechas excepciones humanitarias¡±, seg¨²n expres¨® un funcionario de la Casa Blanca para Univisi¨®n.
¡°El gobierno de Trump atac¨® casi todas las facetas del sistema de inmigraci¨®n, y lo hizo de una manera vergonzosa e inhumana¡±, explic¨®. ¡°La orden [de Biden] no proh¨ªbe el acceso de las personas en funci¨®n de su religi¨®n, no separar¨¢ a los ni?os de sus madres, tambi¨¦n hay estrechas excepciones humanitarias (¡). Las acciones del gobierno de Trump no incluyeron estas excepciones¡±, concluy¨®.
Por su lado, Biden hizo ¨¦nfasis en las diferencias entre ¨¦l y su contrincante por la presidencia del pa¨ªs al se?alar que ¡°jam¨¢s demonizar¨¢ a los inmigrantes¡± como lo hizo Trump.
¡±Nunca me referir¨¦ a los inmigrantes como si envenenaran la sangre de un pa¨ªs. Adem¨¢s, nunca he separado a los ni?os de sus familias en la frontera. Para proteger a EE.UU. como una tierra que da la bienvenida a los inmigrantes, primero hay que asegurar la frontera y hacerlo ahora¡±, se?al¨®.
President Biden believes we must secure our border in line with our laws and values.
— The White House 46 Archived (@WhiteHouse46) June 4, 2024
He is announcing new executive actions to bar migrants who cross our Southern border unlawfully from receiving asylum.
And, @POTUS continues to call on Congress to act on border security. pic.twitter.com/1YZD1CR8Yc
Durante su per¨ªodo presidencial, Trump adopt¨® pol¨¦micas pol¨ªticas migratorias, incluyendo la construcci¨®n de un muro entre M¨¦xico y Estados Unidos, la prohibici¨®n de emisi¨®n de visas a ciudadanos de siete pa¨ªses y su intento por terminar con el Programa de Acci¨®n Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.*
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos