?Ha habido alguna vez un presidente de USA con dos mandatos no consecutivos? Grover Cleveland y su parecido con Trump
Donald Trump busca regresar a La Casa Blanca como el presidente n¨²mero 47 de Estados Unidos, situaci¨®n que hace recordar otros mandatos no consecutivos en USA.
Este 5 de noviembre se llevan a cabo las Elecciones en Estados Unidos, d¨ªa en el que millones de estadounidenses en el pa¨ªs se acuden a las urnas para participar en el que ser¨¢ un momento decisivo para la naci¨®n y el mundo en general. Y aunque gran parte de la atenci¨®n se centra en las pol¨ªticas y personalidades involucradas, existen otros detalles interesantes.
M¨¢s informaci¨®n
Sigue la cobertura en vivo de AS del d¨ªa de las elecciones y el recuento en los estados clave en Estados Unidos
- Resultados de las Elecciones USA 2024 en Pensilvania
- Resultados de las Elecciones USA 2024 en Wisconsin
- Resultados de las Elecciones USA 2024 en Georgia
- Resultados de las Elecciones USA 2024 en Nevada
- Resultados de las Elecciones de USA 2024 en Michigan
- Resultados de las Elecciones de USA 2024 en Carolina del Norte
- Resultados de las Elecciones de USA 2024 en Arizona
Uno de los datos interesantes que aportan estad elecciones en Estados Unidos es que Grover Cleveland es hasta ahora el ¨²nico presidente en la historia que llev¨® a cabo dos mandatos de manera no consecutiva. El primero de ellos fue de 1885 a 1889 y el segundo fue de 1893 a 1987. Este singular recorrido pol¨ªtico lo podr¨ªa igualar ahora Donald Trump, quien tras su primer periodo entre 2017-2021, busca regresar a la Casa Blanca.
?Qui¨¦n fue el presidente Grover Cleveland?
El camino de Cleveland hasta la Casa Blanca tuvo una serie de giros inesperados. Conocido como un hombre de pocas palabras, pero de principios firmes. Cleveland era considerado un reformador. En la d¨¦cada de 1880, se hab¨ªa ganado la reputaci¨®n de ser, si no un hombre de espect¨¢culo pol¨ªtico, al menos una persona de mano firme y confiable. Durante su primer mandato se centr¨® en la disciplina fiscal y la reducci¨®n del gasto p¨²blico, una postura que le granje¨® algunos enemigos, pero le dio una ventaja pol¨ªtica ¨²nica.
Sin embargo, su vida personal trajo consigo un gran drama. Durante su primera campa?a, se enfrent¨® a un esc¨¢ndalo por un supuesto hijo extramatrimonial, un giro que puso a prueba la tolerancia p¨²blica en aquel entonces, pero que en ¨²ltima instancia no interfiri¨® en su elecci¨®n. Cleveland fue un peso pesado pol¨ªtico, incluso en la derrota. Despu¨¦s de perder en 1888 ante Benjamin Harrison, no se ech¨® para atr¨¢s y mantuvo vivas su ambiciones que lo llevaron a ganar en 1892, lo que marc¨® su regreso al despacho Oval. La campa?a 2024 de Trump tiene toques similares.
Cleveland parte II
El segundo mandato de Cleveland no fue el regreso triunfal que muchos podr¨ªan imaginar. Cuando retom¨® la presidencia, se desat¨® el p¨¢nico en 1893, una crisis econ¨®mica que defini¨® su presidencia y puso a prueba sus pol¨ªticas econ¨®micas. Esta fue turbulenta, pero los principios de Cleveland no flaquearon. Y a pesar de la recesi¨®n, dej¨® un legado como el ¨²nico presidente con dos mandatos separados en la historia de Estados Unidos.
El mandato de Trump estuvo marcado por una serie de controversias completamente diferentes. Dos juicios pol¨ªticos, profundas divisiones ideol¨®gicas y enfoques pol¨ªticos sin precedentes marcaron su gesti¨®n. Sin embargo, a pesar de los titulares y las divisiones, Trump conserva un grupo de seguidores muy leal, que se ha unido en torno a su candidatura a un segundo mandato no consecutivo. En muchos sentidos, su trayectoria se parece a la de Cleveland: Un expresidente golpeado por batallas pol¨ªticas que aspira a un regreso.
Pero el ambiente pol¨ªtico de Cleveland estaba marcado por las preocupaciones arancelarias, laborales y econ¨®micas previas a la globalizaci¨®n. Trump, por su parte, opera en un mundo hiperconectado, con un intenso escrutinio y movimientos impulsados por las redes sociales. Si triunfa, su segundo mandato traer¨¢ sin duda nuevos desaf¨ªos y tal vez sus propias controversias definitorias.