Deportaciones de salvadore?os, guatemaltecos y hondure?os en USA superan las 14,000
La Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM) resalt¨® que a diferencia de 2021 las cifras de deportaci¨®n de migrantes centroamericanos aumentaron considerablemente.


El primer bimestre de 2022 en Estados Unidos marc¨® un nuevo r¨¦cord de deportaciones de migrantes procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, ya que de acuerdo con cifras compartidas por la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM) durante los primeros meses del presente a?o se contabilizaron un total de 14,481 regresos a Centroam¨¦rica.
Los datos recabados por la OIM y compartidas por la agencia EFE, revelan que esta cifra de deportaciones representa un aumento del 451%. Adem¨¢s, en enero y febrero de 2022 el n¨²mero de centroamericanos devueltos a sus pa¨ªses de origen fue superior en 11,856 casos con respecto a las cifras contabilizadas en los mismos meses, pero de 2021.
Te puede interesar - Cheques por inflaci¨®n: ?Qu¨¦ estados los dar¨¢n y cu¨¢ndo?
En cuanto a los rangos de edad se revel¨® que la poblaci¨®n correspondiente a la ni?ez y adolescencia ha sido la que mayor n¨²mero de deportaciones ha sufrido con un incremento de 6,923.4%, mientras que la de migrantes adultos se increment¨® un 333.7%.
Esto quiere decir que el incremento de menores de edad deportados pas¨® de 47 en el primer bimestre de 2021 a 3,301 en el mismo periodo, pero del a?o en curso, cifras que hablan del alto porcentaje de menores que han buscado llegar a territorio estadounidense.
Deportaciones a El Salvador son las que encabezan la lista
El informe emitido por la OIM revel¨® a su vez que El Salvador es el pa¨ªs que m¨¢s deportaciones registr¨® con respecto a Guatemala y Honduras, pues en enero y febrero del a?o en curso se contabilizaron 2,286 deportaciones.
Mientras que Guatemala tuvo 15.119 deportaciones y Honduras super¨® los 14,610 migrantes deportados.
Esto indica que El Salvador tuvo un incremento del 276% para el primer bimestre de 2022, mientras que Honduras registr¨® un 107.9% y Guatemala contabiliz¨® un aumento del 173.3%.