Cuidado con las estafas: c¨®mo detectar fraudes en las ayudas a las v¨ªctimas del hurac¨¢n Milton
Tras el paso del hurac¨¢n Milton, las autoridades advierten sobre posibles estafas en las ayudas a las v¨ªctimas. Te compartimos c¨®mo puedes detectarlas.


El pasado mi¨¦rcoles, el estado de Florida se vio azotado por el paso del hurac¨¢n Milton, que toc¨® tierra como cicl¨®n de categor¨ªa 3 durante las ¨²ltimas horas de la noche, provocando marejadas cicl¨®nicas y tornados que resultaron en la muerte de, al menos, 23 personas; mientras que miles de residentes m¨¢s enfrentaron da?os en sus propiedades.
A medida que las tareas de recuperaci¨®n contin¨²an, las autoridades instan a todos los afectados a no bajar la guardia y mantenerse alerta ante los estafadores que suelen aprovecharse de las personas m¨¢s vulnerables, que est¨¢n en busca de ayuda, tras el desastre.
?C¨®mo detectar estafas en las ayudas a las v¨ªctimas del hurac¨¢n?
De acuerdo con la Agencia Federal de Gesti¨®n de Emergencias (FEMA), los fraudes suelen centrarse en la ayuda financiera y falsas organizaciones ben¨¦ficas; por lo que se hace un llamado a las v¨ªctimas a no proporcionar sus datos personales o financieros, ya sea v¨ªa telef¨®nica o por correo, a cualquiera.
¡°FEMA nunca le pedir¨¢ su informaci¨®n financiera personal por tel¨¦fono o correo electr¨®nico¡±, advirti¨® la agencia a trav¨¦s de un comunicado de prensa, en el que tambi¨¦n desmintieron que los sobrevivientes que buscan ayuda s¨®lo recibir¨¢n un pago de $750 d¨®lares.
Tambi¨¦n te puede interesar: La comunidad que casi result¨® intacta durante el hurac¨¢n
¡°Para ayudar a las personas a obtener r¨¢pidamente art¨ªculos esenciales como alimentos, agua o f¨®rmula para beb¨¦s, FEMA entregar¨¢ $750 en asistencia, tambi¨¦n conocida como Asistencia para Necesidades Graves, pero no es la ¨²nica forma de asistencia disponible para los sobrevivientes del desastre¡±, aclara.
Otro riesgo de estafas proviene de contratistas falsos que, supuestamente, se ofrecen a realizar reparaciones relacionadas con los da?os del cicl¨®n tropical. En el condado de Pinellas, los funcionarios han instado a los residentes a estar atentos y evitar contratar servicios sin antes verificar la licencia y credenciales de los contratistas.
¡°Si la empresa con la que est¨¢s tratando es un poco invasiva, si no responde a tus preguntas, si te exigen el dinero por adelantado, si hay presi¨®n para actuar de inmediato, ah¨ª es cuando debes dar un paso atr¨¢s y decir: ¡®Voy a tratar de encontrar a otra persona¡¯¡±, explica para CNN Melanie McGovern, portavoz del Better Business Bureau.
Asimismo, se hace un llamado especial a las personas mayores, que, por desgracia, suelen ser m¨¢s vulnerables a las estafas. Seg¨²n explica la organizaci¨®n Better Business Bureau (BBB), en este tipo de emergencias, los estafadores intentan convencer a los residentes mayores de ceder sus reclamos de seguros para desviar el dinero que pertenece a las v¨ªctimas.
Para prevenir fraudes, se recomienda verificar la identidad de quienes ofrecen ayuda y asegurarse de trabajar solo con empresas y organizaciones oficiales. Si t¨² o alguien que conoces tiene dudas al respecto, no dudes en comunicarte a la l¨ªnea de ayuda de FEMA al 1-800-621-3362, donde podr¨¢s verificar si los funcionarios que te ofrecen ayuda son leg¨ªtimos. Tambi¨¦n puedes denunciar organizaciones ben¨¦ficas falsas y estafas ante el Centro Nacional de Fraude en Desastres.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.*
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos