Cient¨ªficos descubren el efecto en el cerebro humano al desconectarse del m¨®vil por tan s¨®lo 3 d¨ªas
?Podr¨ªas pasar tres d¨ªas o m¨¢s alejado de tu celular? Tal vez ahora quieras hacerlo, pues esto trae efectos positivos para tu salud, seg¨²n cient¨ªficos.


Las personas pasan un promedio de 4 horas y 37 minutos al d¨ªa en sus tel¨¦fonos m¨®viles, seg¨²n estad¨ªsticas de Exploding Topics, lo que equivale a m¨¢s de un d¨ªa completo a la semana y hasta seis al mes. Este tiempo incluye revisar el smartphone de manera constante, usar aplicaciones y realizar otras actividades, como llamadas y mensajes de texto.
Si bien el uso cotidiano del tel¨¦fono ha ido incrementado con el paso de los a?os, esto puede ser una pr¨¢ctica nociva para la salud. Recientemente, un estudio realizado por la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Cologne, en Alemania, descubri¨® que mantenerse alejado del celular puede tener grandes efectos en la salud.
Tambi¨¦n te puede interesar: Trabajar 120 horas a la semana: La nueva propuesta de Musk
Cient¨ªficos descubren el efecto en el cerebro humano al desconectarse del m¨®vil por tan s¨®lo 3 d¨ªas
Seg¨²n la investigaci¨®n, el uso del tel¨¦fono celular puede ser tan adictivo como la nicotina o el alcohol, pues al estar a una exposici¨®n constante, se activan mecanismos neuronales relacionados con la adicci¨®n. Para llegar a esta conclusi¨®n, 25 adultos j¨®venes, de entre 18 y 30 a?os, tuvieron que mantenerse alejados de sus celulares durante 72 horas. A cada uno, se les tom¨® im¨¢genes por resonancia magn¨¦tica (IRM) y pruebas psicol¨®gicas antes y despu¨¦s del experimento.
¡°Utilizamos un enfoque longitudinal para investigar los efectos de la restricci¨®n de tel¨¦fonos inteligentes en los usuarios de tel¨¦fonos inteligentes¡±, se?alan los investigadores. ¡°Se encontraron asociaciones entre los cambios en la activaci¨®n cerebral a lo largo del tiempo y los sistemas de neurotransmisores relacionados con la adicci¨®n¡±.
Los principales cambios en el cerebro est¨¢n asociados con los sistemas de dopamina y serotonina, lo que respalda la hip¨®tesis de la adicci¨®n al tel¨¦fono, pues estos neurotransmisores est¨¢n directamente vinculados a m¨²ltiples funciones cerebrales, incluidos la conducta compulsiva y el control del estado de ¨¢nimo, aunque este ¨²ltimo no fue considerado como prueba significativa en el estudio.
¡°Nuestros datos no separan el deseo de usar el tel¨¦fono inteligente del deseo de interacci¨®n social, que hoy en d¨ªa son dos procesos estrechamente entrelazados¡±, explican los cient¨ªficos. ¡°Aunque nuestros datos muestran hallazgos relativamente s¨®lidos sin desentra?ar estos procesos, los estudios futuros deber¨ªan apuntar claramente a abordar este aspecto (...) Los mecanismos neuronales identificados pueden promover sustancialmente el comportamiento adictivo en personas con riesgo de uso excesivo de tel¨¦fonos inteligentes¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.*
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos