As¨ª impactar¨¢n a la econom¨ªa de Estados Unidos los aranceles de Trump a M¨¦xico: Esto dicen los economistas
Los aranceles que el presidente Trump impondr¨¢ a M¨¦xico tambi¨¦n impactar¨¢n a millones de familias en Estados Unidos.
Durante su campa?a presidencial, Donald Trump asegur¨® que impondr¨ªa o aumentar¨ªa los aranceles a los productos que ingresan a los Estados Unidos desde pa¨ªses como M¨¦xico, Canad¨¢ y China. Despu¨¦s de ganar las elecciones, el republicano se?al¨® que, en su segundo mandato en la Casa Blanca, har¨ªa v¨¢lidas sus promesas.
¡°El 20 de enero, como una de mis primeras ¨®rdenes ejecutivas, firmar¨¦ todos los documentos necesarios para cobrar a M¨¦xico y Canad¨¢ un arancel del 25% sobre TODOS los productos que ingresan a los Estados Unidos y sus rid¨ªculas fronteras abiertas. ?Este arancel permanecer¨¢ en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasi¨®n de nuestro pa¨ªs!¡±, comparti¨® Trump a finales de noviembre en Truth Social.
La medida no entr¨® en vigor el 20 de enero, el primer d¨ªa de su segundo mandato. No obstante, el presidente Trump aplicar¨¢ aranceles del 25% a las importaciones de M¨¦xico y Canad¨¢ a partir del 1 de febrero, as¨ª como un arancel del 10% a las importaciones de China, comparti¨® la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt en una reuni¨®n informativa.
Aunque los aranceles se aplicar¨¢n a estos tres pa¨ªses, millones de familias en Estados Unidos se ver¨¢n afectadas, ya que como han explicado varios expertos y economistas, los consumidores pagan los costos extras de los aranceles y el conflicto comercial.
Te puede interesar: Si llevas m¨¢s de 5 a?os en EE.UU. y cuentas con estos requisitos, eres elegible a la ciudadan¨ªa estadounidense
Alrededor de 40 millones de familias de Estados Unidos, asegura Marcelo Ebrard
El Secretario de Econom¨ªa explic¨® este 31 de enero, durante la conferencia de la Ma?anera del Pueblo, que los aranceles que la administraci¨®n Trump impondr¨¢ a los productos mexicanos afectar¨¢ a millones de familias en Estados Unidos, ya que los principales productos que M¨¦xico exporta a la uni¨®n americana son autom¨®viles, autopartes, computadoras, televisores y refrigeradores.
¡°Entonces, si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios m¨¢s altos, y esto s¨ª para todos y tambi¨¦n para supermercados que son: frutas, verduras, carne y cerveza¡±, dijo el funcionario.
Ebrard tambi¨¦n explic¨® que las empresas estadounidenses tambi¨¦n se ver¨¢n afectadas, ya que las cadenas de suministros sufrir¨¢n afectaciones. De acuerdo con el Secretario de Econom¨ªa, en la industria de autom¨®viles y autopartes, alrededor de 12 millones de familias norteamericanas sufrir¨¢n el alza en los aranceles.
Por otro lado, en el sector de la computaci¨®n 40 millones de familias se ver¨¢n afectadas. En cu¨¢nto a las pantallas, 32 millones de familias tendr¨¢n que pagar m¨¢s por las medidas arancelarias. Ebrard agreg¨® que California, Texas, Florida y Arizona ser¨¢n los estados m¨¢s afectados.
Varios economistas han se?alado que los aranceles son pagados por los consumidores. ¡°Un estudio tras otro han demostrado que los aranceles estadounidenses aplicados desde 2017 han sido transferidos en su totalidad a los compradores estadounidenses¡±, se?ala Kimberly Clausing y Mary Lovely, economistas del Peterson Institute for International Economics (PIIE), un centro de investigaci¨®n independiente con sede en Washington D.C, de acuerdo con BBC Mundo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.