Virales
Un chino revela los culpables detr¨¢s del cierre de tantos bazares en Espa?a: no se salva ni el apuntador
El creador de contenido ¡®David Yao Liquidaciones¡¯ ha desvelado los dos motivos que han llevado a numerosos negocios a echar el cierre.

Habr¨¢n observado los m¨¢s atentos y curiosos que de un tiempo a esta parte muchos bazares regentados por asi¨¢ticos en Espa?a han echado abajo la persiana met¨¢lica para no abrirla nunca m¨¢s. Sin avisar, casi de un d¨ªa para otro. Esto se ha extendido por todo el territorio patrio, empezando a rumorearse, am¨¦n de una geopol¨ªtica que llama a la puerta de la informaci¨®n a golpe de mala noticia, que se trata de una consecuencia de la nueva tendencia del comercio global.
Para arrojar algo de luz ante tanta desinformaci¨®n ha publicado David Yao Liquidaciones un v¨ªdeo en su perfil de TikTok, donde acumula m¨¢s de 42.000 seguidores. ¡°Hola chicos, hoy voy a comentar por qu¨¦ est¨¢n cerrando tantos bazares chinos. Yo antes tambi¨¦n ten¨ªa bazares con mis padres. Desde 2008 hasta 2016 hemos tenido. Pero, ?por qu¨¦ est¨¢n cerrando tantos? Hay dos puntos fuertes¡±, inicia su discurso el experto en liquidaciones.
En primer lugar, apunta que muchos locales abrieron ¡°en ¨¦poca Covid, en 2020¡å, vi¨¦ndose plenamente afectados por el cambio del mar¨ªtimo y toda la econom¨ªa en torno a este tipo de comercio gira. ¡°En ese momento un contenedor, de China hasta Espa?a, costaba 14.000 o 15.000 euros; y ahora estamos en 2025 y un contenedor cuesta en torno a 2.500. O sea el valor de mercanc¨ªa de sus tiendas ha bajado¡±, expone, agregando que ¡°antes a lo mejor montar un bazar costaba 800.000, pero ahora mismo montar el mismo bazar costar¨ªa medio mill¨®n¡±.
Esto ¨²ltimo se resume en que ha coincidido en un mismo escenario una bajada del valor de la mercanc¨ªa con la negativa de los bazares a bajar sus precios ¡°porque hay mucha p¨¦rdida y con los precios que tiene no puede compararse con cadenas grandes¡±. Por otro lado, se?ala, se encuentra ¡°el tema de Temu, que la mercanc¨ªa se env¨ªa desde China directamente a consumidores de Espa?a. Tarda a lo mejor siete d¨ªas y los precios son muy baratos porque en China hab¨ªa demasiado stock y esto se est¨¢ vendiendo todo por ah¨ª¡±.
En la caja de comentarios ha parecido comprenderse muy bien el segundo factor; no as¨ª el primero, que muchos encuentran contradictorio. Un usuario, siempre bas¨¢ndose en la teor¨ªa expuesta por el creador de contenido, lo resume con pocas palabras: ¡°Los que compran ahora pueden vender m¨¢s barato sus productos y los que compraron en pandemia tienen precios m¨¢s caros y como no pueden venderlos m¨¢s baratos de su costo prefieren cerrar¡±.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª