Robbie Williams y MGK unen generaciones en el Mad Cool
La primera jornada de esta edici¨®n de 2023 con estreno de nuevo recinto tambi¨¦n hizo disfrutar con The 1975, Lizzo y la aurora boreal de Sigur Ros.
El Mad Cool se hace adulto y saca m¨²sculo en su primera jornada de la edici¨®n 2023. La s¨¦ptima edici¨®n y la primera en el nuevo emplazamiento, en Villaverde, en propiedad del festival, despleg¨® ocho escenarios y 185.000 metros cuadrados que empezaron a dar de s¨ª en la jornada de este jueves. Un caleidoscopio de propuestas que vino marcado acento urbano (Lil Nas X, Machine Gun Kelly, Lizzo...) y el chapuz¨®n en la d¨¦cada de los dosmiles (Robbie Williams) que vuelve a generar tendencias en una jornada inicial, tradicionalmente la de prueba y error en lo organizativo, satisfactoria en lo musical.
Choc¨® la programaci¨®n tempranera de The Offspring, a media tarde y bajo 30 grados, y choc¨® a¨²n m¨¢s ver a Dexter Holland con camisa negra de manga larga. Set cortito (hora y cinco minutos, incluida su versi¨®n en el bis del ¡®Blitzkrieg Bop¡¯ de los Ramones) pero apertura energ¨¦tica de festival pese a que la gran multitud de fans aun no hab¨ªa terminado de llenar la zona del Madrid Is Life. Empezaron acompa?ando a la gente hacia la entrada al festival, y acabaron con su tema ¡®You¡¯re Gonna Go Far, Kids¡¯ y ¡®Self Esteem¡¯, himno entre himnos de aquel revival punk californiano de los noventa.
El p¨²blico se empez¨® a desplegar para curiosear por el nuevo recinto, con stands como el de Johnnie Walker en el que es posible, atenci¨®n, echarse unas canastas entre concierto y concierto. El escenario Region of Madrid fue el refugio para el intenso calor con los sonidos m¨¢s tranquilos, con Paolo Nutini y The 1975 generando buen rollo, porque la adrenalina volvi¨® a bombearse con Machine Gun Kelly.
Un escenario con tintes industriales cerca precisamente del pol¨ªgono Marconi con una escalera piramidal pr¨¢cticamente hasta el techo, elev¨® al artista lo suficiente como para ser visto por quienes tuvieron que verle muy cerca de las food trucks, m¨¢s lejos que cerca.
El artista estadounidense lo dio todo, cantando cada uno de sus grandes temas, como ¡®My ex¡¯s best friends¡¯, bien secundado por la guitarrista Sophie Lloyd (con la que el realizador del concierto sufri¨® un crush instant¨¢neo, porque nos la ofreci¨® en mil y una tomas), aunque lo m¨¢s curioso fue cuando se arranc¨® a seguir la estela de Metallica y ofrecer una versi¨®n relacionada con el pa¨ªs donde act¨²an. Otra cosa es la elecci¨®n. MGK se decant¨®... por el ¡®Danza Kuduro¡¯. Inenarrable.
Con Lizzo tomando el testigo de los ritmos m¨¢s cercanos a la calle, el peso de estos estilos lo asumi¨® en el tramo final Lil Nas X. Ya entrados en la medianoche, apareci¨® y descerraj¨® ¡®Industry Baby¡¯, ¡®That¡¯s What I Want¡¯, ¡®Old Town Road¡¯¡ el rapero sac¨® todo su repertorio de ¨¦xitos para no dejar insatisfecho a nadie.
Robbie, t¨² s¨ª que vales
Tambi¨¦n hubo terreno para propuestas m¨¢s de paladar fino y menos festivalero. Los islandeses Sigur Ros se fundieron con el p¨²blico en una versi¨®n menos filarm¨®nica de la que vienen exhibiendo en shows de esta gira en los que comandan el slot principal. Apenas una hora y cuarto de J¨®nsi y los suyos, casi la mitad de su set ¡®largo¡¯, pero con piezas como ¡®Saeglopur¡¯ que suenan enormes sin necesidad de la intimidad de un recinto cerrado. Tocaba saltar a Robbie Williams, la gran inc¨®gnita. Ver qu¨¦ tal le sientan los 25 a?os de carrera. Y hasta las canas le sientan bien ¡°La primera regla del entretenimiento es amar a tu audiencia, dejad que os entretenga¡±, proclam¨® el ingl¨¦s nada m¨¢s comenzar su set de hora y media envuelto en brilli brilli dorado y un vistoso colgante con un FUCK OFF engarzado con diamantes. Un torbellino en el que confirm¨® que sigue siendo un showman sin frenos. Tuvo por y para todos. Para s¨ª mismo (¡±Estoy jodido, pero es por un Covid largo, no porque est¨¦ viejo, cabrones¡±, dijo en un par¨®n) y sobre todo para sus fans. Los/as de su etapa en solitario y tambi¨¦n ofreci¨® momentos de sus a?os de boyband. Sonaron ¡®The Flood¡¯ y ¡®Do What U Like¡¯ de Take That y hasta una interpretaci¨®n muy propia, gui?ito a Liam Gallagher que actuar¨¢ este s¨¢bado tambi¨¦n en el Mad Cool, del celeb¨¦rrimo ¡®Don¡¯t Look Back in Anger¡¯ de Oasis.
Pura diversi¨®n para una primera jornada en la que la organizaci¨®n pinch¨® las dos ruedas en el dise?o de los aseos (ubicados en una zona ¨²nica, en pleno centro del recinto, para miles de personas que gener¨® colapsos e intervenciones de la seguridad privada para evitar avalanchas) pero donde se apreciaron mejoras en la amplitud y comodidad de los principales escenarios. Tambi¨¦n en los m¨¦todos de llegada y salida del festival. Viendo el ejemplo reciente del primer Primavera Sound madrile?o, no es poca cosa.