Qu¨¦ es la hibristofilia, o por qu¨¦ hay personas atra¨ªdas por Daniel Sancho
Se trata de un fen¨®meno intrigante que provoca una inclinaci¨®n hacia individuos que han cometido cr¨ªmenes graves o actos violentos.
Pese a que desde el martes se est¨¢ celebrando en Tailandia el juicio contra Daniel Sancho, en el que se le pide la pena de muerte por asesinato premeditado, todav¨ªa hay muchas personas que dicen no creerse lo que el propio chef habr¨ªa confesado: el asesinato y descuartizamiento del cirujano pl¨¢stico Edwin Arrieta. Parece imposible que un joven como ¨¦l, de buena familia, con recursos y agraciado, haya sido capaz de cometer semejante atrocidad, ya que fascina con la primera impresi¨®n (que es muy dif¨ªcil de cambiar), algo que se conoce como efecto halo.
Pero m¨¢s all¨¢ de este efecto de incredulidad por esa buena primera percepci¨®n, hay incluso algo m¨¢s intrigante: la hibristofilia. Se trata de un sesgo cognitivo perturbador que desaf¨ªa las nociones convencionales sobre el amor y la atracci¨®n. Es la peculiar inclinaci¨®n hacia individuos que han cometido cr¨ªmenes graves o actos violentos, que deja entrever un an¨¢lisis profundo de las relaciones humanas, los sesgos cognitivos y las complejas interacciones entre emociones y conductas.
Atracci¨®n por lo prohibido
La etimolog¨ªa del t¨¦rmino hibristofilia deriva de las ra¨ªces griegas hubrizein, que significa ¡°atentar contra alguien¡±, y filo, que significa ¡°tener afinidad/preferencia por¡±. Por tanto, el concepto se refiere a esa atracci¨®n aparentemente inexplicable que algunas personas sienten hacia aquellos que han perpetrado delitos graves. En esencia, la hibristofilia se convierte en una manifestaci¨®n de la atracci¨®n por lo prohibido, lo peligroso y lo transgresor. Aunque inicialmente podr¨ªa evocar im¨¢genes de casos extremos y notorios, como asesinos en serie, la hibristofilia puede manifestarse en una variedad de situaciones y contextos cotidianos.
¡°Popularmente, se conoce este fen¨®meno como s¨ªndrome de Bonnie y Clyde¡¯, dos m¨ªticos fugitivos, ladrones y criminales estadounidenses que se profesaban un gran amor hasta el momento de su muerte. Aunque, en realidad, la hibristofilia encuentra su ra¨ªz en una red de sesgos cognitivos que influyen en la forma en que percibimos y seleccionamos nuestras relaciones amorosas¡±, explica Francisco Torreblanca, profesor del ESIC. ¡°Los sesgos cognitivos son patrones sistem¨¢ticos de pensamiento que pueden llevarnos a interpretar la informaci¨®n de manera distorsionada o irracional. Estos sesgos son errores o atajos mentales que nuestro cerebro utiliza para procesar la gran cantidad de informaci¨®n a la que nos enfrentamos cotidianamente¡±, agrega.
De acuerdo con este experto, uno de los protagonistas en este escenario es el sesgo de novedad, que impulsa a sentir curiosidad y atracci¨®n hacia lo nuevo y diferente. Los criminales, con sus acciones extremas, encarnan precisamente esa novedad y singularidad que captura la atenci¨®n y despierta el inter¨¦s. ¡°Es un hecho que no deja de ser sorprendente y e incomprensible desde el sentido com¨²n¡±, explica.
Adem¨¢s, tambi¨¦n est¨¢ el sesgo de la narrativa, que desempe?a un papel clave en esta din¨¢mica. ¡°Como seres humanos, anhelamos historias que tengan una estructura y sentido claros. Los delincuentes, con sus historias de trasfondos oscuros y actos impactantes, ofrecen narrativas emocionales y cautivadoras que inevitablemente enganchan a quienes las escuchan. Esto puede llevar, en casos extremos, a la construcci¨®n de mitos y a una idealizaci¨®n de la figura del criminal, lo que origina y fortalece la atracci¨®n¡±, relata Torreblanca.
Implicaciones conductuales y emocionales
Las implicaciones de la hibristofilia son diversas y a menudo desconcertantes. Desde el punto de vista de la conducta, las personas que experimentan esta atracci¨®n pueden verse impulsadas a establecer alg¨²n tipo de contacto con criminales, incluso llegando a establecer correspondencia en prisi¨®n o a visitarlos en ella. En situaciones extremas, puede dar lugar a relaciones rom¨¢nticas y sexuales con individuos encarcelados.
Desde el ¨¢ngulo emocional, la hibristofilia puede proporcionar una sensaci¨®n de poder y control sobre la relaci¨®n. Quienes la experimentan pueden creer que son capaces de cambiar a un criminal, redimi¨¦ndolo de sus actos pasados y transform¨¢ndolo en alguien mejor. Pero esto puede ser enga?oso y peligroso, ya que la realidad demuestra que el cambio real en los criminales es improbable, con el riesgo asociado que supone.
Lo prohibido despierta el deseo
Para entender esta compleja situaci¨®n, y por qu¨¦ algunas personas son atra¨ªdas por lo prohibido, es fundamental reconocer y entender los sesgos cognitivos en juego. ¡°Sin duda, la mente humana es un terreno infraexplorado y complejo, por lo que no es f¨¢cil desde lo racional descubrir las claves que nos permitan comprender y enfrentar este inquietante fen¨®meno. Es curioso c¨®mo los humanos sentimos atracci¨®n por aquello que nos proh¨ªben, ya desde bien peque?os cuando nuestros padres nos dec¨ªan ¡®no hagas esto¡¯. En realidad, era una contraorden inmediata para hacerlo¡±, explica Torreblanca.
El efecto halo, una primera percepci¨®n de alguien hacia este tipo de perfiles etiquetados como delincuentes o asesinos, puede generar una sensaci¨®n positiva en alguien. Pero este hecho, llevado al extremo radical, puede desencadenar en la hibristofilia.
Los tipos de hibristofilia
Existen varios tipos de hibristofilia, que var¨ªan en funci¨®n de las caracter¨ªsticas espec¨ªficas de los delitos o de los criminales que atraen a una persona. Los m¨¢s conocidos ser¨ªan los siguientes:
-
Serial killer worship: atracción hacia asesinos en serie y una fascinación morbosa por sus crímenes. Algunas personas pueden sentirse atraídas por la notoriedad y la ‘destreza’ de estos criminales.
-
Criminal celebrity attraction: atracción hacia delincuentes famosos, como ladrones, estafadores u otros criminales notorios. La fama o la habilidad para eludir a la ley pueden ser factores atractivos.
-
Prisoner fantasies: atracción hacia personas que están encarceladas. Algunas personas pueden sentirse atraídas por la idea de tener una relación con alguien que está en prisión, lo que puede relacionarse con un sentido de peligro o tabú.
-
Power and dominance fascination: atracción hacia individuos que ejercen poder o control sobre otros, a menudo manifestado a través de comportamientos criminales violentos.
-
Rescuer syndrome: algunas personas pueden sentir la necesidad de ‘rescatar’ o cambiar a individuos que han cometido crímenes. Esto puede estar relacionado con un impulso de sanación o de convertirse en una influencia positiva en la vida del criminal.
-
Taboo attraction: algunas personas pueden sentirse atraídas por la transgresión de las normas sociales o morales, y la atracción hacia criminales puede ser una manifestación de esta inclinación.
Es importante se?alar que no todas las personas que sienten atracci¨®n hacia criminales experimentan la hibristofilia de la misma manera, y las motivaciones detr¨¢s de esta atracci¨®n pueden ser variadas y complejas.
De hecho, este trastorno puede darse de manera pasiva (donde la persona fantasea con una relaci¨®n con el criminal, sin llegar a producirse), pero tambi¨¦n de manera activa (donde s¨ª se dar¨ªa una relaci¨®n emocional y sexual).