?Por qué se conoce a C. Tangana como ‘El Madrile?o’ y dónde nació?
Un sobrenombre que avala sus orígenes y raíces del lugar en el que nació a pesar de tener un vínculo paterno filial con Galicia.

Si decimos Antón ?lvarez Alfaro quizá suene algo extra?o para muchos. Detrás de esta identidad se esconde uno de los artistas y compositores más reconocidos del panorama nacional e internacional. ?l es C. Tangana, gran culpable de la revolución que ha vivido la música espa?ola gracias a la mezcla de estilos, como el trap y el reguetón, con rasgos exclusivos de nuestra cultura.
Su pasión por la música empezó desde muy joven cuando dio sus primeros pinitos musicales siendo un adolescente, bajo el nombre de ‘Crema’. La Latina y Carabanchel, barrios en los que creció antes de mudarse a Pozuelo de Alarcón, fueron testigos del talento de un joven freestyler y estudiante de Filosofía que mostraba sus maquetas por el callejero de Madrid. Mayo de 2008, un mes que nunca olvidará gracias a su primera gran puesta en escena de la mano de Agorazein, un colectivo de rap espa?ol, donde coincidió con Sticky M.A., Jerv, Agz., Fabianni e I-Ace.
La vida le puso en Madrid por culpa de su padre, Antón ?lvarez Mu?oz, natural de Vigo, periodista y uno de los fundadores de la agencia de comunicación Evercom, que se mudó a la capital para estudiar la carrera de Periodismo. El gallego inició un romance con Patricia Alfaro, profesora infantil nacida en Ifni y de raíces andaluzas. Fruto de su relación tuvieron dos hijos, Antón (1990) y Ana, ambos nacidos en Madrid.
De Puchito a C.Tangana
Sus orígenes siempre le han acompa?ado. Así lo ha demostrado con ‘El Madrile?o’, el sobrenombre con el que se hace llamar y que continúa a C.Tangana. Un apodo que utilizó para nombrar uno de sus grandes éxitos. El madrile?o es el álbum que lo cambió todo y con el que Antón dio un golpe sobre la mesa. Demasiadas mujeres, Tú me dejaste de querer o Ingobernable son algunas de las canciones que forman parte de este disco con el que ganó tres Grammy Latinos.
Su sangre gallega también ha estado muy presente en su carrera musical. Puchito, apodo que le puso su familia cuando era peque?o, siempre ha sido un gran aficionado del Celta de Vigo y así lo demostró con la composición del himno del centenario, Oliveira Dos Cen Anos. “Yo tengo sangre viguesa, mi viejo es de aquí. Supongo que sabéis que tu viejo es el que decide cuál es tu equipo de fútbol. Así que vamos a hacer un brindis porque son 99 a?os ya, hermano. ?Hala Celta!”, aseguró antes de su lanzamiento.
“Quiero intervenir en el mundo”
La nueva temporada de Lo de ?vole tendrá como protagonista a C.Tangana, quien compartirá con Jordi ?vole aspectos y detalles de su carrera musical. El avance de la entrevista recoge el hambre por triunfar que tenía el artista cuando empezó a componer sus primeras maquetas. “?Siempre pensaste en petarlo?”, le pregunta el catalán, a lo que él responde: “Honestamente, sí. Siempre he tenido una ambición desmedida. He tenido sentimiento narcisista de querer hacer algo que merezca la pena. Quiero intervenir en el mundo”. Una conversación que se podrá ver al completo este domingo en La Sexta.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.