Gastronom¨ªa
El m¨ªtico restaurante olvidado de Madrid que tiene los murales m¨¢s andaluces de la capital: reabrir¨¢ tras 20 a?os de cierre
La taberna Los Gabrieles abri¨® sus puertas en 1897 y fue eje de la noche madrile?a a principios del siglo XX; en su interior, una hist¨®rica y singular colecci¨®n de azulejos.
A mediados del siglo XX muri¨® parte del alma de Madrid. No fue un asesinato. Tampoco ocurri¨® de la noche a la ma?ana. Fue el culmen de un largo proceso de extinci¨®n: la caducidad del fen¨®meno del casticismo termin¨® por ahogar en el pasado la antigua identidad madrile?a, aquella que cre¨® la literatura del siglo XIX y que estaba asociada al ¡®chispero¡¯, al ¡®chulapo¡¯ y a otros tantos perfiles que se codeaban en un Madrid que hoy ya no es.
No puede acometerse un retorno a dicho tiempo pret¨¦rito, pero s¨ª que se puede, todav¨ªa, respirar aquel aire en algunos vestigios de la urbe. Entre ellos, la taberna Los Gabrieles, entre el 17 y el 19 de la calle Echegaray, cuyas cer¨¢micas han sido consideradas por algunos expertos como la ¡®Capilla Sixtina¡¯ de la azulejer¨ªa hist¨®rica de la capital. Se perdieron las que adornaban la fachada exterior, pero las del interior del local han resistido el paso de los a?os, reconvirti¨¦ndose en una especie de museo en el que se conservan cerca de 300 metros cuadrados de esta superficie.
El uso de estos azulejos, de 15 por 15 cent¨ªmetros en su mayor¨ªa, as¨ª como sus dibujos, constituye un reflejo del costumbrismo y de un tipo de humor tambi¨¦n extinto. Gran parte de las piezas han sido restauradas, reviviendo antiguas firmas de maestros ceramistas, tales como Enrique Guijo o Alfonso Romero Mesa, quienes a su llegada desde Andaluc¨ªa decidieron abrir un taller en la calle Mayor y un horno de cer¨¢mica en Carabanchel. Eran los primeros a?os del siglo XX.
¡®En torno al casticismo¡¯ y volver a nacer
Abri¨® sus puertas por primera vez un a?o antes de la p¨¦rdida de Cuba; pronto se embriag¨® del ambiente ¡®noventayochesco¡¯ y regenerador en el que se sumi¨® la sociedad de la capital. La personalidad del bar fue gener¨¢ndose en torno a grandes figuras del flamenco, como el torero Juan Belmonte, el cantaor Antonio Chac¨®n o el pintor Ignacio Zuloaga. Tampoco result¨® ajeno a la clase pol¨ªtica: Miguel Primo de Rivera y Alfonso XIII eran asiduos clientes. Todo ello se arremolin¨® en un ambiente noct¨¢mbulo que origin¨® leyendas muy fieles a la realidad de la noche madrile?a.
Los Gabrieles, bautizado as¨ª por el mote que reciben los garbanzos, alimento que representaba la dieta madrile?a de entonces, cerr¨® en 2003 tras m¨¢s de un siglo abierto. El edificio fue vendido para una rehabilitaci¨®n que, con el paso de los a?os, termin¨® por enroscarse en un tedioso y casi interminable proceso de restauraci¨®n que, ahora, ha llegado a su fin.
Tras cuatro a?os de laberinto judicial, el Ayuntamiento ha otorgado finalmente la licencia de apertura a la taberna el pasado mes de octubre. Volver¨¢n a chirriar las puertas de la vieja taberna. Dentro aguarda un ¨²ltimo h¨¢lito de esa parte del alma de Madrid que, agonizante, cerr¨® los ojos para ¡ªcasi¡ª siempre a mediados del siglo XX.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.