¡°Somos de esos pocos grupos que a la gente le gusta que cambiemos¡±
Rufus T. Firefly cumple 20 a?os en la carretera este 2025 y lo celebra con un disco Todas Las Cosas Buenas que acaba de ver la luz con un disco ecl¨¦ctico que han estrenado en conciertos con cascos ¨²nicos. Como ellos. Se cuentan en AS.

Rufus T. Firefly es una de las bandas m¨¢s ic¨®nicas del panorama musical espa?ol, a medio camino entre la psicodelia y el rock. Ecl¨¦cticos, d¨²ciles, distintos, ¨²nicos. Como su nombre, extra¨ªdo de una pel¨ªcula de los Hermanos Marx: Sopa de Ganso. Desde Aranjuez al mundo desde 2006, cuando se juntaron a tocar esos amigos, V¨ªctor Cabezuelo (voz y guitarra), Julia Mart¨ªn-Maestro (bater¨ªa), Carlos Campos (guitarra) y Sara Oliveira (bajo), y crear m¨²sica que abraza al arte, de lo especial que es todo lo que les envuelve. Autogestionados por completo, fueron teloneros de Vetusta Morla en la gira de La Deriva (2014) con su disco Nueve, su quinto de estudio, ese a cuyo sonido ahora regresan con el noveno, Todas Las Cosas Buenas, en la calle desde finales de abril de 2025. Aunque lleve meses habitando en muchos o¨ªdos. Todos los de los afortunados en asistir como p¨²blico a sus conciertos con cascos para presentarlo.
Una iniciativa ¨²nica que les cuenta. Rufus siempre ofrece algo distinto y de calidad. Como un susurro, as¨ª es su m¨²sica y son ellos, de los que ponen la piel de gallina. Con modificaciones respecto a la formaci¨®n original (se fue Sara por ejemplo y hoy les completan Juan Feo, Miguel de Lucas y Manola) son tambi¨¦n pioneros. Basta con mirar a su bater¨ªa. All¨ª donde habita Julia. Cuando alguien piensa en una mujer instrumentista en este pa¨ªs la primera que se viene a la cabeza es ella. Casi 20 a?os lleva dando baquetazos para abrir camino a las dem¨¢s. A ella le cost¨® tanto que, al principio, hasta tuvo que esperar en la escuela en la que aprend¨ªa m¨²sica a probar ese instrumento. Las mujeres, entonces, cuando ella cr¨ªa, no tocaban instrumentos. Pues eso tambi¨¦n lo ha cambiado Rufus.
Rufus. Ese grupo que te atrapa con su Nebulosa Jade. Con el que emociona hablar, como si las voces de V¨ªctor y Julia le pusieran cordura a ese mundo cada vez m¨¢s fren¨¦tico que se cuela entre sonidos de claxon y el tr¨¢fico febril de la Gran V¨ªa en esta tarde en la que se sientan con AS. Para hablar de ese ¨²ltimo disco y todo lo dem¨¢s. Los conciertos con cascos, los inicios, el por qu¨¦ de ese nombre y las sombras de una industria cada vez m¨¢s feroz. Como aquel primer concurso de bandas, cuando se subieron a un escenario y sent¨ªan que les miraban como si fuesen una tribu de La Sabana...
?Qu¨¦ se puede esperar del ¨²ltimo disco de Rufus T. Firefly?
V¨ªctor Cabezuelo: Hay una cosa que es com¨²n a todos los discos de Rufus: que siempre hay un cambio con respecto al anterior. Y esta vez no ha sido menos. Quien nos sigue tambi¨¦n espera ese cambio. Somos de las pocas bandas que a la gente le gusta que cambiemos. Est¨¢n tan acostumbrados a que hagamos cosas diferentes¡ Hemos conseguido un disco que suena mejor que los anteriores y es un pasito m¨¢s en nuestra evoluci¨®n musical.
?Y a qu¨¦ suena? Porque a Rufus pueden encuadrar en muchos estilos distintos. Indie-psicod¨¦lico, rock.
Julia Mart¨ªn-Maestro: Es un disco muy ecl¨¦ctico. Con muchos estilos mezclados. Pero, digamos, viene m¨¢s en la l¨ªnea de lo que hac¨ªamos en el sonido cuando el disco de Nueve, y en las influencias que ten¨ªamos de m¨¢s j¨®venes que de los ¨²ltimos a?os.
?Cu¨¢les eran?
J. M.-M.: Desde Oasis, Smashing Pumpkins, Radiohead, Nirvana¡ Buf.
V. C.: Este disco re¨²ne, musicalmente, un mont¨®n de cosas que hemos ido sobre todo aprendiendo a hacer, m¨¢s que influencias. Y eso impregna el disco. Hay partes de rock psicod¨¦lico que pueden recordar a la ¨¦poca de Magnolia y partes de rock alternativo, m¨¢s progresivo que puede a otras, tambi¨¦n al grunge que ten¨ªa El Largo Ma?ana¡ Hay muchas cosas metidas aqu¨ª dentro. Pero hemos intentado mirar m¨¢s adentro de nosotros que fuera. Ha sido un poco m¨¢s: ¡°?Qu¨¦ sabemos hacer?, ?qu¨¦ es lo que mejor hacemos? Vamos¡±.
¡°En este disco hemos intentado mirar m¨¢s adentro de nosotros que fuera¡±
V¨ªctor Cabezuelo, Rufus T. Firefly
Todas Las Cosas Buenas vio la luz a finales de abril, pero durante los meses previos han ido descubri¨¦ndoselo a su p¨²blico en unos conciertos muy especiales: con cascos.
V. C.: Yo se lo vi a un grupo muy progresivo, muy guay, pero lo hicieron en un estudio. Hay un v¨ªdeo en el que est¨¢n tocando ante como 50 personas con cascos escuchando el directo. Y me gust¨® much¨ªsimo la idea. Lo habl¨¦ con el productor y me dijo que era algo que tambi¨¦n hab¨ªa pensado pero que todo estaba muy limitado a muy poca gente, pero, investigando, vimos que hab¨ªa una empresa que hac¨ªa eventos con cascos.
Hay discotecas, locales as¨ª.
V. C.: Normalmente es con m¨²sica pinchada. Pero pensamos: ?qu¨¦ pasar¨ªa si en lugar de m¨²sica pinchada le damos nuestra mezcla del directo? Era un poco arriesgado pero ha salido muy bien. Ha sido muy bonito. La gente iba a un directo pero, a la vez, lo estaba escuchando de una manera muy diferente, introspectiva e ¨ªntima, con m¨¢s calidad. Tiene lo mejor de los dos mundos. Para una primera escucha de un disco es muy bonito. Se te queda marcado. Hay cosas que, cuando escuchas un disco, no sabes qui¨¦n lo est¨¢ haciendo, de d¨®nde salen y, cuando lo ves, es como muy visual y bonito.
?C¨®mo lo viven ustedes desde el escenario? Tambi¨¦n para ustedes ha sido una primera vez.
J. M.-M.: S¨ª, exactamente. Es una primera experiencia para ellos, pero para nosotros tambi¨¦n. Es s¨²per bonito y agradecemos tambi¨¦n que hayan apostado por algo as¨ª. Y ves la pe?a que est¨¢ como en su viaje personal en su movida. Y (sonr¨ªe) ves a la gente bailar. En general con Rufus el p¨²blico nunca ha bailado mucho y, de repente, s¨ª. Y te parece que cada uno est¨¢ escuchando una cosa diferente, como experimentando algo distinto. Es muy bonito. Y me parece muy guay que est¨¦ saliendo tan bien y que el sonido sea lo suficientemente bueno para que la gente lo disfrute tanto. Era un poco el miedo que ten¨ªamos. Los t¨¦cnicos de sonido est¨¢n muy contentos porque est¨¢ sonando muy potente, bien de graves, todo muy n¨ªtido.
?C¨®mo buscaron los lugares para esos conciertos?
V. C.: A lo largo de los a?os hemos ido conociendo a muchos promotores que nos han ayudado mucho en los conciertos en diferentes ciudades y lo primero que hicimos fue pensar en estas personas. En Segovia, Zamora, Asturias. Llamamos y dijimos: ¡°Queremos montar esta historia, ?conoces alg¨²n sitio donde pueda funcionar?¡±. Ten¨ªamos claro el concepto, sacarlo de las salas a sitios m¨¢s naturales, y se lo transmitimos. Y ellos supieron encontrarnos sitios muy guays.
Y, despu¨¦s de los cascos, har¨¢n salas.
J. M.-M.: A finales de abril empezamos. Pero estamos viendo si continuar con esta gira, hacer alg¨²n concierto m¨¢s en verano, al aire libre. Porque los empezamos a finales de oto?o y en algunos hac¨ªa fr¨ªo, llov¨ªa¡ Ser¨ªa muy guay jugar mucho con el paisaje, hacer alg¨²n bosque... Los cascos tienen un alcance como de un kil¨®metro.
Son conciertos, ?para cu¨¢nta gente?
V. C.: Los hemos limitado a 200 personas, pero se podr¨ªa hacer de m¨¢s. Tambi¨¦n necesit¨¢bamos ver qu¨¦ pasaba, c¨®mo iba a sonar. Ya sabiendo que funciona...
J. M.-M.: Eso es.
V. C.: En un momento dado dar un concierto para mil personas.
?Lo m¨¢s bonito que les han dicho cuando la gente se quitaba los cascos?
J. M.-M.: Gracias por hacerlo. Y yo era como: ?En serio?
Pone la piel de gallina.
V. C.: Es una sensaci¨®n de agradecimiento muy grande. Cuando vas y lo oyes, se nota que hay un trabajo enorme detr¨¢s y que no hab¨ªa que hacerlo, no era necesario, y la gente lo agradece mucho. 200 personas en un espacio medio grande que puede parecer que est¨¢s entre amigos. Y yo de hecho lo planteo as¨ª: os vamos a ense?ar las canciones que acabamos de hacer, antes de las escuche nadie. Muy especial.
El a?o que viene har¨¢n 20 a?os de carrera. ?C¨®mo notan que ha cambiado la industria desde que empezaron?
J. M.-M.: (Resopla) A bien poco, a mal, mucho. Lo que yo podr¨ªa destacar que tienen que ver con la industria, y la nutre, y hace que funcione, son las bandas que yo, cuando era m¨¢s joven y empezamos con el grupo, estaba muy frustrada porque dec¨ªa: ¡°Joder, ?por qu¨¦ la gente hace tanta mierda?¡±. Porque los grupos solo quieren ganar pasta. Y ahora veo que, desde hace ocho, nueve a?os, hay muchos que lo que tienen es pasi¨®n y amor por la m¨²sica. Pero la industria siempre est¨¢ ah¨ª y es una putada.
V. C.: Yo tengo como una contradicci¨®n muy grande. Por ejemplo, este es uno de los momentos, o el momento, en el que m¨¢s p¨²blico hay para la m¨²sica en directo. Aforos absurdos, un mont¨®n de Palacio de los Deportes, un mont¨®n de conciertos masivos...
Y locura por las entradas.
V. C.: Yo no recuerdo algo as¨ª, tan heavy. Nunca. Y es muy bonito, es que la gente quiere directos, lo que pasa es que, luego, vas a ellos, que yo he ido a muchos como p¨²blico y no puedes disfrutar de nada. Hay much¨ªsima gente, se mezcla de todo tipo¡ Y a unos les interesa el concierto y a otros no. Y si te toca de los ¨²ltimos al lado, te jode el concierto. Y dices: ¡°Joe, al final me voy a volver a las salas de cien personas y voy a ver uno ah¨ª a gusto¡±. ?Cu¨¢l es el problema? Que luego a las salas de cien personas les cuesta mucho. Y a los grupos m¨¢s peque?os. Se est¨¢ creando una diferencia muy grande. Los grupos grandes tienen mucho m¨¢s y los peque?os, mucho menos. Menos posibilidades que los escuchen, de salir adelante¡ Me da mucha rabia. La sensaci¨®n de estar tirando toda la le?a a la hoguera y que ah¨ª haya un fuego muy grande, pero que, a lo mejor, cuando llegue el invierno ya no quede le?a.
¡°Muchas veces siento que a la industria solo les importa el dinero y eso me da mucha rabia¡±
Victor Cabezuelo, Rufus T. Firefly
Buena met¨¢fora.
V. C.: Es un poco lo que siento. Ostras, que se est¨¢n vendiendo muchas entradas, pues vamos a tocar un mont¨®n, vamos a poner las entradas car¨ªsimas y, cuando la gente se canse, se cans¨®. Pero circuito, la industria, la escena, creo, tiene que mirar a largo plazo y no a corto si quiere subsistir y ese es mi lado agridulce con el tema de la industria. Muchas veces siento que solo les importa el dinero y me da mucha rabia.
Porque los m¨²sicos viven y comen de ello, pero la m¨²sica es una manifestaci¨®n art¨ªstica.
V. C.: La m¨²sica es una forma de expresi¨®n. No conozco a nadie que haga un grupo, con 17 a?os, para hacerse millonario. Jam¨¢s. Lo hace porque es gente sensible con cosas por transmitir. Da igual el estilo. M¨¢s, menos po¨¦tico. Lo hacen porque les nace. Y si eso se acaba transformando solamente en carteles de sold out y cu¨¢nta gente eres capaz de meter en un concierto, se pervierte todo el significado de la m¨²sica. Eso no tiene ning¨²n sentido. No s¨¦ qu¨¦ camino llevar¨¢ todo. Tampoco te sabr¨ªa decir en qu¨¦ ha cambiado todo en estos veinte a?os. Nosotros tambi¨¦n hemos cambiado, nuestra visi¨®n de todo. Entonces es muy dif¨ªcil valorar la industria. Tampoco pierdo el tiempo en eso. Simplemente intentamos hacer lo que hacemos de la manera m¨¢s honesta posible e intentar siempre ser felices y consecuentes con nuestros actos.
?Por que eligieron ese nombre, Rufus T. Firefly, de la pel¨ªcula Sopa de Ganso de los Hermanos Marx?
J. M.-M.: Es que la primera vez que tocamos, en un concierto de bandas, cuando ten¨ªamos como cuatro temas, pues era obligatorio ponerse un nombre.
V. C.: De alguna manera te ten¨ªan que¡
J. M.-M.: Llamar, s¨ª (r¨ªen). No te iban a decir banda (r¨ªen). ¡°La siguiente banda llamada banda¡±. Tenemos un buen amigo, m¨¢s mayor, que ve un mont¨®n de pel¨ªculas y le dijimos: ¡°Sam, danos ideas para un nombre provisional¡±. Nos pas¨® cuatro y (mira a V¨ªctor) vimos el de Rufus y dijimos: ¡°Qu¨¦ guapo ¨¦ste¡±. Y lo cogimos. Porque de la lista que llev¨¢bamos nosotros tambi¨¦n nos pasaba que cada uno quer¨ªa uno y era muy dif¨ªcil elegir.
?Qu¨¦ nombres hab¨ªa?
J. M.-M.: (Resopla) Desde Oceania hasta cosas muy cutres u horteras. ?ramos muy jovencitos, yo ten¨ªa 18 a?os.
V. C.: No s¨¦ c¨®mo eran pero cualquiera hubiera sido mejor (r¨ªe).
J. M.-M.: Eso seguro. Y elegimos Rufus y la movida fue que ganamos el concurso. Y entonces fue: ¡°Ahora ya no nos podemos cambiar el nombre¡±. Y ah¨ª se qued¨®.
?De qu¨¦ se conocen?
V. C.: Yo a Julia del colegio.
J. M.-M.: De ser muy peque?os.
V. C.: Al final fuimos cuatro amigos que nos juntamos. Yo tocaba con otras bandas y sab¨ªa tocar un poquito, pero la guitarra no mucho y Sara (Oliveira, miembro original del grupo) tocaba tambi¨¦n guay ya pero el resto fuimos aprendiendo a tocar con el grupo. Julia se pidi¨® la primera bater¨ªa para ensayar¡
J. M.-M.: En el primer ensayo que hicimos con Rufus yo a lo mejor llevaba tocando, buuuf, seis meses.
V. C.: Como mucho.
¡°Hasta que no cumpl¨ª 17 a?os no pude tocar la bater¨ªa. En la escuela en la que estaba era una de las opciones pero en esa ¨¦poca las mujeres no tocaban instrumentos de percusi¨®n, por supuesto¡±.
Julia Mart¨ªn-Maestro, Rufus T. Firefly
?Por qu¨¦ la bater¨ªa, Julia?
J. M.-M.: Yo quer¨ªa tocar. Me flipaba la m¨²sica desde peque?a y, con 12, 13 a?os, ya le daba a mi madre la co?a. Pero me dec¨ªa: ¡°Julia, cantas fatal¡±. Entonces, en mi pueblo hab¨ªa una escuela de m¨²sica, y dije: ¡°Por favor, ap¨²ntame¡±. Y lo hizo a coro. Pero dos, tres a?os despu¨¦s estaba con mi prima en Galicia, donde hacen muchas batucadas, cosas de percusi¨®n y dije: ¡°Hostia, t¨ªoooo, qu¨¦ guapoooo¡±. Me gust¨® much¨ªsimo y pens¨¦: ¡°Yo tengo que hacer esto¡±. Y, en la escuela en la que estaba, una de las opciones era bater¨ªa pero en esa ¨¦poca las mujeres no tocaban instrumentos de percusi¨®n por supuesto y no me dejaron meterme. Hasta que no cumpl¨ª 17, no pude. Estuve un a?o sin hacer nada. Otro, piano, que tampoco me gust¨® y al final dije: ¡°Me da igual lo que digan, voy a meterme aqu¨ª¡±.
Para convertirse en pionera de la m¨²sica en Espa?a. Referente siempre. Usted, como mujer instrumentista.
J. M.-M.: De hecho, al principio, en los primeros conciertos que hac¨ªamos, me dec¨ªan: ¡°Que eres, ?la cantante?¡±. Ahora tambi¨¦n recordando esto es como: ¡°Madre m¨ªa, han pasado veinte a?os de esta movida (r¨ªe).
?Ten¨ªa alguna referencia de mujeres que lo hicieran?
J. M.-M.: No as¨ª de una banda pop-rock. De hecho me dec¨ªan: ¡°?Influencias de mujeres?¡±. Es que no hay.
V. C.: El ejemplo m¨¢s claro es que el concierto este de bandas del primer d¨ªa, hab¨ªa trece y las ¨²nicas mujeres all¨ª eran Julia y Sara.
J. M.-M.: Est¨¢bamos solas ah¨ª.
V. C.: Era muy raro. Julia se sent¨® en la bater¨ªa, Sara cogi¨® el bajo y nadie entend¨ªa nada. Era como muy ex¨®tico. Como ir a La Sabana y hubiera ah¨ª una tribu. La gente flipaba y nosotros pens¨¢bamos: ¡°?Qu¨¦ pasa?¡±.
J. M.-M.: S¨ª. No lo entend¨ªamos tambi¨¦n por lo que te digo. Porque tambi¨¦n, cuando me preguntan: ¡°?Qu¨¦ piensas de la mujer en la m¨²sica?¡±, pues yo no he tenido muchos referentes pero a m¨ª Victor, Charlie, Mike¡, ninguno de los chicos con los que yo he trabajado me han hecho sentir que yo era mujer.
¡°En el primer concurso de bandas en el que participamos, Julia y Sara eran las ¨²nicas mujeres. La gente flipaba. Era como muy ex¨®tico. Como ir a La Sabana. Y nosotros pens¨¢bamos: ¡®?Qu¨¦ pasa?¡°.
V¨ªctor Cabezuelo, Rufus T. Firefly.
O sea, discriminada.
J. M.-M.: Eso. Es que a m¨ª nunca me ha discriminado la gente con la que he trabajado. Al contrario. Siempre se han portado s¨²per bien, me han valorado¡ Como yo a ellos.
Y la industria. Porque usted tiene un nombre ya en esto. Julia Mart¨ªn-Maestro, bater¨ªa de Rufus, honores.
J. M.-M.: Imagino que los a?os que llevo tambi¨¦n hacen algo. Veinte (r¨ªe). Pero bueno, s¨ª, agradezco dar visibilidad al menos a que hay referentes.
V. C.: S¨ª que molar¨ªa que la importancia se equiparara a lo que comentabas antes, que no tiene porque ser una mujer cantante. Muchas veces veo ejemplos de grupos en los que hay seis hombres: los productores lo son, las canciones las componen hombres y, de repente, una cantante las canta y ya es un proyecto femenino. Y en este caso, que Julia es la mitad que compone, Rufus es masculino. No entiendo nada. Da igual como quieran etiquetarnos. Yo he visto la evoluci¨®n estos a?os, de que no hab¨ªa ni una mujer instrumentista y han ido apareciendo. Ahora me parece raro ver un grupo solo de t¨ªos. Y eso me parece muy positivo.
Ustedes empezaron en ingl¨¦s y luego se pasaron al espa?ol¡
V. C.: Es una cosa de honestidad con uno mismo. Cant¨¢bamos en ingles porque los referentes que ten¨ªamos era m¨²sica anglosajona. Pero de repente salieron gente como Standstill que cogieron ese sonido anglosaj¨®n y consiguieron hacer letras guays para abrir un camino. Y empezamos a perder el miedo. Yo ahora escucho las primeras canciones de Rufus en espa?ol y me parecen horribles pero menos mal que empezamos a hacerlo. Ahora no me plantear¨ªa escribir en ning¨²n idioma que no fuera el espa?ol. Es en el que pienso, en el que sue?o y s¨¦ expresarme. Sentimientos muy complejos no podr¨ªa hacerlo en ingles.
¡°Con lo que no puedo es con lo grupos que tocan como si estuvieran haciendo tr¨¢mites en directo¡±
V¨ªctor Cabezuelo, Rufus T. Firefly
?Qu¨¦ es lo que tiene que tener un concierto ideal?
V. C.: Sonido, buena ejecuci¨®n, y que la gente que est¨¦ tocando est¨¦ muy implicada. Con lo que yo no puedo es con la gente que est¨¢ haciendo tr¨¢mites en directo.
?Qu¨¦ significa eso?
V. C: Pues que vas porque tienes que tocar ese d¨ªa. Y no te apetece nada. Estas pensando en la lavadora, en qu¨¦ vas a ponerte¡ No s¨¦. Yo he llegado a sentirme as¨ª alguna vez. Y me ha hecho plantearme: ¡°?De verdad quiero hacer esto?¡±. Cuando pasa eso has de intentar aferrarte a algo que te emocione cuando vas a subir te a un escenario. Si no es el vac¨ªo absoluto. Piensa que para llegar a ese escenario has tenido que so?ar mucho con ese momento, imagin¨¢rtelo lo mucho, currar much¨ªsimo y tener much¨ªsima suerte. Y si de repente estas ah¨ª, que pasa, que te da totalmente igual, y que preferir¨ªas estar en cualquier otro lugar, tu vida es un fracaso. Creo que si se consigue todo eso para m¨ª es un concierto ideal.
?Qu¨¦ 2025 se presenta para Rufus?
J. M.-M.: Una gira de cascos que ha empezado muy bien, un verano muy bonito de conciertos y quiz¨¢ tambi¨¦n algo de expectaci¨®n, pero siempre en este grupo pasa.
?Y por qu¨¦ ese t¨ªtulo: Todas Las Cosas Buenas? Porque est¨¦ el mundo¡
J. M.-M.: Por eso quiz¨¢s.
V. C.: Es una respuesta a toda la violencia que estamos viviendo, a todos los extremos, todo el ambiente t¨®xico, turbio¡ Una manera de intentar proteger las cosas buenas que tenemos. Aferrarse a esas emociones para poder seguir adelante. El t¨ªtulo fue lo ¨²ltimo que sali¨®, pero nos dimos cuenta que este disco hablaba de eso. Y lo que hab¨ªa significado para nosotros a nivel personal, que ten¨ªa mucho que ver con levantarnos por la ma?ana y no mirar el m¨®vil sino hacer las canciones que quer¨ªamos componer.
?Ustedes, despu¨¦s de veinte a?os pueden vivir de la m¨²sica?
V. C.: Como banda no. Como banda somos sostenibles para hacer nuestros discos y seguir haciendo m¨¢s para que la empresa siga viva, pero individualmente todos necesitamos hacer otras cosas. Si no, no nos da.
Suena duro eso.
J. M.-M.: Yo me siento muy afortunada de que, por lo menos, el grupo se mantenga vivo y no tengamos que pagar, porque antes era poner pasta. Antes trabaj¨¢bamos en otros sitios para poner dinero para el grupo y ahora por lo menos es autosuficiente. Eso es un paso muy grande. Tenemos muchos compa?eros que llevan much¨ªsimos a?os, los mismos incluso que nosotros, y no les pasa. Hay que ser positivo en el sitio en el que est¨¦s y seguir luchando pase lo pase. Los objetivos no es obligatorio cumplirlos. Yo siempre he pensado eso. Al final es como: ¡°?Qu¨¦ presi¨®n!¡±. Hazlo con una ligera calma. Si no pasan las cosas que quieres que pasen pues no pasan. Y, si pasan, es porque tienen que hacerlo, pues, despacio.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos