Mar¨ªa Terremoto: ¡°Ahora me siento poderosa para cantar, re¨ªr y reivindicarme¡±
La jerezana estrena su disco ¡®Manifiesto¡¯, ocho temas en los que se reinventa y ofrece un punto de vista diferente del flamenco. Mar¨ªa habla de su viaje personal en AS.
Mar¨ªa Terremoto (Jerez, 25 a?os) ha sacado a la luz ¡®Manifiesto¡¯. M¨¢s que un disco, es un ¡°viaje personal¡± de esta artista que ya lleva un largo camino recorrido porque empez¨® en el flamenco a los 15 a?os. Procede de la saga de los ¡®Terremoto¡¯, una de las m¨¢s respetadas del panorama flamenco nacional y andaluz gracias a su abuelo y a su padre. Con ese respeto hacia la historia, Mar¨ªa quiere emprender ahora su propio camino con un disco en el que no abandona las ra¨ªces, pero tambi¨¦n aporta su sello personal.
Manifiesto tiene buler¨ªas, alegr¨ªas, una petenera... Mar¨ªa Terremoto est¨¢ acompa?ada a la guitarra de Yerai Cort¨¦s, uno de los fen¨®menos flamencos del momento. Ambos son el claro ejemplo de la explosi¨®n de las nuevas generaciones de este ancestral g¨¦nero musical, que revive ahora con m¨¢s fuerza que nunca. ¡°Se ha vuelto a lo org¨¢nico¡±, dice Mar¨ªa, que ha grabado varios videoclips en las 3.000 viviendas en Sevilla. Atiende a AS en una entrevista en el hotel UMusic de Madrid:
Pregunta: ?C¨®mo quiere que la traten, como cantaora o como cantante?
Respuesta: Pues, si le soy sincera, como cantante. Porque, aparte de yo venir de una saga de cantaores, pues yo tambi¨¦n canto otras cosas y quiero que me tomen como una cantante. Quiero salir un poco de ese cuadro ah¨ª cerrado. No lo llamar¨ªa atadura, pero s¨ª tengo respeto hacia mi herencia.
P: Por eso su disco Manifiesto, porque quiere demostrar...
R: Claro, Manifiesto es un viaje personal. Tiene una historia detr¨¢s, se trata de una serie de etapas de mi vida que he reflejado en mi m¨²sica y en este disco. Es una cronolog¨ªa que empieza en un punto en el que todo es oscuro para m¨ª: miedo, dolor¡ y voy caminando, progresando y sanando, despoj¨¢ndome de muchas cosas, me quito las vestiduras negras y me pongo las blancas. Me corono personalmente y me siento poderosa para cantar, re¨ªr y reivindicarme. Espero que la gente se sienta identificado con ¨¦l, y que, aunque est¨¦s en la oscuridad, con fuerza, voluntad y valor puedes salir.
P: ?Y c¨®mo ha sido esa transici¨®n del cante m¨¢s tradicional hasta ahora? ?Qu¨¦ ha pasado para decir: ¡°Voy a tirar por este camino¡±?
R: Ha sido un proceso largo, porque yo empec¨¦ jovencita en el mundo profesional, ten¨ªa 15 a?os y era un poco ajena a muchas cosas. Yo lo que quer¨ªa era cantar, no echaba cuentas realmente, ni ve¨ªa la responsabilidad ni el trabajo que requer¨ªa y si es verdad que he tirado mucho de ADN. Y ahora, en parte gracias a eso, s¨ª me siento con much¨ªsima m¨¢s responsabilidad, madurez, ganas de trabajar y de esforzarme. He recorrido una parte y ya necesito recorrer nuevos caminos.
P: Hay un v¨ªdeo de hace tiempo en el que sale acompa?ada por Yerai Cort¨¦s a la guitarra. Ahora toca contigo en Manifiesto...
R: Eso hace a?os, pero a?os ?eh? Ah¨ª fue la primera toma de contacto con Yerai. Nosotros ya nos conoc¨ªamos por otros amigos que ten¨ªamos en com¨²n y dem¨¢s. Pero vamos, ni pensaba que yo quer¨ªa hacer un disco con ¨¦l. Eso no estaba preparado. Hace un a?o contactamos y la verdad es que Yerai es un musicazo. Es que el flamenco est¨¢ muy moda.
P: ?Qu¨¦ tal ha sido la producci¨®n con Yerai? ?Cu¨¢nto tiempo llev¨¢is trabajando el ¨¢lbum?
R: ?Te digo la verdad? Grabamos el disco en seis d¨ªas, y ten¨ªamos el estudio reservado para diez d¨ªas.
P: Pero algo llevar¨ªa preparado ya de casa...
R: No, no, no. Fui con mis composiciones y con mis ideas claras. El primer d¨ªa ordenamos un poco, estructuramos, Yerai cambi¨® algunas cosas, por ejemplo, las verdiales iban a ser unas grana¨ªnas, pero ¨¦l me dio la idea de hacerlas verdiales. Sacamos un tema, luego otro, despu¨¦s otro¡ Las buler¨ªas y la alegr¨ªa las compuse estando en Madrid, mientras grab¨¢bamos, en tan solo una noche, y cuando nos dimos cuenta, el disco estaba terminado. Nos sobraron tres d¨ªas y los utilizamos para hacer una escucha. El proceso creativo fue rapid¨ªsimo porque surgi¨® y sali¨® as¨ª, fue m¨¢gico. Yerai es un t¨ªo con much¨ªsima personalidad, con much¨ªsima magia. Yo pensaba que nos iban a faltar m¨¢s d¨ªas de estudio, porque con diez no ten¨ªamos ni para empezar. Cuando terminamos de grabar, nos pegamos un fiest¨®n.
P: Se llenan salas para ver flamenco...
R: La verdad es que eso mola mucho, porque al final los j¨®venes tambi¨¦n tenemos nuestro cometido, que es hacer que no se pierda el flamenco. Hay que saber disfrutar y hacer las cosas con respeto a los artistas. Si se hace m¨²sica con conocimiento, yo no creo que se est¨¦ desvirtuando nada, ni menospreciando, ni desprestigiando... Al final, si t¨² sabes lo que est¨¢s haciendo, creo que te puedes permitir con respeto hacer lo que quieras. El flamenco se est¨¢ abriendo por muchas v¨ªas, incluso por la electr¨®nica, gente que hace cosas m¨¢s cl¨¢sicas... De repente, se est¨¢ viendo como un panorama muy guay, es bonito. Cada uno somos de una manera, tenemos una personalidad y yo creo que es bonito ofrecer la originalidad de cada uno.
¡°El flamenco est¨¢ de moda, estamos viendo un panorama muy guay¡±
P: Tienes la responsabilidad de tu apellido, ?a veces pesa o la llevas con orgullo?
R: La llevo con orgullo, pero pesa. Es un poco las dos cosas, pesa mucho y adem¨¢s es una cosa de la que me quiero despojar poquito a poco y tomar mi propio camino sin que tenga que estar siempre con la cosa del apellido, de la herencia... Yo estoy orgullosa de donde vengo, pero al final yo tambi¨¦n quiero que se me reconozca por m¨ª...
P: ?T¨² crees que ese peso viene tanto de fuera como de dentro? Quiero decir, el peso que uno mismo se pone, de estar a la altura.
R: Te exiges m¨¢s y te pones m¨¢s trabas t¨² misma, pero de fuera tambi¨¦n se nota, sobre todo en el p¨²blico flamenco, la presi¨®n es enorme. Hay una exigencia alta ah¨ª. Es como que tienes que estar limitada a tirar por el camino de tu familia, los cantes de tu casa... Pero yo quiero hacer otras cosas y en este disco puedes escuchar una petenera, unos verdiales... que no es una cosa que la gente est¨¦ acostumbrada a escucharme, pero al fin y al cabo hay much¨ªsimos palos de flamenco que no est¨¢n tocados y que son bonitos. Yo creo que ya todo el mundo sabe que lo hago, y necesito tambi¨¦n quitarme un poco de eso. Y s¨ª, es chungo, porque, viniendo de una casa tan bonita, muchas veces, el p¨²blico ya te exige m¨¢s de la cuenta, y ya te pone, te presiona tanto, que muchas veces ya hay que hacer para cumplir la exigencia m¨¢s que por ti.
P: Y viniendo de esa familia de artistas, ?siempre tuviste claro que quer¨ªas cantar?
R: Desde el minuto uno, sin duda. Yo no sab¨ªa cu¨¢ndo iba a ser el momento, no sab¨ªa si iba a llegar ni siquiera, pero yo ten¨ªa claro que mi vocaci¨®n era ser artista. Que gracias a Dios me lleg¨® el momento, yo sab¨ªa que era mi vocaci¨®n.
P: En una entrevista dec¨ªas que tu padre fue un artista infravalorado.
R: Y lo sigo diciendo, por supuesto. Por circunstancias de la vida se fue, por una enfermedad muy complicada y compleja, y no tuvo el reconocimiento que pudo haber tenido. Para m¨ª es injusto, por parte de la vida, del universo o de quien tenga la culpa, me hubiera gustado que se le hubiese reconocido m¨¢s, pero yo har¨¦ todo lo posible para que as¨ª sea.
¡°Me hubiera gustado que a mi padre se le hubiese reconocido m¨¢s, yo har¨¦ lo posible para que as¨ª sea¡±
P: ?En qu¨¦ momento te ves con posibilidades de vivir de esto?
R: Ha sido un progreso, pero si hay un momento en el que crea que puedo vivir de esto, es ahora. Despu¨¦s de tanto tiempo, es ahora el momento cuando digo ¡®puedo hacerlo¡¯, cuando soy yo, Mar¨ªa Terremoto, y no porque sea hija o nieta de alguien, sino porque soy yo misma. Busco quitarme ese peso, lo mismo que intentaba mi padre, que al pobrecito no le dio lugar, quitarse esa cruz que le persigui¨® toda su vida.
P: ?Qu¨¦ hay despu¨¦s de este lanzamiento?
R: Lo que ahora quiero es andar en el camino de Manifiesto. Quiero recorrerlo entero, he cerrado una puerta y abro otra con este ¨¢lbum.
P: ?Qu¨¦ puerta cierras?
R: Esa etapa de Mar¨ªa ni?a que no sabe d¨®nde est¨¢ posada. Ahora soy una mujer con mis cosas claras, defendiendo mis derechos con fuerza y voluntad.
P: ?C¨®mo ves la situaci¨®n actual de la mujer en el flamenco?
R: Creo que hoy en d¨ªa no tenemos tantas trabas como han tenido otras. Nosotros todav¨ªa vivimos episodios que no deber¨ªan ocurrir, pero yo, personalmente, no he sufrido ning¨²n tipo de discriminaci¨®n por ser mujer: no me han bajado de un escenario por ser mujer, ni me han dicho ¡®no cantes¡¯ por ser mujer, ni me han obligado a no ponerme algo por ser mujer. Que nosotras ya casi no vivamos este tipo de cosas se lo debemos a todas las que nos han dejado el camino liso y se reivindicaron en su momento. Aurora Vargas, Remedios Amaya, Fernanda y Bernarda de Utrera¡ Le doy las gracias a todas estas referentes.
P: ?Qu¨¦ fechas tienes?
R: Presentamos el ¨¢lbum el 24 de mayo en el U Music Hotel, en el Teatro Alb¨¦niz. Pero tenemos muchos sitios pendientes que ya iremos desvelando.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.