TIKITAKAS M?SICA | ENTREVISTA AMARAL
Amaral: ¡°Discutimos bastante. Como Liam y Noel, pero sin insultarnos en Instagram o X...¡±
Eva Amaral y Juan Aguirre se sientan con AS a prop¨®sito de la publicaci¨®n de ¡®Dolce Vita¡¯, su noveno disco de estudio, para hablar de sus canciones y carrera, de la presi¨®n, a veces sobre las mujeres, y aquel Sonorama de 2023.
![Juan Aguirre y Eva Amaral posan para AS en las oficinas de Sony Music en Madrid.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/OI4EWB3WHLSSKOG2EIJDFFWPJQ.jpg?auth=7a5fc8d569d3dca60a57160051bc2fdc854cf10669fdaec31e0ce4d28e200dde&width=360&height=203&focal=2246%2C732)
Desde el viernes 7 de febrero, el grupo Amaral tiene 15 canciones y 47 minutos m¨¢s que sumar a toda la m¨²sica con la que, durante 27 a?os, han llenado tantas vidas. Porque siempre hay una canci¨®n de Amaral para todo. Del ¡®C¨®mo hablar¡¯ a ¡®Nuestro Tiempo¡¯ pasando por ¡®El Universo sobre m¨ª¡¯, ¡®Sin ti No Soy Nada¡¯, ¡®Morir¨ªa por Vos¡¯, ¡®Revoluci¨®n¡¯, ¡®D¨ªas de verano¡¯ o ¡®Marta, Sebas, Guille y los dem¨¢s¡¯. Los t¨ªtulos llevan asociado al tarareo, solo, en la cabeza. Tantos momentos como los que, desde ahora llenar¨¢n, con los t¨ªtulos de ¡®Dolce Vita¡¯, este ¨²ltimo disco en el que tanto Eva Amaral como Juan Aguirre se han ¡°desnudado emocionalmente¡± para hablar de los para¨ªsos ¡°aunque terrenales¡± y la libertad.
Un disco con canciones que solo dos horas despu¨¦s de publicarse en las plataformas de streaming se coreaba ya como un hit durante su actuaci¨®n en el Benidorm Fest. Pero es que Amaral es patrimonio nacional. En la gira de festivales, por ejemplo, confiesan que les sorprendi¨® ¡°el karaoke colectivo¡±, que les obligaba a subir interno para poder escucharse sobre la voz del p¨²blico. Y mientras la terminaban las nuevas canciones les bull¨ªan en la cabeza y los dedos. Juan Aguirre (San Sebasti¨¢n, 1970) y Eva Amaral (Zaragoza, 1972) se sientan con AS en las oficinas de Sony Music en Madrid para hablar de ¡®Dolce Vita¡¯, de la industria, de su proceso creativo y el yugo social a veces sobre las mujeres y sus cuerpos (¡°los 2000 fueron muy complicados...¡±, con Eva convertida en icono despu¨¦s de que en el Sonorama de 2023 mostrara sus pechos mientras cantaba ¡®Revoluci¨®n¡¯. ¡°Por Roc¨ªo Saiz, por Rigoberta Bandini, por Zahara, por Bebe¡±. Porque, como sus canciones, ella misma es un mismo canto a la libertad. Ellos. Y de eso va ¡®Dolce Vita¡¯.
![Eva Amaral y Juan Aguirre, con AS desde las oficinas de Sony Music en Madrid.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/SWS7LMKEKELRHJOZKD7VPFQRBQ.jpg?auth=77ab05d3efff9e33e87b337e46059313c707d05d883c6c37634f78a88fbc4458&width=360)
Dolce Vita es su noveno disco de estudio, en la calle desde el pasado viernes. ?Por qu¨¦ ese t¨ªtulo?
Eva Amaral: Es el de una de las canciones. Este es un disco en el que hemos intentado generar un refugio, un para¨ªso que se encuentra de frente con la realidad. Que no hay para¨ªso perfecto. Y las fotos paradisiacas no son fijas, seguramente el agua est¨¦ fr¨ªa aunque parezca todo hermoso. Hay cosas que complican la realidad y hay que aprender a lidiar con ellas. De eso habla el disco un poco, de relaciones humanas y contigo mismo, de libertad. De alguna manera nos hemos desnudado emocionalmente, son paisajes emocionales.
Dicen que ten¨ªan canciones para hacer otro disco¡
Juan Aguirre: M¨¢s de uno. Ha sido mucho tiempo sin grabar y casi todos los d¨ªas se te ocurre algo, aunque no sea una canci¨®n, s¨ª el germen. Pero la ¨²ltima gira se alarg¨® much¨ªsimo y, cuando ya llegaba a su fin, nos pusimos en serio con el disco pero las canciones estaban compuestas de antes. Deber¨ªamos ponerle un poco de l¨ªmite a la siguiente gira, que no empecemos a sumar conciertos sin parar, si no que podamos grabar antes.
?Han contabilizado alguna vez el n¨²mero de conciertos que llevan?
E.A.: No, no. Y son una pila, eh (sonr¨ªe).
J. A: Hemos tocado y hemos viajado much¨ªsimo. Pero es que en realidad t¨² no ves los conciertos como si fueran una pila, t¨² vas a vivir el pr¨®ximo como si fuera el ¨²nico que vas a hacer, y te centras tan en eso que, cuando ya ha pasado, ya viene el siguiente y vuelta a empezar. En tu cabeza no se van sumando si no que es vivir el presente.
Cuando tienes tanto material y son solos uno con otro, dos ?c¨®mo se ponen de acuerdo?
E. A.: Si fuera n¨²mero impar ser¨ªa mejor porque habr¨ªa un desempate (r¨ªe). Es lucha de titanes (r¨ªe de nuevo).
J. A.: Discutimos bastante. Como Liam y Noel, lo que pasa que no nos insultamos en Instagram o en X¡ (r¨ªen los dos). Yo no tengo un Twitter, le escribo al de Eva y le digo: ¡°Fuck you¡± (r¨ªen).
E. A.: Estar¨ªa gracioso, eh.
J. A.: La gente lo flipar¨ªa si lo empez¨¢semos a hacer¡ Pero cuando tenemos que discutir por algo, un arreglo, una canci¨®n, lo que sea, pues no nos cortamos.
¡°Nos sorprendi¨® mucho la especie de karaoke colectivo que se terminaba montando en la gira que hemos hecho de festivales. ?Ten¨ªamos que subirnos el sonido interno para poder tocar por encima de la voz del p¨²blico!¡±
Han comentado que la gira de festivales del a?o pasado les sorprendi¨® mucho por el recibimiento del p¨²blico.
J. A.: En realidad no porque estamos un poco mal acostumbrados. Lo que s¨ª que nos sorprend¨ªa era la especie de karaoke colectivo que se ha terminado montando. Hab¨ªa veces que ten¨ªamos que poner nuestro sonido interno m¨¢s alto para poder tocar por encima de la voz del p¨²blico.
Los hits a ustedes se les caen de los bolsillos. ?Cu¨¢l es el secreto?
E. A.: Pues no s¨¦. Nosotros tampoco nos vemos como constructores de hits.
J. A.: Primero va lo que t¨² quieres transmitir. La canci¨®n no sale siendo un hit, sino que nace de forma muy solitaria.
E. A.: El otro d¨ªa cuando tocamos por primera vez ¡®Dolce Vita¡¯ en el Benidorm Fest alucinamos much¨ªsimo. Era una canci¨®n nueva, hab¨ªa salido dos horas antes, la pon¨ªamos en escena por primera vez ah¨ª y nos sorprendi¨® much¨ªsimo la respuesta de la gente. Fue extraordinario.
?Les cuesta cada vez m¨¢s hacer los setlist para los conciertos?
E. A.: Sufres porque te dejas cosas que te gustar¨ªa tocar. Canciones que son m¨¢s especiales pero no tan conocidas y muchas se pueden quedar fuera.
¡®Riazor¡¯, por ejemplo.
E. A.: Nos la piden much¨ªsimo, la verdad (sonr¨ªe). Y luego te das cuenta que no puedes contentar a todo el mundo porque no pueden ir todas las canciones de los nueve discos, pero siempre hay alguien que echa de menos alguna. Que yo les entiendo. Yo muchas veces voy a conciertos de otros artistas, de gente que me gusta y admiro much¨ªsimo, y dejan de tocar justo la que yo quiero. Y mira que yo estoy al otro lado tambi¨¦n para saber que no puede entrar todo, pero a¨²n as¨ª me mosqueada, ?sabes? (r¨ªe).
Se conocen desde 1993, su primer disco, ¡®Amaral¡¯, se edit¨® en 1998. ?C¨®mo ha cambiado la industria musical desde entonces?
E. A.: Cuando nosotros empezamos en la m¨²sica ya estaba cambiando en la forma de escucharla.
J. A.: Es que no ha dejado de cambiar. Lo hace todos los d¨ªas desde que llegamos a la revoluci¨®n digital. Y todav¨ªa no somos conscientes de lo que ser¨¢ la Inteligencia Artificial, IA. Eso va a ser una revoluci¨®n 3.0.
Hace unos meses, Tikitakas entrevist¨® a Roc¨ªo Saiz, qui¨¦n a¨²n se emociona profundamente cuando hablaba de usted, Eva.
E. A.: Y yo me emociono con ella. Le tengo mucho respeto y admiraci¨®n. Es una mujer muy valiente que lleva much¨ªsimos a?os enfrent¨¢ndose a lo que yo me enfrent¨¦ cinco minutos.
Al hilo del Sonorama 2023, cuando usted mostr¨® sus pechos en apoyo a lo que Roc¨ªo Saiz estaba viviendo, cuenta que despu¨¦s recibi¨® ¡°monta?as de odio¡±.
E. A.: Recib¨ª monta?as de todo porque vivimos en el mundo de la desproporci¨®n, yo creo (sonr¨ªe). Es una cosa que me llama mucho la atenci¨®n.
¡°Roc¨ªo Saiz en una mujer muy valiente, que lleva toda la vida enfrent¨¢ndose a lo que yo me enfrent¨¦ cinco minutos (en el Sonorama 2023)¡±
?Imaginaba que iba a provocar algo as¨ª?
E. A.: No, porque yo en todos mis a?os de carrera he visto muchas veces a hombres subirse a un escenario y quedarse desnudos totalmente. Y risas. Y aplausos. Y yo no me imaginaba que algo as¨ª ser¨ªa tan hiriente para algunas personas. Para otras no. Que tambi¨¦n recib¨ª muchos mensajes de mucho cari?o, much¨ªsimos. En realidad fueron m¨¢s que los otros, pero nuestro cerebro tiende a fijarse en lo negativo y los negativos eran muy bestias. Y creo que hay una l¨ªnea que no hay que traspasar. Un poco de respeto.
J. A.: La primera vez que tocamos con Love of Lesbian, que son amigos y hemos colaborado mucho¡
E. A.: Yo no quer¨ªa decir nombres...
J. A.: S¨ª, pero lo digo porque fue muy divertido. Hubo un miembro de la banda que se desnud¨®. Y era una cosa como festiva y l¨²dica. Y sin cr¨ªticas.
Red Hot Chili Pepers han terminado muchos show todos desnudos.
J. A.: Y t¨² llegas a una prueba de sonido en verano, que suelen ser temprano y, a lo mejor, te quitas la camiseta, que yo tengo que tener cuidado porque soy super blanco y me quemo, viene la gente hace fotos y no sale en ninguna tertulia¡
Pero en 2025 el cuerpo femenino sigue siendo debate.
E. A.: S¨ª, efectivamente. Sometidas a juicio y valoraciones que no aportan nada.
?Usted ha sentido eso a lo largo de su carrera?
E. A.: Durante muchos a?os s¨ª que sent¨ª, sobre todo cuando era mucho m¨¢s jovencilla, acerca de c¨®mo se supone como ten¨ªa que ser yo. Y, adem¨¢s, los 2000 fueron unos a?os muy complicados. El canon de belleza que se intentaba imponer era de una extrema delgadez. Y s¨ª: sent¨ª mucha presi¨®n en ese sentido y, adem¨¢s, yo nunca he sido una t¨ªa can¨®nica. Ni extremadamente delgada, aunque lo haya estado en algunos momentos, ni tengo unas facciones can¨®nicas, ni nada de nada. Pues sent¨ªa que no encajaba, como que yo era una especie de bicho raro. No me sent¨ªa identificada con la imagen que ten¨ªa que tener una mujer. Y esto lo he hablado con muchas amigas y les ha pasado lo mismo. Y es un sentimiento muy raro y muy dif¨ªcil de verbalizar. Ahora lo veo en la distancia y digo: ¡°Qu¨¦ cosa m¨¢s rara¡±. Pero, claro, la sociedad es, o era, tan tremendamente machista y mis¨®gina porque eso de querer que todas las mujeres sean un patr¨®n igual es pura misoginia que te lleva a veces a rebelarte contra tu propia naturaleza o a cuestion¨¢rtela.
¡°Durante muchos a?os s¨ª que sent¨ª, sobre todo cuando era mucho m¨¢s jovencilla, mucha presi¨®n acerca de c¨®mo se supone como ten¨ªa que ser yo. Y, adem¨¢s, los 2000 fueron unos a?os muy complicados. El canon de belleza que se intentaba imponer era de una extrema delgadez. Y yo nunca he sido una t¨ªa can¨®nica¡±
Tuvieron una vez un concierto con una persona sola en Vitoria.
E. A.: Y los camareros (risas). Nos aplaud¨ªan.
J. A.: Est¨¢bamos empezando y nadie nos conoc¨ªa. Es que nosotros empezamos muy pronto a ser m¨²sicos. Hasta que el proyecto empez¨® a hacerse popular pas¨® tiempo y fueron ya entrados los 2000, por lo que no lo veo como algo raro. Cuando alguien empieza a tocar lo normal que es no vaya nadie a verlo. Sus amigos y cuando toca en tu ciudad.
Eva ha huido de Madrid hacia lo salvaje, la naturaleza.
E. A.: Pero Madrid me persigue r¨¢pidamente y me alcanza (r¨ªe). Tengo que pasar mucho tiempo aqu¨ª. Es una ciudad a la que tengo much¨ªsimo cari?o. Vine desde Zaragoza y, hasta hace cuatro a?os, he pasado veintitantos aqu¨ª, much¨ªsimos, pero en los ¨²ltimos es verdad que viv¨ªa en los parques o en la Sierra buscando ese contacto con la naturaleza que en la propia ciudad. Y mi pareja y yo dimos el paso para irnos a una aldea, que era un experimento y sobre todo en invierno porque en el verano es muy f¨¢cil.
?Qu¨¦ hacemos con el Zaragoza que no hay manera de devolverlo a Primera?
J. A.: Es dif¨ªcil. Yo llevo dos meses en la ciudad y es el tema de los bares. Cuando bajas a tomar caf¨¦ esta todo el mundo est¨¢ halando de eso. Pero yo no tengo la soluci¨®n, a m¨ª no me mires (r¨ªe).
?Recuerdan partidos?
E. A.: Yo es que viv¨ªa al lado del estadio. Recuerdo los domingos cuando hab¨ªa partido, aparte de que no se pod¨ªa aparcar, cuando acababa, si hab¨ªa perdido, ver a todo el mundo caminar con la cabeza hasta los pies.
J. A.: Yo me acuerdo de ir cuando ven¨ªa la Real que yo nac¨ª en San Sebasti¨¢n y llevaba muy poco en Zaragoza y era como si fuera de dos sitios a la vez. Y tengo que decir que el f¨²tbol me gustaba m¨¢s jugarlo que verlo. Es un deporte divertido, m¨¢s que ning¨²n otro. Y yo no era bueno, pero s¨ª ten¨ªa much¨ªsima velocidad. Corro bastante aunque tengo cero t¨¦cnica.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.