OBITUARIO
Muere Pepe Domingo Casta?o
“En la madrugada de hoy, 17 de septiembre, ha fallecido Pepe Domingo Casta?o Solar a los 80 a?os en Madrid”, informó la Cadena COPE.

“En la madrugada de hoy, 17 de septiembre, ha fallecido Pepe Domingo Casta?o Solar a los 80 a?os en el Hospital de la Zarzuela de Madrid. Pepe se ha ido de manera repentina, rodeado de los suyos”, fue el comunicado publicado por la cadena COPE a primera hora de la ma?ana de este domingo. La causa de la muerte ha sido un fallo multiorgánico provocado por una septicemia causada por una infección de garganta de la que no se había terminado de recuperar.
“El día que jamás queríamos que llegase ha llegado. Esta madrugada ha fallecido Pepe Domingo Casta?o a los 80 a?os. No sabemos qué decir porque Pepe para nosotros lo era todo. La radio ya nunca volverá a sonar igual sin ti. Esta familia ya nunca volverá a latir igual sin ti pero, por ti, seguiremos… Aún no sabemos cómo lo vamos a hacer pero seguiremos llenando el vacío que nos dejas con vida y radio. Te queremos Pepe, te queremos y te querremos siempre como tú nos has ense?ado, con alegría y unidos. PEPE DOMINGO CASTA?O SOLAR, la LEYENDA de la RADIO”, fue el tuit de su casa como homenaje.
Manolo Lama, fiel compa?ero de profesión durante muchos a?os, ha sido de los primeros en despedirle a través de sus redes sociales. “Se ha ido un genio de la radio, se ha ido el maestro de la comunicación, se ha ido el padre de la redacción de COPE. D.E.P. Pepe Domingo Casta?o”. Tras él han seguido muchos otros compa?eros de profesión, amigos y personalidades de todos los estamentos de la sociedad.
Un periodista para todo
José Domingo Casta?o Solar (Lestrove, A Coru?a, 8 de octubre de 1942), más conocido como Pepe Domingo Casta?o, fue un presentador de radio y televisión, escritor y cantante. Sus comienzos en el mundo del periodismo fueron con tan solo 18 a?os en la Radio Galicia, una emisora compostelana cercana a la Cadena SER. Mientras se desarrollaba como profesional en las ondas, trabajaba como contable en una empresa de Padrón, ciudad en la que fue nombrado hijo adoptivo.
No tardó en poner rumbo a Madrid. Aunque, antes de enrolarse en proyectos periodísticos, trabajó como cantante en bolos ocasionales. De hecho, su pasión por la música se convirtió también en su trabajo al presentar Club Musical, el que fue su primer programa. Unos a?os después, en 1968, fichó por Televisión Espa?ola, una cadena en la que conoció a la que sería su mujer entre 1969 y 1981, María Luisa Seco. Cuatro a?os más tarde, en 1985, se casó con la exmodelo María Teresa Vega, con quien tuvo dos hijos. Tenía también dos nietos.
Mientras tanto, con el paso de los a?os, programas de todo tipo pasaron por sus manos. A todo ritmo, Voces a 45 o El Gran Musical, que le valió para ganar su primer Premio Ondas en 1975. Casualmente, ese a?o su música pasó a la historia al convertirse en número 1 de Los 40 Principales por Neni?a..
Parón televisivo, auge radiofónico
Entre 1983 y 1995, Pepe Domingo puso un punto y aparte en su carrera televisiva hasta que fichó por Telecinco, aunque hacía colaboraciones en Cadena SER aprovechando eventos especiales, como La Vuelta a Espa?a o el Tour de Francia. En 1988 se estrenó en Carrusel deportivo, programa que copresentó con Antonio Martín primero y con Paco González después durante 22 a?os, y de cuya trayectoria escribió en su libro Carrusel deportivo: Diario de un a?o.Desde 2010 trabajaba en la Cadena COPE llevando también el programa deportivo Tiempo de juego.
La carrera de Pepe Domingo Casta?o siempre ha estado ligada al mundo del periodismo y, en especial, al deporte. Así lo acreditan decenas de premios a una carrera envidiable y el reconocimiento de un sector que hoy llora su pérdida. Hoy la prensa, la radio y la televisión lloran a uno de los suyos. Se ha ido un mito del periodismo deportivo espa?ol.