Los 10 pueblos m¨¢s bonitos de Teruel
En la comarca de Matarra?a, la comarca de G¨²dar-Javalambre en el Valle Alto o en el Maestrazgo, se encuentran algunas de las localidades m¨¢s impresionantes de la provincia.
El buen tiempo est¨¢ a la vuelta de la esquina y ya hay quien est¨¢ buscando lugares por Espa?a para disfrutar de alguna que otra escapada y desconectar de la rutina. La mayor¨ªa de las veces, los turistas nacionales eligen destinos rurales y en esta ocasi¨®n, desde Civitatis, se han centrado en la provincia de Teruel para elegir cu¨¢les son sus 10 mejores pueblos. Son los siguientes:
Valderrobres
En el coraz¨®n de la comarca de Matarra?a y a tan solo una hora y media de Zaragoza, se encuentra Valderrobres. Es uno de los pueblos m¨¢s bonitos de Teruel ya que cuenta con un patrimonio arquitect¨®nico, hist¨®rico y patrimonial de lo m¨¢s espectacular. Sus calles te trasladan de inmediato a la ¨¦poca medieval, ¨¦poca de la que datan su puente de piedra, el castillo-palacio o la iglesia de Santa Mar¨ªa la Mayor.
Albarrac¨ªn
Esta localidad de Teruel fue propuesta para para ser declarado Patrimonio de la Humanidad gracias a sus estrechas callejuelas, construcciones de estilo mud¨¦jar, torres medievales o sus casas colgantes¡ Pero adem¨¢s de todo esto, llama la atenci¨®n su ubicaci¨®n sobre la ladera de una monta?a en la Sierra de Albarrac¨ªn y rodeada por el r¨ªo Guadalaviar. Por todo ello, Albarrac¨ªn fue declarada Bien de Inter¨¦s Cultural en el a?o 1985.
Calaceite
Tambi¨¦n en la comarca de Matarra?a y a poco m¨¢s de 500 metros de altitud sobre el nivel del mar, se encuentra Calaceite. Su patrimonio arquitect¨®nico de lo m¨¢s rico y variado. En ¨¦l encontramos la iglesia de la Asunci¨®n, la Capilla de San Roque, la Torre de Calaceite, el edificio del Ayuntamiento o la Plaza de Espa?a, entre otros monumentos. Adem¨¢s, su casco antiguo fue declarado desde 1973 Conjunto de Inter¨¦s Hist¨®rico Art¨ªstico y Bien de Inter¨¦s Cultural.
La Fresneda
Sus calles entra?ables, sus paisajes infinitos, su historia y cultura hacen que La Fresneda se encuentre dentro de los mejores pueblos de Teruel. Este pueblo conserva una de las plazas mayores m¨¢s atractivas de la provincia. Es un municipio perfecto para callejear por su entramado medieval, repleto de soportales y casas de piedra.
Beceite
Con un paraje natural ¨²nico que rodea la poblaci¨®n y con un casco urbano de gran belleza, Beceite se cuela en la lista de los pueblos m¨¢s bonitos de Teruel gracias, entre otras cosas, a la iglesia de San Bartolom¨¦, el puente sobre el r¨ªo Matarra?a, la ermita de Santa Ana, el Palau, la antigua c¨¢rcel, los torreones defensivos y los Fuertes de Cabrera.
Linares de Mora
Est¨¢ situado en la comarca de G¨²dar-Javalambre en el Valle Alto, a orillas del r¨ªo hom¨®nimo. Su ubicaci¨®n a poco m¨¢s de 1.300 metros de altitud le otorga una belleza singular. Fue declarado Bien de Inter¨¦s Cultural y en ¨¦l podemos encontrar los vestigios de un imponente castillo, que son una aut¨¦ntica obra maestra del barroco turolense. Adem¨¢s, cuenta con otras importantes construcciones en su casco hist¨®rico, como la iglesia de la Inmaculada, el antiguo hospital y la ermita de Santa Luc¨ªa.
Puertomingalvo
En la misma comarca de G¨²jar-Javalambre, se sit¨²a Puertomingalvo, un atractivo pueblo a m¨¢s de 1.400 metros de altitud, formando parte del Parque Cultural del Maestrazgo. Esta localidad presume de un casco antiguo con calles estrechas y laber¨ªnticas repletas de arquitectura popular. Adem¨¢s, cuenta con edificios monumentales como el Ayuntamiento, la Casa Lloveros, la Casa Alta, el Hospital de Santa Mar¨ªa de Gracia, o la iglesia de San Blas.
Alca?iz
Capital del Bajo Arag¨®n, Alca?iz se postula como uno de los pueblos m¨¢s bonitos de Teruel gracias a su rico pasado hist¨®rico y su ingente legado documental y art¨ªstico. El castillo de los Calatravos, la Plaza de Espa?a, donde se erigen la Lonja g¨®tica y la Casa Consistorial o la excolegiata de Santa Mar¨ªa la Mayor son algunos de sus grandes atractivos.
Cantavieja
Est¨¢ situado en el Maestrazgo sobre un pe?¨®n calizo a 1.300 metros de altitud que ha marcado el devenir de su historia. Al deambular por las calles de su trazado medieval hasta la plaza Porticada, podremos intuir el reflejo del pasado de Cantavieja. En esta explanada, se encuentra la iglesia de la Asunci¨®n, visita obligada en la localidad, al igual que la Torre de la iglesia, el Ayuntamiento o el Castillo. Y lo m¨¢s importante, est¨¢ incluido dentro del Camino del Cid.
Rubielos de Mora
Tambi¨¦n ncluido en el Camino del Cid, Rubielos de Mora se abre como un gran mirador sobre una planicie a casi 1.000 metros de altura. Es conocido como el P¨®rtico de Arag¨®n y en su casco hist¨®rico, declarado Conjunto Hist¨®rico Art¨ªstico, destacan las casas solariegas y los peque?os palacios de nobles, as¨ª como la excolegiata de Santa Mar¨ªa la Mayor o su Casa Consistorial. Este municipio cuenta con varias ermitas del siglo XV, los conventos de Agustinas y el de las Carmelitas Descalzas y un bello claustro.