Las mejores citas de Tinder: sin cenas rom¨¢nticas y con menos alcohol
El informe Tinder¡¯s Year in Swipe muestra las tendencias que los usuarios de la red social han dejado en 2022 a la hora de encontrar el amor.


El amor est¨¢ en todas partes, o eso dicen, pues desgraciadamente no todo el mundo tiene la posibilidad de encontrarlo tan f¨¢cilmente. De hecho, existen muchas maneras de buscarlo, aunque en los ¨²ltimos a?os ha cobrado fuerza la idea de que las aplicaciones de citas pueden ayudar en esa meta de encontrar pareja. Y dentro del sector, Tinder se lleva la palma como la app m¨¢s popular en todo el mundo con m¨¢s de 500 millones de descargas y presencia en 190 pa¨ªses.
La opci¨®n que tiene para filtrar a los usuarios que nos aparecen en funci¨®n de su localizaci¨®n, de sus gustos o de sus intereses reduce y facilita esa b¨²squeda de la persona ideal, una b¨²squeda que ser¨ªa imposible de llevar a buen puerto si tuvi¨¦ramos que hacerla en una ciudad del tama?o de Madrid, por ejemplo, y eso ser¨ªa tenerla muy cerca. ?Pero qu¨¦ les interesa a los usuarios de Tinder? El informe que elabora cada a?o la red social bajo el t¨ªtulo de Tinder¡¯s Year in Swipe arroja algo de luz al asunto porque permite ver las tendencias y etiquetas que m¨¢s utilizan aquellos que ponen su ilusi¨®n y su destino amoroso en manos de una aplicaci¨®n inform¨¢tico.
La situationship y el adi¨®s a lo tradicional
La pandemia de coronavirus trastoc¨® los planes de medio mundo al obligar a un confinamiento del que por suerte ya hemos salido. Las mascarillas y la enfermedad todav¨ªa est¨¢n entre nosotros, pero las salidas de ocio, las visitas a restaurantes y la vida normal se han abierto paso seg¨²n iba cayendo el n¨²mero de casos, aunque en Tinder se sigue optando por aquellos planes al aire libre.
Por ejemplo, a?os atr¨¢s una cita era sin¨®nimo de cena rom¨¢ntico o de encuentro en el cine, pero ahora gustan otro tipo de actividades como los picnics (43%), el mini golf (56%), los camping o las barbacoas. ¡°Est¨¢n optando por algo menos tradicional, m¨¢s aut¨¦ntico¡±, reza el informe. Eso s¨ª, se cuelan los restaurantes de comida r¨¢pida en el listado.
Entre las preferencias que ilustra el mismo texto encontramos el t¨¦rmino situationship, que consiste en una relaci¨®n consensuada entre ambas partes en la que no se le pone nombre a lo que tienen. Este tipo de etiqueta ha tenido un aumento del 49% este a?o y demuestra que los j¨®venes quieren conocer gente pero sin comprometerse o sin tener la presi¨®n y las obligaciones de estar en pareja.
El alcohol, en decadencia
El 72% de los miembros de Tinder asegur¨® que no beben o solo lo hacen en contadas ocasiones. De hecho, en las citas el n¨²mero ha dejado un notable baj¨®n respecto al a?o pasado, puesto que un 25% de los encuestados defendi¨® que bebi¨® menos en los encuentros rom¨¢nticos que en 2021.
Y es quieren tener sus sentido a pleno rendimiento para encontrar las cualidades que buscan en su acompa?ante: lealtad (79%), respeto (78%) y mentalidad abierta (61%). Las tres ya se encuentran por delante de la apariencia, que se queda como cualidad deseada para un 56% de los encuestados. Eso s¨ª, se siguen imponiendo tanto el sentido del humor como el compromiso con las causas sociales.
Los 10 emojis de a?o en Tinder
Precisamente eso de las causas sociales ha contribuido a que el emoji de la bandera de Ucrania se cuele entre los m¨¢s usados en la aplicaci¨®n tras la invasi¨®n de Rusia. Sin embargo, tambi¨¦n se cuelan en la lista algunos realmente curiosos como la rata, el tridente, el canguro o el del parking.