De Versace a Dior: las caras de las grandes marcas de la moda
Chanel, Adolfo Domínguez, todos sabemos sus nombres, pero sus caras no son tan conocidas.

Louis Vuitton
Louis Vuitton (1821-1892) fue un empresario y dise?ador francés, fundador de la marca de artículos de cuero Louis Vuitton, hoy propiedad de LVMH. Entre sus antecedentes, había sido designado como proveedor de maletas y equipaje de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III. En 1888, presenta el dise?o Damier Canvas, donde aparece por primera vez la leyenda marque L. Vuitton déposée (?L. Vuitton, marca registrada?).

Gucci
Guccio Gucci (1881–1953) fue un dise?ador de moda, emprendedor y modista italiano fundador de la firma de moda Gucci. En 1921, Guccio Gucci creó una empresa de artículos de cuero y abrió una peque?a tienda de maletas en Florencia. Con los dise?os inspirados en Londres y la maestría de los artesanos toscanos para realizar sus productos, rápidamente se construyó un nombre y reputación en el mercado de los accesorios.

Chanel
Gabrielle Chanel,? conocida como Coco Chanel (1883-1971),? fue una dise?adora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. Es una de las dise?adoras más reconocidas de la historia. Su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado se convirtió en un icono de la elegancia femenina, y su perfume Chanel N?5 es un icónico producto mundialmente conocido.

Hugo Boss
Hugo Ferdinand Boss (1885-1948) fue un sastre, modista y empresario alemán creador de la fábrica de uniformes de trabajo, ahora casa de moda Hugo Boss AG y un partidario nacionalsocialista que obtuvo la licencia del Tercer Reich para la confección de los uniformes militares en el periodo previo a la Segunda Guerra Mundial y durante este periodo para las Waffen-SS y las Wehrmacht. Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Boss fue procesado por un tribunal de la RFA y multado con 80 000 marcos alemanes por su participación en la estructura nacionalsocialista. A su muerte, en 1948, la empresa volvió a fabricar uniformes para trabajadores de correos y la policía. Presentó sus primeros trajes de vestir para hombre pero no se centraría en la ropa masculina de moda hasta 1970, cuando además empezó a operar internacionalmente. Actualmente pertenece en buena medida a un grupo de inversión británico y es marca reconocida a nivel mundial.

Balenciaga
Cristóbal Balenciaga (1895-1972). Considerado uno de los creadores más importantes de la alta costura, desempe?ó su trabajo principalmente en la ciudad de París durante más de tres décadas. Anteriormente tuvo una formación de sastre y diversas marcas propias en Espa?a. El cierre de la casa de alta costura de Balenciaga en 1968 no supuso la desaparición de la "marca Balenciaga". La marca estuvo inactiva hasta 1986, cuando Jacques Bogart S. A. adquirió los derechos de la marca a los herederos de Balenciaga.

Lacoste
Jean René Lacoste ( 1904-1996) fue un jugador de tenis francés, ganador de 7 torneos del Grand Slam en categoría de individuales. Apodado Le Crocodile por sus seguidores, Lacoste fue también un innovador hombre de negocios, famoso por ser el fundador de la empresa de indumentaria que lleva su apellido. En 1933, fundó la compa?ía de indumentaria Lacoste, cuyo logo es, como lo era su apodo, un cocodrilo. El sobrenombre lo había adquirido tras una apuesta realizada cuyo premio fue una cartera hecha de piel de cocodrilo.

Christian Dior
Christian Dior (1905-1957) fue un influyente dise?ador de moda francés, fundador de la firma de moda que lleva su nombre, que se ha convertido en una de las mejores marcas de artículos de lujo más representativas del último siglo. Después de su muerte, la casa Dior ha continuado su actividad con otros dise?adores de gran renombre como: Yves Saint Laurent, John Galliano o Maria Grazia Chiuri, actual Directora Creativa de Dior.

Estée Lauder
Josephine Esther Mentzer (1906-2004), más conocida como Estée Lauder, fue la fundadora, junto a su marido Joseph Lauder, de la empresa de cosméticos Estée Lauder Companies. Hija de migrantes centroeuropeos, nació en Corona, en el barrio de Queens, en Nueva York. En 1930 se casó con Joseph Lauder, con quien tuvo dos hijos. Se divorciaron nueve a?os más tarde, volviéndose a casar en 1942. A partir de entonces, la pareja permaneció junta hasta que Joseph falleció en 1982. La familia Lauter cambió su apellido a "Lauder" a fines de los a?os 1930. La empresa Estée Lauder fue creada en 1946. Su hijo mayor, Leonard Lauder, fue jefe de la compa?ía. En la actualidad es el presidente de la junta directiva.

Givenchy
Hubert de Givenchy ( 1927- 2018), después de la temprana muerte de su padre, de gripe en 1930, con solo 42 a?os, el futuro dise?ador de moda y su hermano mayor, Jean-Claude de Givenchy (1925-2009), que heredó el marquesado familiar y, finalmente, se convertiría en el presidente de Parfums Givenchy, fueron criados por su madre y su abuela materna. En 1952 abrió su propia firma, la 'Casa de Modas Givenchy' , con el apoyo del modisto espa?ol Cristóbal Balenciaga. En 1988 vendió la firma, pero siguió dirigiéndola hasta 1996, a?o en que se retiró. La admiración de Givenchy por la figura de Cristóbal Balenciaga impulsó el proyecto de construcción de un museo dedicado a la obra del modisto vasco (Museo Balenciaga, en Guetaria) y la constitución de la fundación correspondiente, de la que fue presidente fundador.

Valentino
Valentino Garavani (1932), conocido simplemente como Valentino, es un dise?ador de modas italiano, cuya marca Valentino SpA es una de las más prestigiosas del mundo. También comercializa perfumes en colaboración con la compa?ía espa?ola Puig. Recibió su nombre por el actor Rodolfo Valentino. Mostró interés en la moda desde muy peque?o, ejerciendo de aprendiz de su tía, costurera profesional. Con 17 a?os se va a París a estudiar Bellas Artes y encontró trabajo con Jacques Fath y luego con Balenciaga. Tras diez a?os aprendiendo el oficio en París, en 1959 regresó a Roma donde montó su propia casa de moda. Su estilo fue continuista de las grandes firmas de alta costura de mitad del siglo XX, diferenciandose de otros dise?adores alternativos como Lagerfield, Armani o Saint-Laurent. Hacia 1998, Valentino vendió su empresa pero siguió dirigiéndola. Sin embargo, pocos a?os después se retiró con un histórico desfile en París, el 23 de enero de 2008.

?scar de la Renta
?scar Arístides de la Renta Fiallo (1932-2014)? fue un dise?ador de moda dominicano. Recibió importantes premios y con el paso de los a?os diversificó sus creaciones a muchas áreas del dise?o. Además, estuvo vinculado a su país natal a través de diferentes actividades benéficas. De la Renta fue discípulo de Balenciaga y Antonio Castillo. Alcanzó la fama internacional en la década de 1960, como uno de los dise?adores de Jacqueline Kennedy

Yves Saint Laurent
Yves Henri Donat Mathieu-Saint-Laurent (1936-2008), conocido como Yves Saint Laurent, fue un dise?ador de moda y empresario francés, considerado uno de los principales de la segunda mitad del siglo XX. Se lo considera el creador del esmoquin femenino en los a?os 1960, el impulsor del resurgir de la alta costura en los a?os 1980 y de los primeros en incluir en sus desfiles modelos no caucásicas. Con 18 a?os entró a trabajar en Dior, si bien sus tareas iniciales fueron más bien prosaicas: decorar el estudio y dise?ar algunos accesorios. Sorprendentemente, Christian Dior le eligió como su sucesor en el cargo de dise?ador jefe de la casa. La decisión de Dior, quien parecía demasiado joven para jubilarse, extra?ó a propios y a extra?os. Dior moriría de un infarto ese mismo a?o. Dejó Dior para cumplir con el servicio militar francés, coincidiendo con la guerra de independencia de Argelia, donde duró 20 días antes de ser internado en un psiquiátrico. Tras curarse, en 1962 abrió su casa de modas con el dinero de la indemnización por el despido en Dior.

Carolina Herrera
María Carolina Josefina Pacanins Ni?o (1939) más conocida como Carolina Herrera, es una empresaria y dise?adora de moda venezolana, quien fundó su propia marca homónima en 1980, siendo una de las casas de moda de mayor prestigio a nivel mundial. En 1969 se casó con el aristócrata venezolano Reinaldo Herrera (1934-2025) editor de la revista Vanity Fair, con quien tuvo dos hijas, Carolina Adriana y Patricia Cristina y de quien tomó su apellido.

Calvin Klein y Ralph Lauren
Ralph Lauren, nacido como Ralph Lifschitz, (1939) es un dise?ador de moda y empresario estadounidense conocido por su conglomerado textil internacional Ralph Lauren Corporation. En 2018, la revista Forbes le situó entre los cien estadounidenses más ricos. Dise?a para todo tipo de edades y también tiene una línea de hogar. Hoy en día está considerada una de las firmas más prestigiosas y exclusivas del mundo y con más presencia internacional. Por último, también posee una línea de fragancias, gafas y demás accesorios.

Calvin Klein
Calvin Richard Klein (1942) es un dise?ador de moda estadounidense; cofundador, junto con Barry K. Schwartz, de la compa?ía Calvin Klein Ltd. en 1968. Fue criado en una comunidad inmigrante de judíos húngaros por parte del padre y austriacos no judíos por parte de la madre, se graduó en el New York's Fashion Institute of Technology en 1962. En 1968 trabajó y adquirió experiencia en Nueva York, al vender abrigos en la Séptima Avenida y revolucionó la moda de la década de 1990 con sus creaciones minimalistas y exentas de adornos superfluos, lo cual representa al hombre y mujer modernos

Versace
Giovanni Maria Versace (1946-1997), conocido como Gianni Versace, fue un dise?ador de moda italiano de alta costura, fundador de la marca Versace. Creó vestidos para obras de teatro y películas, y fue uno de los primeros dise?adores capaces de relacionar la moda con la industria musica. Versace fue asesinado en la puerta de su casa en Miami Beach por Andrew Cunanan el 15 de julio de 1997. Tras su muerte la empresa fue gestionada por su hermana Donatella Versace, ambos en la imagen. Donatella es la actual directora creativa, pero anunció su renuncia tras 28 a?os en el cargo y el cambio en la dirección se hará en verano de este a?o.

Purificación Garcia
Purificación García Ribera (1952) es una dise?adora de moda espa?ola. Nació en Orense, aunque con apenas tres a?os,? su familia emigró a Uruguay, donde vivió el resto de su infancia y los primeros a?os de su juventud. Tras cursar un a?o de la carrera de Medicina, se puso a trabajar en una empresa de tejidos de punto donde, comenzando como aprendiz, llegó a ser dise?adora. Tras trabajar en Canadá, Nueva York y Palma, se estableció definitvamente en Barcelona en 1981 Desde 1998, la marca Purificación García la comercializa el grupo STL.

Adolfo Domínguez
Adolfo Domínguez Fernández (1950) es un empresario espa?ol, cuya compa?ía lleva su mismo nombre. Principal accionista, con un 31,5 %, presidió la empresa durante veinte a?os hasta mayo de 2020 que cedió la presidencia ejecutiva a su hija Adriana Domínguez permaneciendo como consejero dominical. En los a?os 1970 regresa a Orense y crea la empresa textil, con la apertura de la primera tienda Adolfo Domínguez en Espa?a. A?os más tarde contrae matrimonio con Elena González ?lvarez, madre de sus tres hijas. En 1984 comienza el proceso de expansión de Adolfo Domínguez con la apertura de nuevas tiendas en Madrid y en Barcelona. Adolfo Domínguez se convierte en el primer dise?ador espa?ol que lanza una colección de perfumes con su propio nombre. Comienzan a comercializarse nuevos productos: marroquinería, ropa interior y gafas; y se abre la primera tienda en el extranjero (Portugal, 1994). El a?o 1997 es clave para Adolfo Domínguez: su empresa se convierte en la primera casa de moda de Espa?a en salir a bolsa.

Victorio & Lucchino
Victorio & Lucchino es una firma de moda andaluza, que toma su nombre de los de sus creadores, Victorio (a la derecha de la imagen), José Víctor Rodríguez Caro (1950), y Lucchino (a la izquierda de la imagen), José Luis Medina del Corral (1954). Comenzaron su carrera en la moda a finales de la década de 1970 y alcanzaron la fama en la década de 1980. Su estilo se caracteriza por la fusión de la tradición andaluza con la modernidad, y han sido reconocidos por sus dise?os elegantes y románticos.

Giorgio Armani
Giorgio Armani Raimondi (1934) es un dise?ador de moda, director creativo, director ejecutivo, empresario y filántropo italiano. Fundó su propia empresa en 1974 y desde 2011 es considerado lo consideró el dise?ador italiano de mayor éxito comercial, estimando su fortuna en diez mil millones de dólares. Armani ha diversificado su producción de moda, con accesorios y otros complementos en lo que se conoce como el Emporio Armani, Armani/Casa, entre otras divisiones de su empresa.

Jean-Paul Gaultier
Jean-Paul Gaultier (1952) es un dise?ador de moda francés. Posee su propia marca de ropa, cuyo accionista mayoritario es la compa?ía espa?ola de moda y perfumes Puig.? También fue director creativo de Hermès. Su primera colección individual fue lanzada en 1976 y su característico estilo irreverente data de 1981. Ha sido conocido como el enfant terrible (chico rebelde) de la moda francesa. Muchas de las siguientes colecciones de Gaultier estarían basadas en ropa callejera, inspirándose en la cultura popular, mientras otras, particularmente sus colecciones de alta costura, son muy formales y al mismo tiempo inusuales.