Ra¨²l Ruiz: ¡°Michael Robinson dec¨ªa que yo hab¨ªa inventado ¡®Mi c¨¢mara y yo¡¯ y ¡®Callejeros viajeros¡¯¡±
El exfutbolista del Logro?¨¦s y el Numancia, entre otros, y reportero de Canal+, publica su primer libro: ¡®Las temporadas de mi vida¡¯.


De jugador a reportero y de reportero a escritor. Uno de los exfutbolistas m¨¢s queridos del panorama nacional, Ra¨²l Ruiz Benito, acaba de escribir su primer libro: Las temporadas de mi vida. En ¨¦l, el reconocido comunicador de Canal+ y Movistar recoge numerosos recuerdos y an¨¦cdotas del f¨²tbol modesto, adem¨¢s de rendir homenaje a su gran amigo Michael Robinson, quien falleci¨® en 2020 y siempre le anim¨® a compartir sus experiencias en el f¨²tbol profesional. Es una forma de recordarle y narrar todas esas historias que no pudo contarle.
El libro est¨¢ lleno de memorias y vivencias, cada una m¨¢s divertida y alocada que la anterior, en equipos peque?os como el Logro?¨¦s, el Palencia y el Girona. Ofrece una mirada a la cara B del f¨²tbol y a una realidad de este deporte que rara vez se ve en la televisi¨®n, as¨ª como a futbolistas que no salen en las portadas. As¨ª, aparecen jugadores y entrenadores que son desconocidos para el gran p¨²blico, pero tambi¨¦n figuras m¨ªticas como Lotina, Mendilibar o Schuster.
El libro est¨¢ escrito con el caracter¨ªstico sentido del humor del exfutbolista, que alcanz¨® la fama junto a Michael Robinson en El d¨ªa despu¨¦s, el ic¨®nico programa de Canal+ que cubri¨® un partido de Copa entre el Bar?a de Johan Cruyff y el Numancia, donde ¨¦l militaba.
Charlamos con ¨¦l antes de su presentaci¨®n, el 28 de abril, fecha del quinto aniversario del fallecimiento de Michael Robinson (¡°Es mi peque?o homenaje: le echo much¨ªsimo de menos¡±). Esta se llevar¨¢ a cabo en Madrid (Casa del Libro, Gran V¨ªa, 19:00) en recuerdo a su amigo. Acompa?ar¨¢n al autor el exfutbolista y entrenador Bernd Schuster y el periodista y exdirector de AS Alfredo Rela?o.

?C¨®mo recuerda sus primeros pasos en el f¨²tbol profesional?
Con much¨ªsima ilusi¨®n y tambi¨¦n un poco de a?oranza, porque ha pasado ya mucho tiempo, ya soy muy mayor. Era ese sue?o que tienes de ni?o. Yo quer¨ªa ser arquitecto y futbolista. Me qued¨¦ solo en delineante, pero pude vivir del f¨²tbol. Bueno, y sin quererlo, pr¨¢cticamente he vivido y puedo seguir viviendo del f¨²tbol toda mi vida. Pero para m¨ª fue sobre todo cumplir un sue?o de debutar en el equipo de mi tierra, que era el Logro?¨¦s. Esa era la referencia que ten¨ªamos todos los ni?os del Logro?o. En aquella ¨¦poca no hab¨ªa tantos medios, televisiones, internet, redes sociales, entonces te fijabas en lo que ten¨ªas cerca, que era el Club Deportivo Logro?¨¦s. Y, para m¨ª, jugar en el Logro?¨¦s, viniendo de mi barrio, de Yag¨¹e, y luego llegar a jugar en Primera con el Logro?¨¦s y de capit¨¢n, era un sue?o cumplido.
?Qu¨¦ jugador o entrenador marc¨® m¨¢s su trayectoria?
Yo, cuando me fijaba en el Logro?¨¦s, me fijaba siempre en los estandartes. Tengo el recuerdo de Belaza, que era un defensa de aguerrido, y luego tuve la suerte de tenerlo de entrenador. Cuando eres ni?o y tienes enfrente a alguien que ha sido tu ¨ªdolo, es la leche. Y luego, como compa?ero, he tenido muy buenos, pero en mis comienzos, Lotina, que sigue siendo mi amigo. Luego lo tuve de entrenador del Numancia. Pero referentes, los primeros que tengo, son los de mi tierra.
Cuando empec¨¦ a jugar al f¨²tbol, me impresionaron muchos. Pero tengo uno en la retina, que en el libro hablo de ¨¦l tambi¨¦n, que es Schuster. Cuando lo vi jugar in situ, en el Camp Nou, que me enfrent¨¦ a ¨¦l con el Logro?¨¦s, con esa personalidad, ese desplazamiento, esa elegancia, me impresion¨® much¨ªsimo Bernardo.
?Qu¨¦ diferencias notas entre el f¨²tbol que se jugaba cuando usted estaba en activo y el de hoy en d¨ªa?
Afortunadamente ha mejorado much¨ªsimo el f¨²tbol, sobre todo en el aspecto f¨ªsico. Ahora los futbolistas son atletas, tienes que estar sin un gramo de grasa, tienes que estar al mil por mil, porque es m¨¢s f¨ªsico que en nuestra ¨¦poca. Entonces era m¨¢s duro. Las entradas, las patadas, los encontronazos, los codazos¡, eran much¨ªsimos m¨¢s duros que ahora.
Tambi¨¦n hay una gran diferencia en los estadios, ahora es muy dif¨ªcil ver un estadio donde el c¨¦sped est¨¦ mal, embarrado, con las porter¨ªas sin c¨¦sped. Si te vas a los ochenta, siempre ve¨ªas en todos los campos de Primera que la parte del ¨¢rea era tierra, casi todo estaba pelado. Los campos ahora est¨¢n perfectos. Y el material tambi¨¦n: balones, camisetas, medias¡ Nosotros nos ten¨ªamos que poner las medias atadas con cinta, para que no se te cayeran cuando llov¨ªa. Y las vallas de los estadios que desaparecieron. Mi padre no era futbolero, no le gustaba el f¨²tbol. Siempre dec¨ªa que en los toros hab¨ªa barreras para que los toros no saltaran al p¨²blico. Y en el f¨²tbol no entend¨ªan por qu¨¦ hab¨ªa vallas si ¨¦ramos todos civilizados. ¡°?Por qu¨¦ co?o hay vallas?¡±. Vallas para que no salten del p¨²blico al campo.
Tambi¨¦n hay otras cosas que han cambiado, creo yo, para mal. Ahora hay menos pertenencia a los clubes. La ley Bosman, el poder tener futbolistas de toda Europa que no ocupen plaza de extranjero, hace que haya mucha rotaci¨®n, y ya es dif¨ªcil ver a un futbolista que est¨¦ nueve temporadas en un club.
Y los cambios. Era muy dif¨ªcil entrar en el equipo. Al banquillo ¨ªbamos cuatro o cinco. Y solo hab¨ªa dos cambios. Ahora, como hay tantos partidos y hay tantas rotaciones, pr¨¢cticamente en la plantilla juegan todos. Y eso es bueno para estar contentos. En nuestra ¨¦poca, ibas a entrenar e igual te tirabas meses sin jugar un minuto.

?Qu¨¦ club le dej¨® una mayor huella?
Tengo la suerte de guardar un buen recuerdo de todos los equipos en los que he estado. Incluso en los que he estado sin cobrar, que son varios. Pero, evidentemente, el Logro?¨¦s, que era mi referente (desgraciadamente ahora ha desaparecido), y el ¨²ltimo, el Numancia, porque me dio a conocer. Ah¨ª fue cuando Michael Robinson me ofreci¨® la oportunidad de poder vivir de esto, y de estar en los medios, de estar en un programa de referencia que yo ve¨ªa como aficionado, y acab¨¦ present¨¢ndolo.
?C¨®mo fue ese salto de futbolista a los micr¨®fonos?
Fue con el Numancia, en la Copa del Rey. Era a doble partido y empezamos a eliminar a equipos de primera, Real Sociedad, Racing de Santander, Sporting de Gij¨®n, y nos toc¨® el Bar?a. Y todo aquello se nos fue de madre.
Yo siempre he sido as¨ª. De hecho, dej¨¦ un a?o de jugar al f¨²tbol por hacer teatro, ten¨ªa esa faceta de comediante. Entonces, siempre que ven¨ªa alguien de la prensa, hablaba yo. Era un poco la cara visible del Numancia en aquella Copa, y cuando termin¨® fue Michael Robinson quien dijo: ¡°Quiero fichar a este pavo¡±. Y me llam¨® Chus del R¨ªo, que estaba en Canal Plus, y me dijo: ¡°Oye, qu¨¦ te quiere Michael Robinson¡±. Y yo le dije que no, que iba a seguir jugando al f¨²tbol, es que no hay vida m¨¢s bonita que jugar al f¨²tbol. Pero entonces me llam¨® el ingl¨¦s: ¡°Co?o, Ra¨²l, t¨² ya has hecho todo en el puto f¨²tbol¡±. Como diciendo: ¡°T¨² ya no vas a hacer nada¡±. Y me convenci¨®, y, de hecho, termino el libro con esa frase.
Lo hice un poco por probar, porque no sab¨ªa qu¨¦ hac¨ªa ah¨ª, no hab¨ªa estudiado Periodismo, en aquella ¨¦poca no hab¨ªa m¨®viles con c¨¢mara ni nada. Me dijo que cogiese una videoc¨¢mara, de aquellas con cinta: ¡°Vas, grabas un reportaje, vienes, lo montas y lo presentas¡±. Y as¨ª empec¨¦, un poco autodidacta. Michael dec¨ªa que yo hab¨ªa inventado Mi c¨¢mara y yo y Callejeros viajeros.

?Result¨® dif¨ªcil adaptarse a ese rol?
Aunque parezca mentira, mi ¨¦poca en el teatro me ayud¨® a ponerme delante de la c¨¢mara. Tuve la suerte de tener de director de teatro a alguien que despu¨¦s recibi¨® un Goya por Mar adentro: Celso Bugallo. Las primeras veces eran dif¨ªciles, porque iba con una videoc¨¢mara yo solo. Era muy casero, ten¨ªa que hacer yo todo, pero me sent¨® una base espectacular para despu¨¦s. Tienes que aprender a base de golpes. De hecho, hubo un momento en que el ingl¨¦s dijo: ¡°Oye, hemos mandado a Ra¨²l con cuchillo y tenedor a la guerra, ahora vamos a mandarle con armamento¡±. Y me puso un c¨¢mara al a?o.
?Cu¨¢l ha sido la entrevista o cobertura que m¨¢s le ha emocionado o desafiado?
Hubo un reportaje que fue un reto. Michael, yo creo que con buen criterio, no quer¨ªa que utiliz¨¢ramos la l¨¢grima f¨¢cil, lo facil¨®n. Y yo fui a hacer un reportaje a un pueblo de Le¨®n con un chico que era portero de f¨²tbol. Yo estaba todo el reportaje diciendo que ten¨ªa una lesi¨®n, pero no dec¨ªa cu¨¢l. Y no le hab¨ªa dicho nada a Robinson. Lo vieron en directo: al final ¨¦l se quitaba una pierna ortop¨¦dica.
Y ?c¨®mo ha sido el paso ahora a escritor?
El libro lo he escrito con un amigo, Juan Apolo. Siempre me dec¨ªa que ten¨ªa que escribir un libro con todas las an¨¦cdotas. Pero a m¨ª me daba pereza. Robinson tambi¨¦n me dec¨ªa: ¡°Co?o, Ra¨²l, tienes que contar esto. Tienes que escribirlo¡±. Pero ahora ha llegado un momento en que ya mi vida ha cambiado, ya no estoy en la tele. Y entonces me llam¨® la editorial Penguin, yo pens¨¦ que me iban a decir que escribiera un libro de c¨®mo entrar en la tele, eso es igual m¨¢s curioso de lo que he hecho, y no, quer¨ªan uno de las temporadas que hab¨ªa vivido, a trav¨¦s de mis ojos, sobre lo que ha cambiado el f¨²tbol. Ech¨¦ la vista atr¨¢s y llam¨¦ a Juan. Era el momento: quiz¨¢ con menos a?os no lo contar¨ªa igual o no tendr¨ªa tanto que contar. De hecho, termino el libro con la entrada en la tele.
Mi ¨²ltimo partido fue con el Numancia. Fue tambi¨¦n el ¨²ltimo de Michel, del Real Madrid. ?l se iba a M¨¦xico y yo, sin saberlo, estaba jugando el ¨²ltimo partido de mi vida, porque luego entr¨¦ en Canal+.
?C¨®mo son sus d¨ªas ahora?
Estoy en un momento de transici¨®n de mi vida porque sigo en Carrusel Deportivo, en El Larguero, hago un programa en redes de Primera Federaci¨®n, que es una categor¨ªa que me encanta, y con la que me identifico. Hay grandes clubes como el Murcia, el H¨¦rcules, el Recre¡ Muy buenos equipos. Y me he metido en un berenjenal, digamos, para cambiar un poco, y salir de la tele. Quiero intentar entrar en la Federaci¨®n Riojana de F¨²tbol con Gustavo S¨¢enz, que se presenta a presidente de la Federaci¨®n. Es algo que me ilusiona, poder entrar a trabajar en el f¨²tbol de mi tierra. Me encantar¨ªa poder trabajar para el f¨²tbol riojano. Es un reto fant¨¢stico y me gustar¨ªa poder aportar toda la experiencia que tengo acumulada. No ser¨ªa como cerrar un c¨ªrculo, porque creo que puedo hacer muchas m¨¢s cosas en mi vida, pero es un reto importante.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª