Gastronom¨ªa
El chef Jos¨¦ Andr¨¦s le da una lecci¨®n a millones de estadounidenses sobre c¨®mo tomamos el caf¨¦ en Espa?a: ¡°Es algo social¡±
El cocinero asturiano ha explicado la cultura cafetera espa?ola en una reciente entrega de su newsletter, ¡®Longer Tables¡¯, repasando algunos conceptos patrios que en Estados Unidos se desconocen.

Hay pocos embajadores gastron¨®micos que representen de mejor manera a Espa?a que Jos¨¦ Andr¨¦s. El laureado chef, aut¨¦ntica eminencia en Norteam¨¦rica, es el rostro de la ONG World Central Kitchen y, adem¨¢s, de numerosos restaurantes que pueblan Estados Unidos del toque culinario del asturiano. Su esencia y sus valores han calado profundamente al sector internacional porque, lejos de renegar de sus or¨ªgenes, siempre ha defendido la cultura de la comida que se respira y vive en Espa?a.
Ejemplo de ello es la defensa que ha hecho en una reciente entrega de su newsletter, Longer Tables, del caf¨¦ y todo lo que lo rodea. Aunque adore su actual pa¨ªs de residencia y asuma que esta bebida es universal, su nostalgia le retrotrae a la singular cultura cafetera de su hogar: el cocinero asegura que tanto en Espa?a como en Estados Unidos se toman muy en serio el caf¨¦, pero que en su pa¨ªs, en cambio, la manera de disfrutarlo es sustancialmente distinta.
Es una cuesti¨®n de ritmo de vida, de visi¨®n del entorno; de cultura, al fin y al cabo, y de c¨®mo un ciudadano crea su peque?o universo de manera rutinaria y cotidiana. All¨ª se toma en grandes vasos y sobre la marcha; en Espa?a precisa de un instante de descanso o disfrute que lo acompa?e, as¨ª como de la presencia de alguien con quien tomarlo. ¡°Es algo social¡±, trata de resumir el chef.
Del carajillo a la ensaimada
No es tarea f¨¢cil describir algo que, m¨¢s all¨¢ de explicarse, simplemente se vive. Pero ¨¦l lo intenta. Jos¨¦ Andr¨¦s echa la vista atr¨¢s y recuerda los d¨ªas en los que viv¨ªa en Barcelona, cuando Juanito le serv¨ªa caf¨¦ con leche en el Bar Pinotxo de la Boquer¨ªa; el caf¨¦ tambi¨¦n es melancol¨ªa. En realidad, es todo. Y de todas las formas. Para tratar de inyectar este conocimiento en la mente de los norteamericanos, enumera las clases m¨¢s repetidas en los bares espa?oles: solo, cortado, manchado, con hielo (incluso con horchata) y aquellos que tienen licor, destacando el carajillo.
Tambi¨¦n menciona la costumbre de acompa?ar la taza con un dulce, haciendo hincapi¨¦ en el concepto de merienda, y dejando de lado las cookies para ensalzar las magdalenas, las ensaimadas, los churros y las torrijas. Al m¨¢s puro estilo espa?ol. Porque el mundo gira cada vez m¨¢s r¨¢pido, pero en Espa?a el caf¨¦ sigue pidiendo tiempo y espacio.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª