Psicolog¨ªa
Marian Rojas Estap¨¦ tiene las claves para una buena salud mental: las rutinas vitam¨ªnicas
La psiquiatra y divulgadora, hija del reconocido Luis Rojas, visit¨® anoche a Pablos Motos en ¡®El Hormiguero¡¯ y habl¨® de los males de la sociedad actual.
![Marian Rojas Estap¨¦ tiene las claves para una buena salud mental: las rutinas vitam¨ªnicas](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/M7UQK2PLU5C3DF262E2K3KF5DA.jpg?auth=e57f2e2d38844de826ca6335a099125d607cea7f291ca1fde79e21ce92ce2a74&width=360&height=203&smart=true)
Tras diecinueve a?os, anoche visit¨® a Pablos Motos en El Hormiguero por primera vez una psiquiatra, en concreto, Marian Rojas Estap¨¦, hija del reconocido Luis Rojas y popular y divulgadora. La doctora, cuyo p¨®dcast en espa?ol figura entre los diez m¨¢s escuchados de Spotify, es, adem¨¢s, una escritora de ¨¦xito, ya que sus libros han sido publicados en cuarenta pa¨ªses y traducidos a veinticinco idiomas. Su ¨²ltimo libro, Recupera tu mente. Reconquista tu vida, nos habla de c¨®mo rescatar la atenci¨®n perdida en un mundo distra¨ªdo e hiperconectado.
En su entrevista, Rojas Estap¨¦ dio las pautas para mejorar la salud mental, que, de acuerdo con ella, pasan por las rutinas vitam¨ªnicas: ¡°La clave es entender que nos vamos desgastando a lo largo del d¨ªa, que nos despertamos llenos de bater¨ªa, si hemos descansado bien, y se nos va gastando seg¨²n avanzan las horas, como los m¨®viles. Necesitamos saber qu¨¦ es aquello que nos desgasta y aquello que nos recarga para aplicarlos¡±.
¡°Cosas que nos recargan son el deporte, las relaciones sanas, el aburrimiento, la contemplaci¨®n, la meditaci¨®n, la observaci¨®n, la m¨²sica, la respiraci¨®n, los abrazos. El ser humano no est¨¢ dise?ado para vivir acelerado ni para vivir continuamente en alerta¡±, explicaba la reconocida doctora.
La sociedad actual
Rojas Estap¨¦ analiz¨® tambi¨¦n los que son, seg¨²n su parecer, los males de la sociedad actual: ¡°Todos tenemos los mismos s¨ªntomas en mayor o menor medida. Nos cuesta concentrarnos, prestar atenci¨®n, nos cuesta tolerar la frustraci¨®n, nos cuesta profundizar, todo nos molesta, nos cuesta entender al otro¡ tenemos deteriorada la corteza prefrontal y eso nos genera un pensamiento polarizado que tiene graves consecuencias en nuestra salud mental y en nuestra sociedad¡±.
Y parte de la culpa de esto la tienen las redes sociales: ¡°Hay dos sustancias que son las protagonistas de esto. Est¨¢, por un lado, la dopamina, que es una sustancia maravillosa, la sustancia de la felicidad, pero lo que hace es que las neuronas se avisen las unas a las otras de que eso les gusta y les recuerda lo que les gusta, lo que les calma y lo que les da placer y quieren repetir esa situaci¨®n. Es un sistema de recompensa. El cerebro, que no quiere que nos convirtamos en adictos a la dopamina, va generando tolerancia y generando dolor para contrarrestar. Y nos hace consumir m¨¢s para generar m¨¢s y m¨¢s dopamina y calmar el dolor, como una anestesia. Nos intoxicamos de dopamina. Las dos ¨²nicas cosas que dan sentido a la vida son el amor y el trabajo¡±, agregaba.
Y confirm¨® la creencia de que muchas de las personas son ya adictas a los tel¨¦fonos m¨®viles: ¡°A todos nos ha pasado que, de repente, est¨¢s tranquilo haciendo algo y nuestro cerebro nos dice: comprueba a ver si tienes algo en el m¨®vil, aunque no haya sonado, ni nada, porque son dispositivos que se han creado para generar eso. Esto hace que estemos permanentemente distra¨ªdos y nos cueste much¨ªsimo realizar cualquier tarea, enfocarnos en algo, profundizar, observar. Estamos en una crisis social de atenci¨®n. Como estamos tan acostumbrados a las distracciones, incluso cuando no las tenemos nos autodistraemos a nosotros mismos¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.