Insomnio
La t¨¦cnica militar para dormirte en menos de 5 minutos que inventaron los pilotos de combate en situaciones extremas
Los pilotos de combate se vieron obligados a desarrollar este m¨¦todo por la fatiga, ya que deb¨ªan dormir mientras estaban en situaciones de estr¨¦s y peligro.

Los pilotos de combate son hombres y mujeres con una personalidad muy especial para sobrevivir a situaciones extremadamente estresantes, donde la fatiga y el agotamiento mental pueden poner en peligro tanto su seguridad como el ¨¦xito de la misi¨®n. En estos escenarios, es crucial que puedan descansar en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso cuando las condiciones son desfavorables.
Para lograrlo, estos militares confeccionaron una t¨¦cnica que les permite quedarse dormidos en menos de cinco minutos, incluso en medio de un ambiente altamente tenso. Pero se trata de una pr¨¢ctica que se puede trasladar y ser usada tambi¨¦n por quienes sufren de insomnio o se pasan un largo rato en la cama antes de que el sue?o les venza y puedan descansar.
As¨ª, la necesidad de maximizar los tiempos de sue?o de manera eficiente y r¨¢pida llev¨® a los militares a desarrollar un m¨¦todo simple, pero efectivo, que permite a los pilotos relajarse y dormir profundamente, a pesar del estr¨¦s y la incomodidad. Este se basa en la relajaci¨®n profunda y en la desconexi¨®n de pensamientos y tensiones.
Los pasos para dormir
- Relajaci¨®n facial completa. El primer paso consiste en relajar todos los m¨²sculos de la cara. Esto incluye los m¨²sculos alrededor de los ojos, la mand¨ªbula y la lengua. Se recomienda cerrar los ojos y respirar profundamente mientras se sueltan tensiones en la cara.
- Dejar ir los hombros y los brazos. Una vez que la cara est¨¢ relajada, el siguiente paso es dejar ir la tensi¨®n en los hombros, los brazos y las manos. La clave est¨¢ en dejar que los m¨²sculos caigan pesadamente, lo que produce una sensaci¨®n de alivio y relajaci¨®n general.
- Respiraci¨®n controlada. Respirar profundamente y de manera controlada es fundamental. Se debe hacer una respiraci¨®n lenta y profunda, inhalando por la nariz, manteniendo la respiraci¨®n por unos segundos y luego exhalando lentamente. Este tipo de respiraci¨®n activa el sistema parasimp¨¢tico, que est¨¢ relacionado con la relajaci¨®n y el descanso.
- Relajar las piernas. Al igual que con los hombros y los brazos, es importante relajar los m¨²sculos de las piernas, comenzando por los muslos y luego bajando hacia los tobillos. El objetivo es soltar cualquier tensi¨®n en las extremidades y permitir que el cuerpo se sienta pesado.
- Limpiar la mente. El paso final es la desconexi¨®n mental. Durante este momento, se debe visualizar una escena relajante o simplemente vaciar la mente de pensamientos. Muchos pilotos de combate se imaginan flotando en una hamaca o en un lugar tranquilo como una balsa, mientras que otros simplemente se concentran en mantener la calma y bloquear cualquier pensamiento.
La t¨¦cnica funciona porque ayuda a activar un estado de relajaci¨®n profunda y a reducir el estr¨¦s f¨ªsico y mental. En situaciones de combate, donde el cuerpo y la mente est¨¢n en constante alerta, esta pr¨¢ctica permite que los pilotos entren en un estado de relajaci¨®n suficiente como para quedarse dormidos en poco tiempo.
Adem¨¢s, el entrenamiento en esta t¨¦cnica es esencial, ya que no es algo que se logre de inmediato. Requiere de pr¨¢ctica constante y disciplina para que sea efectiva en momentos de agotamiento extremo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.