Este es el superalimento mencionado en la Biblia ¡®resucitado¡¯ por un agricultor con precios de 200 euros el kilo
El agricultor italiano Giulio Gelardi comenz¨® una cruzada particular contra el olvido en 1985, logrando revivir el empleo de un producto milenario.


Cuentan las Sagradas Escrituras en el ?xodo que Dios envi¨® man¨¢ a los israelitas todos los d¨ªas durante los cuarenta a?os que estos deambularon por el desierto. Este pan es mencionado hasta 17 veces en la Biblia, cifra que solo puede traducirse desde la gran importancia que deb¨ªa tener en el mundo antiguo dicha comida. Sin embargo, la urbanizaci¨®n de los ¨²ltimos dos siglos y el incremento de la industrializaci¨®n han hecho que el alimento que un d¨ªa fue considerado la joya del Mediterr¨¢neo pase en cuesti¨®n de pocas d¨¦cadas y muchos avances a ser un producto casi ignorado por las personas.
En plena lucha humana por traer de vuelta aquello que el tiempo se llev¨®, de manifiesto en los ¨²ltimos d¨ªas con el ¡®milagro¡¯ del lobo huargo, ha salido a la luz un episodio protagonizado por un tal Giulio Gelardi, agricultor de Madonie, en Sicilia, que, tal y como ha reportado la BBC, se obsesion¨® con la idea de revivir el man¨¢. Ocurri¨® cuando regres¨® a Pollina, su ciudad natal en el sur de Italia, y observ¨® que, tras 15 a?os fuera, apenas quedaban personas que conoc¨ªan la t¨¦cnica y la tradici¨®n que implica la consecuci¨®n del man¨¢.
¡°Hay que escuchar a cada planta¡±
¡°Cuando era ni?o, todo el mundo sab¨ªa c¨®mo extraer el man¨¢. Pero cuando regres¨¦, hab¨ªa menos de 100 agricultores que sab¨ªan c¨®mo hacerlo¡±, ha confesado el tal Gelardi al medio brit¨¢nico, agregando que hay que ¡°saber cu¨¢ndo ha llegado el momento adecuado de extraerlo porque es una habilidad ¨²nica basada en la observaci¨®n y la intuici¨®n¡±, que no es ¡°algo que se pueda aprender en un libro¡± y que, en definitiva, se basa en un mandamiento: ¡°Hay que escuchar a cada planta¡±.
Los fresnos producen savia durante todo el a?o. Es cierto. Pero tan solo unos d¨ªas concretos, aquellos que son m¨¢s calurosos, permiten recolectar en abundancia la savia. Esto era, adem¨¢s, una bendici¨®n para la alimentaci¨®n de kil¨®metro cero en el sur de Italia: el man¨¢ se ha utilizado de manera tradicional como remedio para el estre?imiento, la tos, el dolor de garganta y las heridas de la piel por sus conocidas propiedades calmantes y descongestionantes.
Una ventana de negocio hacia el pasado
Lo que hizo el hombre en su cruzada contra el olvido, iniciada all¨¢ por 1985, fue repartir folletos sobre el man¨¢ a turistas y organizar giras de demostraci¨®n de la cosecha con el fin de concienciar a la gente de su importancia gastron¨®mica y, sobre todo, identidad cultural: aquello no era una labor por la agricultura, sino una lucha contra la desaparici¨®n de un alimento que integra en su sabor matices no recordados del mundo antiguo.
Aquello funcion¨®. A d¨ªa de hoy el man¨¢ es empleado por cocineros y pasteleros en preparaciones a lo largo y ancho del pa¨ªs, aprendiendo muchos j¨®venes, temerosos de perder lo que Gelardi considera ¡°una tradici¨®n agr¨ªcola milenaria¡±, a recolectarlo y comerciarlo por la curiosa ventana de negocio que permite: un kilogramo de man¨¢ cuesta 200 euros.
Y todo empez¨® con aquel bagaje de 40 a?os por el desierto que los israelitas emprendieron, seg¨²n el ?xodo y guiados por Mois¨¦s, como consecuencia de su falta de fe y desobediencia de Dios. De aquel man¨¢, esta tradici¨®n.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos