?Es legal realizar una serie basada en hechos reales sin consentimiento de los protagonistas?
Tal y como dice la jurisprudencia espa?ola, s¨ª lo es, ampar¨¢ndose en el derecho a la creaci¨®n art¨ªstica.


Este 26 de abril llega a la plataforma de Netflix una de las series m¨¢s esperadas del a?o en Espa?a, una serie sobre ¡®El Caso Asunta¡¯, uno de los sucesos m¨¢s medi¨¢ticos de la historia del crimen de Galicia, y del que a¨²n quedan por resolver diversas inc¨®gnitas.
Un caso que trata sobre Asunta Yong Fang Basterra Porto, una ni?a de 12 a?os cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en una pista forestal de Teo el 21 de septiembre de 2013. Entonces, un equipo de investigaci¨®n se puso manos a la obra para descubrir quien o quienes fueron los culpables, siendo sus padres, Alfonso Basterra y Rosario Porto, tal y como dictamina la sentencia, se?alando que idearon y ejecutaron juntos el plan de asesinato de su hija, siendo condenados adem¨¢s a 18 a?os de prisi¨®n, aunque nunca confesaron el motivo por el que lo hicieron.
Hoy, este caso vuelve a salir a la luz, aunque muchos son quienes piensan si de verdad puede ser legal llegar a realizar una serie basada en hechos reales sin haber podido contar con el consentimiento de los protagonistas, siendo en este caso Alfonso Basterra y Rosario Porto.
Prevalece el derecho a la creaci¨®n art¨ªstica
Ante eso, desde la jurisprudencia espa?ola se?alan que es legal, pues dan prevalencia al derecho a la creaci¨®n art¨ªstica sobre el derecho al honor, intimidad y de imagen. El primero est¨¢ expuesto en el art¨ªculo 20.1.b de la Constituci¨®n Espa?ola, que ¡°protege la creaci¨®n de un universo de ficci¨®n que puede tomar datos de la realidad como puntos de referencia, sin que resulte posible acudir a criterios de veracidad o de instrumentalidad para limitar una labor creativa y, por lo tanto, subjetiva¡±.
Adem¨¢s, si los hechos son conocidos por el p¨²blico o han aparecido en los medios de comunicaci¨®n, el relato sobre el caso es tambi¨¦n de dominio p¨²blico, por lo que no es necesario tener una autorizaci¨®n para la emisi¨®n de una serie sobre el caso.
Un caso similar que acab¨® tambi¨¦n en los tribunales fue el documental sobre el caso del Crimen de los Marqueses de Urquijo, se?alando el Tribunal Supremo en la sentencia 441/2014 del 29 de julio, que la pel¨ªcula estaba amparada por la libertad de informaci¨®n porque era fiel a los hechos probados acerca del crimen en cuesti¨®n. Adem¨¢s, se les permiti¨® que tomasen licencias creativas, como difundir sospechas acerca de las personas implicadas en el caso.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos