D¨ªa de Andaluc¨ªa 2022: las frases y expresiones andaluzas m¨¢s famosas por provincias
El D¨ªa de Andaluc¨ªa es hoy y hacemos un repaso de las expresiones andaluzas m¨¢s comunes entre sus habitantes divididas por las provincias de la Comunidad.

El 28 de febrero es un d¨ªa muy importante para los andaluces, una jornada en la que se celebra por todo lo alto el d¨ªa de su Comunidad Aut¨®noma. Sin duda, uno de esos lugares diferentes en los que se puede encontrar a una de las poblaciones m¨¢s representativas de Espa?a.
El flamenco, la costa, la tradici¨®n, las tapas, la fiesta, el trabajo, la humildad, la agricultura, la innovaci¨®n... Muchas son las caracter¨ªsticas que definen a Andaluc¨ªa como Comunidad Aut¨®noma, pero si hay un aspecto significativo de esta hermosa tierra, adem¨¢s de su entorno, es el dialecto. Por eso, hemos querido hacer un repaso por todas las provincias andaluzas para conocer sus expresiones y frases m¨¢s famosas.
M¨¢laga
- Boquer¨®n: palabra utilizada como sin¨®nimo de los malague?os.
- Perita: palabra que suele ser sin¨®nimo de ¡®guay¡¯ o que se utiliza cuando algo es bonito.
- Malapipa: se usa para calificar a una persona seca y sin gracia.
- Merdell¨®n: se suele utilizar para definir a personas sin mucha educaci¨®n y que va llamando la atenci¨®n.
Granada
- La vin: se utiliza normalmente en una situaci¨®n de sorpresa, asombro o exageraci¨®n. Suele ir acompa?ada de ¡®compae¡¯ (compadre).
- Malafoll¨¢: se suele utilizar como una expresi¨®n despectiva hacia una persona antip¨¢tica o cortante.
- Cuchi: sin¨®nimo granadino de ¡®?vaya!¡¯ o ¡®caramba¡¯. Es una expresi¨®n de sorpresa.
- Cipollo: uno de los insultos granadinos por excelencia con el que se define a alguien que no se suele enterar mucho de algo.
Huelva
- Patoch¨¢: expresi¨®n utilizada como sin¨®nimo de de ¡®tonter¨ªa¡¯ o acto sin importancia.
- Chingao: para los ovilenses es alguien que est¨¢ maltrecho o dolorido. Tambi¨¦n se relaciona con las personas cojas.
- Hacer pel¨²a: se suele utilizar esta expresi¨®n para definir cuando hace fr¨ªo.
- Montar a camichocho: montarse en la espalda de alguien. Es decir, lo que se conoce colonialmente tambi¨¦n como ¡®montar a burros¡¯.
C¨®rdoba
- Avenate: se utiliza cuando a alguien le da un ataque de locura o rabia.
- Pego: suele ser un sin¨®nimo de tonter¨ªa o payasada.
- Baj¨ªo: cuando una persona tiene mal cuerpo. Aunque tambi¨¦n se utiliza como adjetivo para alguien que est¨¢ de mal humor.
- Perra: obsesi¨®n o preocupaci¨®n por algo. Ejemplo: ¡°Que perra tienes con el traje de los Carnavales¡±.
Almer¨ªa
- Reven¨ªo: d¨ªcese de alguien con un caracter agrio y seco.
- Bulla: Al contrario que en otros lugares donde significa ¡®tumulto¡¯ o ¡®pelea¡¯, la palabra ¡®bulla¡¯ en Granada suele indicar prisa o rapidez en hacer algo.
- Enjarinao: persona que viene sucia de trabajar o divertirse de la calle.
- Farfollas: expresi¨®n similar a ¡®cipollo¡¯ que tambi¨¦n se relaciona con una persona presumida o que va con aires de grandeza.
Sevilla
- Una jart¨¢: se utiliza cuando se quiere decir que hay mucho de algo. Una jart¨¢ de reir, una jart¨¢ de comida..
- A jierro: una expresi¨®n que da a conocer que se est¨¢ muy seguro de algo.
- Miarma: apelativo cari?oso por antonomasia en Sevilla para referirse a una persona.
- Chumin¨¢: utilizado para definir algo insulso, tonto o sin importancia.
C¨¢diz
- Fullero: serelaciona con una persona tramposa en cualquier ¨¢mbito.
- Aguatap¨¢: se utiliza para referirse a un lugar en el que el nivel del agua es profundo.
- Carajote: insulto similar a engre¨ªdo o tonto.
- Escamondao: se utiliza para referise a una persona limpia.
Ja¨¦n
- Menuda japuana le han metido: cuando nos refernimos a una paliza, ya sea por cansancio en el trabajo, deportes, etc...
- Zancajoso: adjetivo referido a alguien que viaja continuamente.
- Chaveilla: palabra que se refiere a un ni?od peque?o y puede ser sin¨®nimo de ¡®cr¨ªo¡¯.
- Zangalitr¨®n: persona que est¨¢ en la adolescencia.
Como suele ser habitual, muchas de estas expresiones suelen utilizarse entre las diferentes provincias, as¨ª como en algunas otras poblaciones fuera de Andaluc¨ªa. Sin duda, un dialecto muy rico que retroalimenta con cultura y perspicacia al resto de lenguas Espa?a.