?Por qu¨¦ el jam¨®n es t¨ªpico de Espa?a y cu¨¢l es el mejor del mundo?
Este producto es uno de los principales reclamos gastron¨®micos de los turistas que llegan a nuestro pa¨ªs a?o a a?o para satisfacer su paladar.

Espa?a siempre ha sido considerado como uno de los pa¨ªses con mejor gastronom¨ªa, y eso es debido a sus grandes productos. Muchos destacan, pero sin duda, el m¨¢s reclamado es el jam¨®n ib¨¦rico.
Se trata de uno de los alimentos insignia de la dieta mediterr¨¢nea, un art¨ªculo de alta cocina y un lujo para nuestro paladar. Y es que pocos platos existen que puedan llegar a gustar m¨¢s gente.
?Cu¨¢l es la historia del jam¨®n ib¨¦rico?
Sobre su historia, cabe se?alar que el jam¨®n ib¨¦rico procede del cerdo de la misma raza, la cual es originaria de la regi¨®n central y suroeste de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica, siendo admitida, como m¨ªnimo, un 50% de pureza de esta raza. El jam¨®n tambi¨¦n se puede producir en Portugal, pero debe etiquetarse como procedencia del original espa?ola.
Adem¨¢s, este jam¨®n se diferencia del resto por su calidad derivada de la pureza de la raza animal, de la cr¨ªa en un r¨¦gimen extensivo de libertad en dehesas arboladas, de la curaci¨®n del propio jam¨®n y de la cantidad de bellota que ha ingerido el cerdo. Tambi¨¦n se puede distinguir del resto de jamones por su textura, el aroma, el sabor y por su carne delicada poco salada o dulce.
Las dehesas con denominaci¨®n de origen que hay en Espa?a
Hay cuatro zonas en las que se encuentran las dehesas con esta calificaci¨®n:
- Guijuelo: Fue la primera que se ha creado, y es la m¨¢s conocida. Guijuelo es la ciudad de cabecera donde se hace esta denominaci¨®n de origen, a la que se suman varios municipios al sureste de Extremadura. Su caracter¨ªstica principal reside en su clima. Al ser seco y fr¨ªo, se favorece que el jam¨®n sea m¨¢s suave y untoso.
- Dehesa de Extremadura: Otra de las zonas m¨¢s reconocidas para la elaboraci¨®n de jamones. En este caso, gira alrededor de las dehesas de encinas y alcornoques de C¨¢ceres y Badajoz. Adem¨¢s, hay que tener en cuenta otra circunstancia: solo se aceptan cerdos oriundos de la misma Comunidad Aut¨®noma. En cuanto al alimento, destaca por su agradable aroma y su poca fibrosa textura.
- Jabugo: Este jam¨®n se produce en varias localidades, como el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche o cumbres Mayores, Cortegana, Encinasola y Jabugo, uno de los lugares m¨¢s reconocidos del mundo por la elaboraci¨®n de este alimento tan caracter¨ªstico de Espa?a.
- Los Pedroches: Es el ¨²ltimo en incorporarse, ya que en 2006 recibi¨® la denominaci¨®n de origen. Es protegido, por lo que solo se puede realizar tanto la cr¨ªa del cerdo como la elaboraci¨®n de los jamones en el Valle de los Pedroches, al norte de C¨®rdoba. Este producto se caracteriza por su forma, ya que es m¨¢s alargada y estilizada.
El mejor jam¨®n del mundo
Se trata de un ranking complicado de hacer, pues son muchos los jamones catalogados como el mejor del mundo. Sin embargo, los expertos aseguran que este t¨ªtulo es para el manchado de Jabugo con pata blanca.
Una pieza elaborada en la provincia de Huelva a partir de una raza exclusiva, escasa y desconocida, en la Dehesa de Malad¨²a. Su exclusividad se debe a que los porcinos poseen unas caracter¨ªsticas muy espec¨ªficas en una Reserva de la Biosfera de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Cabe destacar adem¨¢s que su alimentaci¨®n es totalmente ecol¨®gica, beben del manantial y viven en libertad con cinco hect¨¢reas para cada animal. Pueden recorrer entre 10 y 15 kil¨®metros al d¨ªa. Otra de sus grandes caracter¨ªsticas es el proceso de curaci¨®n, otro de los elementos que hace tan exclusivo a este jam¨®n.
Este proceso dura 6 a?os, y dada la laboriosidad de este trabajo, el due?o y criador, Eduardo Do?ato, solamente produce 80 jamones al a?o. Una cantidad relativamente peque?a, pero que deja claro el cuidado y la alta calidad que tienen estos alimentos tan t¨ªpicos de la gastronom¨ªa espa?ola, que superan los 4.000 euros por pieza.