Haddad Maia pone una pica brasile?a en Nueva York
La tenista de 28 a?os y 21? del mundo es la primera de su pa¨ªs que llega a cuartos en el torneo desde Mar¨ªa Bueno en 1968. Se enfrentar¨¢ a Muchova.

La de Beatriz Haddad Maia es una historia de auge, ca¨ªda y resurrecci¨®n. La brasile?a de 28 a?os y n¨²mero 21 del mundo escribi¨® este lunes un nuevo cap¨ªtulo de su sinuosa trayectoria, en esta ocasi¨®n, porque con su clasificaci¨®n para los cuartos de final del US Open, al ganar por 6-2, 3-6 y 6-3 en 2h41 a la danesa Caroline Wozniacki, se convierte en la primera tenista de su pa¨ªs que llega tan lejos en el torneo desde Mar¨ªa Bueno en 1968. ¡°Es muy especial escuchar esto. Antes del partido no lo sab¨ªa¡±, dijo visiblemente emocionada. ¡°Es un privilegio para m¨ª estar aqu¨ª, no solo por representar a mi naci¨®n, sino tambi¨¦n a Sudam¨¦rica y a las jugadoras zurdas¡±, a?adi¨®. El mi¨¦rcoles se enfrentar¨¢ a la checa Karolina Muchova, que puso fin a la brillante temporada de Grand Slams de la italiana Jasmine Paolini, finalista en Roland Garros y en Wimbledon (doble 6-3 en 69 minutos).
Han tenido que pasar 56 a?os para que Brasil y, por extensi¨®n, Latinoam¨¦rica, disfrute de una jugadora top en el circuito femenino. Aunque en realidad fue en 2023 cuando Beatriz explot¨® al meterse en las semifinales de Roland Garros y en octavos de Wimbledon. En 2019 hab¨ªa empezado a asomar la cabeza cuando recibi¨® un email de la Federaci¨®n Internacional de Tenis (ITF), que le informaba de suspensi¨®n temporal al haber dado positivo en un control por una sustancia prohibida.
Vuelta a empezar
Estuvo m¨¢s de un a?o sin competir, aunque su defensa consigui¨® que la sanci¨®n se rebajara a 10 meses por involuntariedad (un caso parecido al de Jannik Sinner), desde Wimbledon de ese a?o, donde elimin¨® en primera ronda a Garbi?e Muguruza, hasta septiembre de 2020. Empez¨® desde abajo, en torneos ITF, y en 2021 retom¨® la actividad WTA y fue subiendo en el ranking desde el puesto 1.342 de agosto de 2020 hasta el 10?, su tope, de julio de 2023. En 2022 gan¨® dos de los t¨ªtulos que figuran en su palmar¨¦s (Nottingham y Birmingham) y la temporada pasada conquist¨® el WTA Elite Trophy, el Masters B. Este curso ha jugado hace poco la final de Cleveland, donde perdi¨® contra la estadounidense McCartney Kessler.
En la parte alta del cuadro, Jessica Pegula asegur¨® su segunda presencia en los cuartos de final del US Open (la otra fue en 2022) con un triunfo solvente ante la rusa Diana Shnaider (6-4 y 6-2 en 1h27). La estadounidense ha llegado a la antepen¨²ltima ronda en siete de los ¨²ltimos 15 majors que ha disputado e intentar¨¢ alcanzar por fin las semifinales. Ser¨¢ contra la n¨²mero uno del mundo, Iga Swiatek, que pudo con la rusa Liudmila Samsonova (6-4 y 6-1 en 1h40), en la apertura de la sesi¨®n nocturna de la Arthur Ashe. La polaca encadena por primera vez en su carrera tres partidos sin encajar un quiebre. Es m¨¢s, no ha tenido que afrontar ni un punto de break en las tres ¨²ltimas rondas, 25 juegos seguidos impolutos con su saque.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.