De Carlitos a ¡®Toro Alcaraz¡¯
Alberto Lled¨®, su preparador f¨ªsico en la Academia JC Ferrero Equelite, explica en AS el proceso de fortalecimiento del murciano de 19 a?os.

Carlos Alcaraz juega contra Frances Tiafoe en las semifinales del US Open. El duelo se prev¨¦ intenso, entre dos jugadores con una constituci¨®n f¨ªsica impresionante, que eran bastante m¨¢s livianos en los albores de su carrera. Detr¨¢s de la transformaci¨®n del murciano de 19 a?os, capaz de resistir con un rendimiento ¨®ptimo partidos como el que gan¨® en cuartos ante Jannik Sinner en 5h15 hasta muy pasada la medianoche (02:50), hay un trabajo concienzudo de fortalecimiento que arranc¨® primero con asesoramiento, a finales de 2018, cuando el chico ten¨ªa 15 a?os, y continu¨® en 2019 a tiempo completo. Alberto Lled¨®, actual preparador f¨ªsico de Carlitos y fitness head coach de la Academia JC Ferrero Equelite, detalla ese proceso en AS.
¡°Juanjo (Moreno, el fisio) y yo hacemos muy buen equipo y nos dejamos guiar por la evidencia cient¨ªfica. Cuando vino Carlos, vimos que necesita un desarrollo f¨ªsico importante. Estaba en un estado prepuberal, antes de madurar. Y lo pillamos en una etapa muy buena para meterle est¨ªmulos y la dosis de ejercicio correcta. Al cabo de casi cuatro a?os, ah¨ª est¨¢ ese desarrollo¡±, comenta Lled¨®, licenciado en Ciencias del Deporte, que no sigue un m¨¦todo concreto. ¡°Cuando alguien me lo dice, huyo, porque te encasilla en una forma de trabajar, y un profesional tiene que ser capaz de usar diferentes herramientas y sistemas de trabajo seg¨²n del momento del jugador, para adaptarse a su individualidad¡±, dice.
La predisposici¨®n de Alcaraz fue excelente desde el principio. ¡°Vino muy motivado e hizo una pretemporada espectacular en 2019, en la que sufri¨® mucho. Luego jug¨® los Futures de Manacor, en la Rafa Nada Academy (a principios de 2020), y gan¨® los dos. Se vio que el trabajo de diez semanas hab¨ªa valido la pena. A partir de ah¨ª, ¨¦l crey¨® firmemente en el proyecto que Juan Carlos (Ferrero, su entrenador) y Albert Molina (su agente) le hab¨ªan planteado.
El d¨ªa a d¨ªa de la preparaci¨®n ¡°depende del momento de la temporada¡±. ¡°Carlos est¨¢ casi siempre compitiendo y es muy dif¨ªcil buscar periodos de carga. Intentamos plantearle casi todos los d¨ªas trabajos condicionales, de est¨ªmulo. Incidimos en la velocidad de reacci¨®n, la movilidad, con ejercicios de saque m¨¢s una, resto m¨¢s una y giros de cadera. En pista dura hay que hacer hincapi¨¦ en ellos, porque esos movimientos se dan con menos tiempo. Aunque lo fundamental es la fuerza, la cualidad f¨ªsica que posibilita todas las dem¨¢s y ayuda a mejorar el rendimiento¡±.
Descompensaci¨®n
Al ver jugar a Alcaraz, llama la atenci¨®n la diferencia de volumen entre el brazo de juego, el derecho, y el izquierdo. Lled¨® explica que ¡°las descompensaciones existen en todos los deportes de alto rendimiento¡±. ¡°El 80% de los golpes del tenis se hacen con la mano dominante y eso se va a producir, pero gracias a la ciencia sabemos que hay unos rangos de riesgo, que si son grandes pueden producir una lesi¨®n. Hay que estar ojo avizor, pero sin obsesionarse para compensar¡±. Durante el torneo, el preparador no habla mucho con Ferrero y Alcaraz, ¡°para no marearles¡±, pero s¨ª lo hace a diario con el fisio, ¡°para saber c¨®mo est¨¢ el chaval y c¨®mo ha ido el tratamiento¡±. Ambos piensan ¡°a corto, medio y largo plazo¡±, por eso disponen un plan ¡°de mantenimiento y preventivo¡±. Y se marcan objetivos: ¡°Siempre los hay, porque el jugador no est¨¢ en su mejor forma toda la temporada. En tenis decimos que partido que se juega sin dolor, partido milagroso. Hay que adaptarse o morir¡±.