Alcaraz, inmenso, derriba dos muros en el US Open
El murciano remonta en un partidazo ante Sinner tras dos derrotas contra ¨¦l y alcanza por primera vez las semifinales de un Grand Slam. El viernes, contra Tiafoe.

En el tenis, muchas veces los partidos se deciden por peque?os detalles, en ocasiones intangibles, que decantan el resultado a favor de un jugador. Y hay rivalidades en las que pesa m¨¢s el componente psicol¨®gico que el puramente deportivo. Es el caso de la que mantienen Carlos Alcaraz y Jannik Sinner desde 2019, cuando se enfrentaron por primera vez en el Challenger de Alicante, y que va camino de ser ¨¦pica. Despu¨¦s de su victoria por 6-4, 6-7 (7), 6-7 (0), 7-5 y 6-3 en los cuartos de final del US Open, en un partido impresionante, por encima de gustos, el espa?ol corta una racha de dos derrotas contra el italiano, iguala el cara a cara (2-2) en ATP y se venga de la derrota en Wimbledon de hace un par de meses. Nueva York alucin¨® con lo que hicieron tanto uno como otro en la Arthur Ashe, pero ser¨¢ el tit¨¢n de El Palmar, que se port¨® como tal por su entrega hasta la extenuaci¨®n, el que dispute el viernes una de las semifinales del torneo, la primera suya en un Grand Slam, contra el estadounidense Frances Tiafoe, que se merend¨® al ruso Andrey Rublev.
El triunfo, en un duelo que termin¨® a las 2:50 hora local despu¨¦s de 5h15 de pugna salvaje (el que m¨¢s tarde ha acabado y el segundo m¨¢s largo en la historia del major neoyorquino, tras el Edberg-Chang de 1992, que dur¨® 5h26), pone a Alcaraz a un paso de ser finalista en un grande y, posiblemente, n¨²mero uno del mundo. Sigue en la pelea con Rafa Nadal, que espera acontecimientos en Manacor, y con el noruego Casper Ruud, que topar¨¢ con el ruso Karen Khachanov en la otra semifinal.
Sinner, de 21 a?os, dos m¨¢s que Alcaraz (19), es un jugador m¨¢s cuajado, que ya ha sido top-10 (es 13? ahora y 11? virtualmente), con una capacidad asombrosa para competir bajo presi¨®n, la que quiz¨¢ le hab¨ªa faltado en ocasiones al murciano, como ¨¦l mismo reconoci¨®. No es mucha la diferencia de edad, pero en el tenis actual, que va a mil por hora, a caballo entre la crepuscular tiran¨ªa de los Federer, Nadal y Djokovic y el despegue de las nuevas generaciones, se nota. Jannik supo reaccionar como un veterano cuando se vio con el marcador en contra. Salv¨® infinidad de puntos de quiebre (15), el gran pero de Carlitos, junto con algunas fases de atasco severo con su servicio. No obstante, no pudo contener la furia desatada de Alcaraz, que demostr¨® que los tiene bien puestos y dio un paso de gigante en el manejo de los momentos decisivos. Es el semifinalista m¨¢s joven de un Grand Slam desde Rafa Nadal (19) en Roland Garros 2005 y del US Open desde Pete Sampras (19) en 1990. Tambi¨¦n el 23? tercer semifinalista espa?ol en majors, entre hombres y mujeres, noveno en la competici¨®n estadounidense.
Tras perder la primera, en los vaivenes de la segunda manga se movi¨® Sinner como pez en el agua. Despu¨¦s de sacar para nivelar el encuentro, encaj¨® un break y luego salv¨® cinco puntos de set, cuatro en el 6-5 y otro en el desempate, con unos cuantos servicios magn¨ªficos, cuando no estaba sacando precisamente bien. Los highlights los pon¨ªa Alcaraz, con tantos incre¨ªbles (no se pierdan, sobre todo, el que gan¨® tras con un golpeo previo por detr¨¢s de la espalda), el saber estar y la determinaci¨®n, el transalpino, un chico fr¨ªo, inmutable en la mayor¨ªa de las ocasiones, que min¨® la moral de su oponente con autocontrol. De esa manera, salv¨® los muebles en la tercera manga con una rotura para el 6-6 y en el tie-break arras¨®.
Desenlace dram¨¢tico
Le quedaba un ¨²ltimo paso. A Alcaraz, una ¨²ltima esperanza. Peg¨® primero Jannik (2-0), reaccion¨® Carlitos (3-3), antes de verse de nuevo de inmediato por detr¨¢s en el marcador ante un bloque de hielo que lo desquici¨® (incluso tir¨® una bola a la grada). ¡°H¨¢blame, ?d¨®nde saco? No s¨¦ sacar¡±, le grit¨® a su entrenador, Juan Carlos Ferrero, en un momento de tensi¨®n entre los dos. ¡°Vaya ayuda¡±, se quej¨®. ¡°No nos rendimos¡±, le contest¨® el valenciano. Y el chico lo intent¨® con bravura. Igual¨® de nuevo con 5-4 en contra y saque de Sinner, tras levantar un punto de partido. Y con un parcial de 3-0, en pleno enredo de Sinner con el servicio, forz¨® el quinto set.
¡°Hecho un toro estoy¡±, le dec¨ªa a su equipo. Y as¨ª era. A base de fe y coraje, fue capaz de hacer que su rival perdiera por primera vez la compostura y recibiera un aviso por golpear de mala manera una bola sin que estuviera en juego. La lucha se torn¨® encarnizada. Y de nuevo se adelant¨® Sinner, que a fin de cuentas fue el que llev¨® la iniciativa durante m¨¢s tiempo en la parte final del partido. No cej¨® Alcaraz en su empe?o y encontr¨® el contrabreak. Habr¨¢ a quien no le entusiasme el tenis que viene, la evoluci¨®n que ya asoma con fuerza, jugado a ca?onazos (63-61 en golpes ganadores) y con un ritmo fren¨¦tico, con menos variedad y riqueza de matices, quiz¨¢, que el del Big Three, pero tambi¨¦n es asombroso a su manera. Lo bordaron Alcaraz y Sinner, incansables hasta la conclusi¨®n. Gan¨® el espa?ol en un final de pel¨ªcula, con un saque directo que se le col¨® a su contrincante, que acab¨® con 67 errores no forzados. Se ech¨® al suelo, incr¨¦dulo, mientras Ferrero no pod¨ªa contener las l¨¢grimas y lo celebraba en la grada. No era para menos, dirige a un gigante en ciernes. Lo importante para el tenis es que la historia de estos encuentros promete, porque ambos parecen los elegidos para dominar el circuito. Y el primer paso la ha dado el chaval de Murcia.
.