El sue?o del ni?o Alcaraz
Hace nueve a?os, el murciano estuvo por primera vez en Roland Garros, en un torneo alevín. “Ya era como ahora”, cuenta Carlos Santos, que entonces era su entrenador.


Antes de convertirse en profesional y jugar por primera vez en Roland Garros, en el torneo júnior de 2019, cuando perdió en primera ronda ante el estadounidense Toby Kodat (aún no ha debutado en el ATP Tour), Carlos Alcaraz solo había estado una vez en el Grand Slam francés. Fue en 2015, en un evento internacional alevín organizado por Longines. Allí le siguió un periodista espa?ol, Goyo Ibort, que grabó un vídeo que ya es historia del tenis. “Mi torneo preferido es Roland Garros, quiero ganar allí y en Wimbledon”, decía un tímido Carlitos, de 12 a?os. Este domingo, 9 de junio de 2024, puede completar el sue?o que tenía entonces, porque ya ha sido campeón en el All England Club (2023) y puede serlo también en París.
En aquella época, su entrenador era Carlos Santos, de la Real Sociedad Club de Campo Murcia, y le acompa?o en ese viaje. “Iba un representante de cada país. Estaba Rune (danés), por ejemplo. Pasaban unos días juntos y al final había un torneo. Se jugaba en una pista preciosa debajo de la Torre Eiffel. ?l perdió en semifinales, en el tie-break del tercer juego. Después nos llevaron a la Philippe Chatrier a ver un partido y al comedor de jugadores. Fue una buena semana, convivimos tenistas y entrenadores, dimos un paseo por el Sena. Una experiencia maravillosa para Carlitos y para mí”, cuenta el técnico murciano, que había visto el potencial de Alcaraz.

“Ya tenía un tenis espectacular. Era igual que lo estamos viendo ahora, pero en peque?o. La derecha le corría mucho, el revés, no tanto como ahora, pero bastante. Voleaba muy bien, las dejadas eran muy buenas, hacía ‘willys’… No hay nada que tenga ahora que no hiciera en aquella época, salvo el saque, que lo ha mejorado mucho, porque tiene más fuerza y es más alto”, explica Santos. “Antes era un ni?o bajito y palillo, muy delgadito y con mucha habilidad. Pero es un reflejo de lo que era, llamaba mucho la atención en todos los sitios a los que íbamos. Siendo el más peque?o, ganaba en categorías superiores”. Santos empezó a trabajar con él en “preescolar, cuando tenía cinco a?itos recién cumplidos”. “Estuve hasta que llegó a edad infantil y luego cogí a Pedro Cobacho”. Ese chico era el gran rival de Alcaraz cuando eran ni?os, como contó en aquel vídeo en el que confesó que su ídolo era “Roger Federer”.
Los dos Carlos mantienen aún una buena relación. “Hablé con él antes de la semifinal contra Sinner. Le veo en el club y hablamos, hace unos meses fuimos a comer. Después de cada partido, solemos charlar”, comenta antes de sentenciar que a su antiguo pupilo “no se le escapan mucho las finales, eh. Cuando lo tiene cerca, lo aprovecha”.
Charly también guarda un bonito recuerdo de aquella aventura en París. “Fue un momento muy bonito. Conocí a muchos jugadores extranjeros, coincidí con Holger (Rune), viví la experiencia de jugar internacionalmente y ver un partido que fue para mí, maravilloso”. Ahora es él quien maravilla en la Chatrier. Y este domingo puede hacer realidad el sue?o que tenía cuando era un chiquillo. El sue?o del ni?o Alcaraz.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos