Rybakina se rebela ante los Masters 1.000 de dos semanas
La tenista kazaja Elena Rybakina se mostr¨® contraria a este nuevo formato de los Masters y WTA 1.000. Tenistas como Medvedev y Sabalenka se mostraron a favor.

La ¨²ltima semana en el Madrid Open ha estado marcada, adem¨¢s de por el homenaje a Rafa Nadal, por la retirada de algunas de las grandes figuras del circuito como Jannik Sinner, que renunci¨® a jugar su partido de cuartos ante Felix Auger-Aliassime, o la retirada por lesi¨®n de Daniil Medvedev en pleno partido de cuartos ante Jiri Lehecka.
Estas retiradas y las quejas de algunos tenistas han abierto de nuevo el debate sobre el calendario en el circuito ATP y WTA con la ampliaci¨®n de numerosos torneos Masters 1.000 y WTA 1.000, obligatorios para los tenistas clasificados para ellos salvo caso de lesi¨®n, de una a dos semanas de competici¨®n. Cabe destacar que ahora mismo hay cinco Masters y WTA de dos semanas: Indian Wells y Miami (que ya ten¨ªan este estatus antes de la reforma del calendario); Madrid, Roma y Shanghai, aunque la ATP ampliar¨¢ a dos semanas los Masters y WTA 1.000 de Canad¨¢ y Cincinnati desde 2025, con lo que pasar¨ªan a ser siete.
Una de las voces m¨¢s cr¨ªticas sobre este formato a dos semanas ha sido la kazaja Elena Rybakina, que no duc¨® en criticarlo tras su partido ante su compatriota Yuliya Putintseva, donde gan¨® de forma ag¨®nica: ¡°Estoy muy cansada. Creo que este tipo de torneos se hacen muy largos y eso no ayuda. Si est¨¢s en forma, vas a estarlo todos los d¨ªas y cuando termine el torneo. Pero estar en el mismo sitio durante casi dos semanas y no terminas y te vas a descansar. Y luego tienes que jugar otro WTA 1.000. Eso no es f¨¢cil¡±.
Una Rybakina que pide m¨¢s mano abierta con estos torneos y tener la posibilidad de elegir cu¨¢les jugar y cu¨¢les no. ¡°Me gustaba m¨¢s como antes. Con dos WTA 1.000 de dos semanas como Indian Wells y Miami basta, pero hacer los torneos de Madrid y Roma tan largos y luego de seguido Roland Garros... Con los cambios tenemos muchos WTA 1.000 en los que no puedes elegir d¨®nde quieres jugar. Ser¨ªa justo que en alg¨²n momento la gente pudiese elegir d¨®nde jugar y d¨®nde no, porque si el circuito es bueno para todos, entonces la gente querr¨¢ jugar. Pero ahora vamos en sentido contrario a lo que deber¨ªamos, porque todo el mundo persigue el ranking y los puntos. Pero si estamos abiertos para todos, deber¨ªan ser m¨¢s justos. Si quieres jugar, juegas. Que no quieres jugar, no juegas. Creo que hay muchas cosas que mejorar en el circuito y lo dije el a?o pasado. No tengo mucha energ¨ªa para luchar y decir mi opini¨®n porque no es f¨¢cil cambiar las cosas. Siento que estoy gastando energ¨ªa intentando hacer algo diferente o hablandop con la gente. Solo sigo las reglas e intentar¨¦ dar todo lo que pueda¡±.
Sin embargo, otros tenistas s¨ª se muestran a favor de este nuevo formato, como el ruso Daniil Medvedev que, pese a la lesi¨®n, cree que este tipo de torneos ayuda a tener m¨¢s descanso entre partidos. ¡°Creo que, por l¨®gica, deber¨ªa ser todo lo contrario a ser propenso a lesiones, porque tienes d¨ªas de descanso. Personalmente me encanta el formato de dos semanas, aunque en realidad es semana y media. Me gusta que haya un d¨ªa libre. Me gusta que se le d¨¦ m¨¢s importancia porque as¨ª sabes que, si quieres hacerlo bien en el circuito, tienes que jugar estos Masters y elegir qu¨¦ otros torneos juegas. Si juegas bien en los Masters de dos semanas no hace falta que a?adas torneos en muchas semanas. As¨ª que este formato me gusta, y no creo que las lesiones vengan por este formato¡±.
Tambi¨¦n se mostr¨® a favor de este formato la bielorrusa Aryna Sabalenka: ¡°Es una pregunta dificil. Personalmente prefiero tener un d¨ªa para descansar. Es un torneo largo, casi de dos semanas y prefieres jugar el partido que descansar, pero creo que, para m¨ª, f¨ªsicamente es mejor¡±.
M¨¢s ambigua se mostr¨® la polaca Iga Swiatek, que admite que es bueno tener un d¨ªa de descanso en el partido aunque pidi¨® m¨¢s tiempo para desconectar entre torneos. ¡°Honestamente es dif¨ªcil de decir porque simpatizo con ambas opiniones. Hay veces que tienes esos d¨ªas libres pero a la vez quieres terminar antes. Por ejemplo, teneos una semana libre antes de un Grand Slam pero nos gustar¨ªa tener un poco m¨¢s de tiempo para volver a casa. Estamos en una situaci¨®n en la que estamos lejos de casa m¨¢s de dos o tres meses y tenemos que ajustarlo. Pero por otra parte ayuda mucho tener un d¨ªa de descanso para estar preparado f¨ªsicamente para el pr¨®ximo partido, as¨ª que dr¨ªa que es m¨¢s f¨¢cil recuperarse durante los torneos pero mentalmente necesitas estar preparado para ello porque, aunque tengas un d¨ªa de descanso, sigues yendo a entrenar, vas a las pistas, comes la misma comida, as¨ª que no desconectas del todo. As¨ª que por una parte es m¨¢s f¨¢cil f¨ªsicamente, pero a veces es m¨¢s dif¨ªcil mentalmente. Pero nosotros no decidimos eso y tenemos que adaptarnos¡±. Mientras tanto, el debate est¨¢ servido en un mundo del tenis que, de nuevo, est¨¢ a vueltas con el calendario.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.