Ruud: ¡°La vida del tenista es como la rueda de un h¨¢mster¡±
El tenista noruego analiz¨® los problemas que ha sufrido en los ¨²ltimos meses ante la saturaci¨®n de partidos. ¡°Jugamos 28 o 29 semanas obligatorias al a?o¡±.

El tenista noruego Casper Ruud quiso sacar a relucir durante la rueda de prensa posterior a su victoria ante Daniil Medvedev en los cuartos de final del Madrid Open uno de los problemas que m¨¢s afectan al tenis en la actualidad: la fatiga de los tenistas cada temporada ante la gran cantidad de partidos que deben disputar.
Un Ruud que admiti¨® que pas¨® problemas mentales en los ¨²ltimos meses y que aconsej¨® que todos aquellos que est¨¦n en su situaci¨®n no duden en pedir ayuda, ya que ¨¦l reconoce que le ha servido de mucho. ¡°No quiero entrar en detalles porque he tenido problemas mentales este a?o. Pero he buscado ayuda y me ha funcionado de maravilla, not¨¦ una reacci¨®n r¨¢pida y me siento mejor. Me ha ayudado mucho tener a alguien con quien hablar sobre ciertas cosas. La vida del tenista es una vida dif¨ªcil en muchos sentidos, con muchos d¨ªas de viaje, y llega un momento en que sientes que es demasiado. Pero busqu¨¦ ayuda y ha funcionado, y ahora siento m¨¢s alegr¨ªa y me despierto cada d¨ªa con una sonrisa. Me alegro haber sido sincero conmigo mismo y darme cuenta de que necesitaba ayuda y que diese resultado r¨¢pidamente. Si luchas contra algo t¨¦cnico de tu juego, no es f¨¢cil encontrar una respuesta a ello, ya que puede llevar semanas o meses sentirte mejor en la pista. Pero mentalmente me siento mejor que la semana pasada y que las dos o tres semanas anteriores¡±.
El noruego no dud¨® en comparar la situaci¨®n que vivi¨® como la de un h¨¢mster rodando en su rueda dentro de la jaula. ¡°En esta vida tienes que ser honesto contigo mismo cuando algo no funciona y cuando necesitas cambiar algo para mejorar y encontrar lo que buscas. Aun sinti¨¦ndome bien puedo aspirar a ser m¨¢s resistente o mejor en varias situaciones. Pero me llegu¨¦ a sentir como un h¨¢mster en una rueda sin ir a ninguna parte. Y esta vida de tenista profesional es como una rueda de h¨¢mster que no se detiene salvo seis semanas en noviembre y diciembre. Pero luego regresas despu¨¦s de A?o Nuevo o incluso el 27 o 28 de diciembre. Est¨¢s sacrificando tiempo personal y familiar, y a veces resulta dif¨ªcil. Me sent¨ªa como en una rueda de h¨¢mster sin llegar a ninguna parte, como si estuviera atascado en ella y necesitaba salir un poco para ver mi camino y c¨®mo me sent¨ªa. He vuelto a la rueda del h¨¢mster, pero con mejor mentalidad. El tenis no s¨®lo es golpear bien la bola, tambi¨¦n es un deporte muy mental¡±.
Un problema que Ruud cree que tambi¨¦n puede tener su origen en el intenso calendario que deben afrontar los tenistas cada temporada. ¡°Ves a todos los tenistas jugando cada semana o toda la temporada y te obliga a hacer lo mismo. Hay momentos en los que desear¨ªa que la temporada fuese m¨¢s corta y tuvi¨¦ramos m¨¢s tiempo para descansar, pero el calendario es as¨ª. Si terminas el a?o entre los 30 mejores del mundo, al a?o siguiente tienes que jugar obligatoriamente 28 o 29 semanas. Si sumamos las dos semanas de los cuatro Grand Slam, ya son ocho semana. Y luego siete de los nueve Masters 1.000 tienen dos semanas o semana y media. Si multiplicas, siete por dos son 14. M¨¢s dos Masters 1.000 m¨¢s, 16. Y las ocho semanas de Grand Slam, 24. Y luego tambi¨¦n tenemos cinco ATP 500 que son obligatorios, as¨ª que debes jugar 29 semanas, y si no juegas, los castigos son muy severos. Hay cosas que los jugadores sentimos que es demasiado. Y tambi¨¦n de habla mucho de los cambios en el juego y en las bolas, que siempre hay una gran discusi¨®n sobre ellas¡±.
Ruud tambi¨¦n se?ala que el cambio en el tenis tambi¨¦n se ha dejado notar con las pelotas con las que se juega ahora. ¡°El otro d¨ªa, hablando con un exjugador con mucha experiencia, me dijo: ¡®Desde que empec¨¦ en el circuito a principios de los 2.000, mi juego funcionaba muy bien, pero en el final de mi carrera no iba tan bien. Y sent¨ª que las pelotas cambiaron durante el COVID¡¯. Y siento que los tenistas hacen tiros m¨¢s fuertes mejor ahora que cuando empec¨¦ en el circuito antes del COVID y me sorprend¨ªan lo bien que lo hac¨ªan. Y me respondi¨®: ¡®Sent¨ª lo mismo al final de mi carrera y creo que son las bolas¡¯. Nunca pens¨¦ en eso, pero dijo que era m¨¢s f¨¢cil golpear las bolas, que antes eran m¨¢s vivas y con m¨¢s rebote y ahora tienen la misma presi¨®n. Para el tema comercial est¨¢ bien porque se ven m¨¢s peloteos y la generaci¨®n que surgi¨® tras el COVID-19 ya est¨¢ acostumbrada. Si te fijas en la mayor¨ªa de los tenistas j¨®venes dominan la pelota desde ambos lados y juegan la bola con mucha agresividad. Pero creo que ha habido un cambio de ritmo, porque en tierra batida antes pensaba hacer un tiro corto y que el rival no devolver¨ªa la pelota. Ahora siento que no puedo cometer ni un peque?o error ni buscar una bola corta antes de que mi rival devuelva con toda su potencia, suba a la red o busque un golpe ganador¡±.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos