Nadal, en cifras
El balear deja atr¨¢s una carrera repleta de r¨¦cords, n¨²meros y datos al alcance de unos elegidos. De sus 14 Roland Garros a las 912 semanas seguidas en el top-10 mundial.

EI tenis, como cualquier otro deporte, va inevitablemente asociado a los n¨²meros, datos y estad¨ªsticas que sirven para agrandar la leyenda de los mejores de siempre. Es el caso de Rafa Nadal, que dir¨¢ adi¨®s dejando atr¨¢s un curr¨ªculum exquisito, uno de los mejores de la historia del deporte, abrillantado adem¨¢s por un sinf¨ªn de cifras que sirven para explicar la grandeza del de Manacor.
92 t¨ªtulos ATP. Al final, adem¨¢s del superlativo ejemplo que deja por sus valores y comportamientos, el legado de Nadal es tan extenso porque nunca se ha cansado de ganar. Desde Sopot 2004, su primer t¨ªtulo profesional, hasta Roland Garros 2022, el ¨²ltimo, Rafa le ha hincado el diente a 92 trofeos individuales en su carrera (90 al aire libre, r¨¦cord hist¨®rico), incluyendo un oro ol¨ªmpico. Con 19, es el tenista que m¨¢s temporadas ha encadenado ganando al menos un t¨ªtulo. A ello hay que sumarle otros 11 ¨¦xitos en dobles, destacando el otro oro en Juegos de su carrera, adem¨¢s de cinco Copa Davis. En su haber, 1.308 partidos ATP, desde el primero en Mallorca 2002, con triunfo ante el paraguayo Ram¨®n Delgado, hasta el ¨²ltimo este curso en los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs, con derrota ante Novak Djokovic, para un balance de 1.080-228 (82,5% de victorias), 92-39 en finales.
22 Grand Slams. El balear fue el primer tenista masculino de la historia en alcanzar en esa cifra, y solo su inactividad en los ¨²ltimos a?os permiti¨® que fuese superado por un Novak Djokovic que suma 24. Ha ganado 314 de los 358 partidos de majors que ha disputado (87,7% de victorias), se ha llevado 965 sets de los 1.202 que ha jugado y ha ganado 22 de las 30 finales en las que ha participado. Dos veces campe¨®n en Wimbledon (2008 y 2010), cuatro veces ganador del US Open (2010, 2013, 2017 y 2019), dos Abiertos de Australia (2009 y 2022)... y, por supuesto, su eterno idilio con Par¨ªs.
14 Roland Garros. El 14 es el n¨²mero que seguramente m¨¢s acompa?e el recuerdo de Nadal, y es que su dominio en el Bosque de Bolonia es algo que pocas veces se ha visto en la historia del deporte. Campe¨®n en 2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022, Rafa es el jugador que m¨¢s veces ha ganado un mismo major. Hasta el d¨¦cimo t¨ªtulo de Djokovic en Australia, nadie ni siquiera hab¨ªa alcanzado la decena en un mismo Grand Slam. Presenta un espectacular balance de 112 triunfos y cuatro derrotas en el torneo parisino (96,5% de victorias, r¨¦cord hist¨®rico en un grande), nunca ha perdido dos partidos seguidos all¨ª, 14-0 en finales, 39 victorias consecutivas entre 2010 y 2015 (lleg¨® a sumar 30 sets ganados de forma seguida), nunca ha perdido un quinto set, ha ganado 333 de los 370 sets que ha jugado (90%)... Solo Djokovic, en dos ocasiones, Soderling y Zverev tienen el honor de haber ganado a Nadal en la Philippe Chatrier, su jard¨ªn.

209 semanas como n¨²mero uno. El dominio en el ranking mundial de Rafa no ha sido tan grande como buenamente habr¨ªa podido a ser por las recurrentes lesiones que ha sufrido, las cuales le han impedido sumar puntos de manera regular. Pese a ello, es el sexto en la historia que m¨¢s semanas ha liderado el ranking ATP y ha finalizado cinco temporadas como rey del mundo (2008, 2010, 2013, 2017 y 2019). La primera vez que fue n¨²mero uno fue el 18 de agosto de 2008, la ¨²ltima vez fue el 2 de febrero de 2020 y su r¨¦cord son 56 semanas consecutivas al frente de una clasificaci¨®n que ha liderado en ocho ocasiones distintas. Tiene el r¨¦cord de m¨¢s semanas seguidas entre el top-10 mundial: 912.
36 Masters 1000. La categor¨ªa de oro de la ATP se le ha dado muy bien a Rafa, que es el segundo en la historia que m¨¢s t¨ªtulos tiene, s¨®lo por detr¨¢s de los 40 de Djokovic (Federer tiene 28). Con un balance de 410-90, sobresalen sus 11 t¨ªtulos en Montecarlo y los 10 en Roma, adem¨¢s de cinco en Madrid y Canad¨¢, tres en Indian Wells y uno en Cincinnati. Miami, Shangh¨¢i y Par¨ªs son los tres ¨²nicos que no ha ganado. Ha jugado 99 cuartos de final de la categor¨ªa, un r¨¦cord que sigue vigente.
Dominio en tierra. Su superficie predilecta, nadie ha dominado como ¨¦l. 63 de sus 92 t¨ªtulos son sobre polvo de ladrillo, donde presenta un balance de 484-51 (90,4%). De esas victorias, 81 llegaron de forma consecutiva (entre Montecarlo 2005 y Hamburgo 2007), la mayor racha de un jugador en una misma superficie. Tambi¨¦n, entre 2017 y 2018, encaden¨® 50 sets seguidos ganados en tierra, y lleg¨® a ganar 52 semifinales seguidas sobre entre 2004 y 2014, adem¨¢s de otros r¨¦cords como el de 46 victorias consecutivas en Montecarlo entre 2005 y 2013. Su balance de sets sobre tierra es de 1.111-200 (84,7%), e impresiona que haya ganado casi la mitad de los juegos al resto que ha disputado (43%).
Rivales. A lo largo de su carrera, Nadal se ha medido con 327 adversarios distintos, y ante 303 de ellos tiene el cara a cara ganado. Lo tiene empatado con 10 jugadores, y s¨®lo son 14 con los que tiene el head to head perdido (¨²nicamente Djokovic, Davydenko, Coric y Hrbaty le ganan el cara a cara con tres o m¨¢s partidos entre ambos). Su mayor rivalidad es frente a Djokovic, con 31 triunfos para el serbio y 29 para Rafa en 60 partidos. Ante el otro miembro del Big Three, Federer, el balance es de 24-16 favorable al espa?ol. Y el rival al que m¨¢s ha asediado es Gasquet: 18 triunfos de balear por ninguno del franc¨¦s.
Ganancias. A lo largo de su exitosa carrera, el de Manacor ha acumulado 134.946.100 de d¨®lares, unos 123,3 millones de euros, ¨²nicamente en premios de torneos, el segundo que m¨¢s en la historia (Djokovic lleva 180). Se estima que su fortuna a inicios de este a?o estaba en los 310 millones.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.