As¨ª presion¨® Djokovic a Biden para poder estar en Indian Wells
Matthew Futterman, en The New York Times, desvela los movimientos realizados por el serbio para intentar entrar en Estados Unidos. IMG o la propio ATP, part¨ªcipes.

Un a?o m¨¢s, Estados Unidos no abri¨® sus puertas a Novak Djokovic. El pa¨ªs norteamericano no permite la entrada a aquellos extranjeros no vacunados contra el coronavirus. Ser¨¢ as¨ª hasta el pr¨®ximo 11 de mayo. Para todo el mundo. Tambi¨¦n para el jugador serbio, que pidi¨® una exenci¨®n para poder competir tanto en Indian Wells como en Miami. No se qued¨® ah¨ª. Tal y como revela el periodista estadounidense Matthew Futterman en The New York Times, Nole movi¨® todos los hilos posibles para condicionar la decisi¨®n final, en manos del Secretario de Estado, el Secretario de Transporte o el Secretario de Seguridad Nacional. En pro del inter¨¦s general, los tres cargos tienen entre sus poderes permitirle la entrada, de forma excepcional, a aquellas personas que, por unas razones u otras, la tienen vetada en un momento determinado.
No se consider¨® as¨ª en el caso de Djokovic, pese a que fue la l¨ªnea argumental utilizada tanto p¨²blicamente como entre bastidores. ¡°Hemos resaltado el hecho de que ser¨ªa bueno para la econom¨ªa y para la comunidad de Miami¡±, declar¨®, por ejemplo, el director del Masters 1.000 floridano, James Blake. Su hom¨®nimo en Indian Wells, Tommy Haas, tambi¨¦n se pronunci¨® en t¨¦rminos parecidos. Incluso la organizaci¨®n del US Open, torneo que Nole ya podr¨¢ disputar (del 28 de agosto al 10 de septiembre), o el propio presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi. ¡°Novak Djokovic es uno de los mejores campeones que ha visto nuestro deporte. La USTA y el US Open tienen la esperanza de que Novak tenga ¨¦xito en su petici¨®n de ingresar al pa¨ªs¡±, comparti¨® el Grand Slam en sus redes sociales. ¡°La decisi¨®n es desafortunada no solo para ¨¦l, sino que tambi¨¦n para nuestros torneos y fans. Especialmente, dada la relajaci¨®n de las restricciones en todo el mundo y en los propios EE UU¡±, a?adi¨® el italiano.
Organizaciones y varias de las figuras m¨¢s relevantes del tenis mundial presionaron sobre los Estados Unidos en la esfera p¨²blica; en la privada, Djokovic tambi¨¦n se movi¨®. Seg¨²n Futterman, durante las ¨²ltimas semanas, el equipo de Nole ha estado contactando con personas que puedan tener relaci¨®n directa con el presidente de los EE UU, Joe Biden. Entre ellas, Billie Jean King. Unos movimientos que, tal y como se detalla en el art¨ªculo del periodista estadounidense, siguen en marcha, con la intenci¨®n de obrar el milagro en Miami.
Los apoyos internos
El director ejecutivo de Tennis Channel, Ken Solomon, es la segunda persona mencionada por el texto. En ¨¦l, se le presenta como socio habitual tanto de Biden como de Barack Obama en temas econ¨®micos. En su caso, se pronunci¨® tanto en el ¨¢mbito privado, con llamadas a altos funcionarios, como p¨²blicamente. ¡°Casi un mill¨®n de personas se desplazan durante estas cuatro semanas combinadas al sur de California y a Miami. El impacto econ¨®mico significa muchos millones en ingresos para estas comunidades locales¡±, dijo este mismo lunes. Junto a ¨¦l, se se?ala a la propia ATP. La agencia de representaci¨®n de Djokovic, IMG, es otro de los involucrados. En su caso, con el doble de inter¨¦s, pues tambi¨¦n es la empresa propietaria del Miami Open. Seg¨²n Futterman, sin ir m¨¢s lejos, IMG contact¨® con los senadores republicanos Marco Rubio y Rick Scott antes de que estos escribieran una carta a Biden inst¨¢ndole a facilitar la entrada de Djokovic. Finalmente (o de momento), nada ha surgido efecto.