La WTA hace historia con un plan de maternidad para sus jugadoras
El circuito femenino, con el apoyo del PIF saud¨ª, ayudar¨¢ econ¨®micamente a las tenistas que tengan un hijo y ofrecer¨¢ tratamientos de fertilidad.


En v¨ªsperas del 8M, la WTA lanz¨® un revolucionario proyecto en el mundo del deporte con el que pretende dar tranquilidad econ¨®mica a sus jugadoras que decidan ser madres. ¡°Es la primera vez en la historia del deporte femenino que las deportistas independientes y aut¨®nomas tienen acceso a prestaciones de maternidad integrales¡±, celebr¨® el circuito femenino de tenis al anunciar que, a trav¨¦s de un programa creado por el Fondo de Inversi¨®n P¨²blica saud¨ª (PIF), las tenistas ausentes por maternidad recibir¨¢n una paga durante un m¨¢ximo de 12 meses. Adem¨¢s, tambi¨¦n se ofrecer¨¢n ayudas en planes de fertilidad para aquellas que deseen iniciar o ampliar una familia.
La WTA estima que unas 320 jugadoras podr¨¢n optar a estas ayudas para embarazadas, que tendr¨¢n un sustento econ¨®mico durante todo un a?o. Adem¨¢s, aquellas jugadoras que sean madres a trav¨¦s del embarazo de su pareja, gestaci¨®n subrogada o adopci¨®n, podr¨¢n cobrar esta prestaci¨®n durante dos meses de ausencia en la competici¨®n. ¡°Las trabajadoras aut¨®nomas y por cuenta propia no suelen tener este tipo de prestaciones por maternidad disponibles. Tienen que buscar por s¨ª mismas los beneficios que necesitan. Esto es algo realmente novedoso y revolucionario¡±, explic¨® Portia Archer, CEO del circuito femenino. ¡°El objetivo es proporcionar los recursos financieros, la flexibilidad, el apoyo, para que estas deportistas, independientemente de su puesto en el ranking, pero especialmente aquellas que ganan menos, tengan esa capacidad para decidir cu¨¢ndo y c¨®mo quieren formar sus familias¡±.
Todas las jugadoras recibir¨¢n la misma compensaci¨®n econ¨®mica, aunque las cifras no han sido publicadas por la WTA. Seg¨²n comunic¨® la organizaci¨®n, en la actualidad hay 25 tenistas bajo su paraguas que son madres: Elina Svitolina, Naomi Osaka, Belinda Bencic, Angelique Kerber, Taylor Townsend o Viktoria Azarenka, miembro del Consejo de Jugadoras de la WTA y una de las voces m¨¢s activas en el pasado en la lucha por un cambio. ¡°Cuando me qued¨¦ embarazada, hab¨ªa una conversaci¨®n sobre si iba a volver al circuito o no. Hab¨ªamos tenido ejemplos en el pasado, aunque no muchas volv¨ªan. Me di cuenta de que no ten¨ªamos ningunas normas en la organizaci¨®n para tratar las bajas por maternidad. No todas tienen la oportunidad financiera de parar y no tener ning¨²n ingreso¡±, explic¨® la exn¨²mero uno bielorrusa.
Introducing the new PIF WTA Maternity Fund ?
— wta (@WTA) March 6, 2025
Introducing the new PIF WTA Maternity Fund. As a groundbreaking initiative, the PIF WTA Maternity Fund will provide eligible WTA players with comprehensive maternity benefits and fertility treatments to start or expand their¡ pic.twitter.com/T98himxIL4
¡°No tiene precedentes en el deporte, y creo que es m¨¢s grande que el deporte. Es un tema muy importante en todos los aspectos de la vida. La gente tiene familias y es una conversaci¨®n que hay que sacar¡±, coment¨® Azarenka, que fue madre en 2016 y que celebra lo que supone esto para las nuevas generaciones. ¡°Mirra (Andreeva) y muchas otras jugadoras, que incluso no son tan j¨®venes, ven estas oportunidades y piensan que pueden prolongar sus carreras y tener familias. Quiz¨¢s hay jugadoras que lo llevan pensando un tiempo, y esto abre un camino para ello¡±, a?adi¨® Azarenka, que puso las ayudas a la conciliaci¨®n como siguiente tarea pendiente.
El programa, llamado oficialmente PIF WTA Maternity Fund, no ha tardado en verse como la gran iniciativa que ha tenido el fondo de inversi¨®n p¨²blico saud¨ª desde su pol¨¦mica asociaci¨®n con el circuito femenino el pasado mes de mayo. Hasta entonces, las medidas hab¨ªan sido a?adir el nombre del organismo al ranking mundial femenino o llevar las WTA Finals al pa¨ªs ¨¢rabe. ¡°No hubi¨¦ramos podido brindar estos beneficios si no fuera por esta relaci¨®n y la financiaci¨®n que proporciona el PIF¡±, reconoci¨® Archer.
La recepci¨®n, como no pod¨ªa ser de otra manera, ha sido maravillosa por parte de las jugadoras. ¡°Todo lo que hemos o¨ªdo de tenistas que son madres, o que no lo son, es ¡®wow, esto es una oportunidad incre¨ªble para nosotras¡¯. Creo que de verdad va a cambiar la conversaci¨®n en el deporte, y estoy feliz por ser parte de ello¡±, afirm¨® Azarenka, una de las madres m¨¢s reconocidas en el circuito y que tuvo que afrontar varias dificultades a su regreso en 2018, pues hab¨ªa perdido su ranking. Lo mismo le sucedi¨® a Serena Williams aquel a?o, tras dar a luz a Olympia (jug¨® la final de Australia 2017 embarazada de ocho semanas). Otras, como por ejemplo Ashleigh Barty, se retiraron para formar una familia, aunque por aquel entonces el tema de la clasificaci¨®n ya se hab¨ªa solucionado de alg¨²n modo, pues desde 2019 el ranking protegido permit¨ªa a las madres en su regreso acceder a 12 torneos.
La WTA afirma que es ¡°la primera vez en la historia del deporte¡± en la que las protagonistas disponen de estos beneficios, ya que la gran diferencia es que las tenistas no disponen de un salario fijo. En la WNBA, por ejemplo, en 2020 se firm¨® un acuerdo con el que las embarazadas pueden estar de baja percibiendo todo su salario durante un a?o. En el LPGA de golf, un caso mucho m¨¢s similar al del tenis, las jugadoras pueden congelar su estatus en el circuito durante dos a?os y no perder as¨ª la tarjeta que les permita seguir jugando torneos, aunque no tienen una baja retribuida. S¨ª la tuvo Stacy Lewis, ganadora de dos majors, en 2018, aunque fue porque se la pag¨® KPMG, uno de sus patrocinadores.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos