Todos los n¨²meros uno del tenis mundial
De Ilie Nastase a Jannik Sinner, un recorrido por la historia de los 29 l¨ªderes que ha habido desde que se estableci¨® el ranking en agosto de 1973.
Jannik Sinner (Italia)
El ¨²ltimo en sumarse a la lista. Sinner llega a lo m¨¢s alto para convertirse en el 29? tenista en ser n¨²mero uno del mundo. Adem¨¢s, motivo de orgullo patrio, es el primer jugador italiano en encabezar el ranking ATP. Esta temporada, estaba siendo el mejor jugador en cuanto a registros. En el Open de Australia, logr¨® su primer Grand Slam y confirm¨® su condici¨®n de jugador generacional; de Roland Garros, independientemente de lo que ocurra hasta el final, saldr¨¢ como n¨²mero. Antes de iniciar la Copa de los Mosqueteros, ten¨ªa las matem¨¢ticas muy a favor para que fuera as¨ª. La retirada de Djokovic por lesi¨®n confirm¨® el cambio de rey.

Patrick Rafter (Australia) ¨C 1 semana
25 a?os despu¨¦s de Newcombe, en 1999 la bandera australiana volvi¨® a ondear en lo alto de la lista mundial gracias. No fue por mucho tiempo. El ganador de los US Open de 1997 y 1998 se coron¨® el 26 de julio y dej¨® el trono el 1 de agosto. No lleg¨® a disputar ning¨²n partido en ese periodo.

Carlos Moy¨¢ (Espa?a) ¨C 2 semanas
El primer espa?ol en acceder al n¨²mero uno del mundo. Lo mantuvo durante dos semanas en un 1999 (un a?o antes gan¨® Roland Garros, su ¨²nico Grand Slam) convulso a efectos de ranking, pues ese a?o lo encabezaron hasta cinco jugadores: adem¨¢s del mallorqu¨ªn, Sampras, Kafelnikov, Agassi y Rafter.

Thomas Muster (Austria) ¨C 6 semanas
Ef¨ªmero l¨ªder, Muster fue capaz de plantarle cara a las grandes potencias del tenis y cosechar 44 t¨ªtulos (8 de Masters 1.000), uno de ellos el de Roland Garros en 1995, que le ayud¨® a alzarse al frente de la tabla mundial. Ese a?o bati¨® el r¨¦cord de trofeos en una misma temporada (12, lo igual¨® Federer en 2006). Es el ¨²nico austriaco que ha conseguido semejante hito.

Marcelo R¨ªos (Chile) ¨C 6 semanas
Marcelo R¨ªos, que estuvo seis semanas en 1998, es el ¨²nico n¨²mero uno que nunca ha ganado un t¨ªtulo de Grand Slam. S¨®lo alcanz¨® la final en Australia, en 1998. Tambi¨¦n fue el l¨ªder de menor estatura (1,75). Una lesi¨®n de espalda le oblig¨® a retirarse en 2004 con 28 a?os, tras una carrera plaga de controversia.

Yevgeny Kafelnikov (Rusia) ¨C 6 semanas
Rusia se estren¨® en la cima con el de Sochi, campe¨®n en Australia y Roland Garros. El suyo fue un ascenso sumamente extra?o, pues lo consigui¨® despu¨¦s de caer derrotado en primera ronda en seis torneos consecutivos. Le dur¨® un mes que a Moy¨¢ antes de entregar el testigo a Rafter.

John Newcombe (Australia) ¨C 8 semanas
Ten¨ªa 30 a?os cuando sucedi¨® a Nastase en el trono del tenis. Ya hab¨ªa ganado seis de sus siete t¨ªtulos de Grand Slams, al margen de su espectacular carrera como doblista, con 17 majors en su palmar¨¦s. Fue un activo impulsor del profesionalismo en el tenis, hasta el punto de ser vetado por la Federaci¨®n Internacional. De hecho, fue presidente de la ATP.

Juan Carlos Ferrero (Espa?a) ¨C 8 semanas
Antes de que Nadal opacara a todos, Juan Carlos Ferrero fue la ¨²ltima gran referencia del tenis espa?ol. Campe¨®n de Roland Garros en 2003, el 8 de septiembre de ese a?o se convirti¨® en el segundo n¨²mero uno de la historia de la Armada, estatus que conseguir¨ªa mantener hasta noviembre.

Marat Safin (Rusia) ¨C 9 semanas
El otro gran exponente del tenis ruso de finales del siglo XX y comienzos del XXI gan¨® un US Open, un Open de Australia y fue n¨²mero uno durante nueve semanas a caballo entre el a?o 2000 y 2001. Su hermana, Dinara Safina, consigui¨® la misma condici¨®n en el circuito WTA. Son la ¨²nica pareja de hermanos que lo ha logrado hasta la fecha.

Boris Becker (Alemania) ¨C 12 semanas
Actualmente en prisi¨®n por delitos monetarios, el precoz pelirrojo alem¨¢n (se impuso en Wimbledon con 17 a?os) asalt¨® la cima del ranking en julio de 1991. Hab¨ªa ganado ocho de sus nueve majors. Su turbulenta vida personal le llev¨® a la situaci¨®n en la que se encuentra ahora, con el a?adido de algunos problemas f¨ªsicos.

Andy Roddick (EE UU) ¨C 13 semanas
Terminar¨ªa condenado al ostracismo por la eclosi¨®n del Big Three, pero hubo un lapso de tiempo en el que Andy Roddich fue la raqueta m¨¢s dominadora de la ATP. Federer le cerr¨® hasta tres veces las puertas de Wimbledon, pero se alz¨® con el US Open de 2003, lo que le propuls¨® hasta terminar accediendo a la primera plaza en noviembre de ese a?o.

Daniil Medvedev (Rusia) ¨C 16 semanas
El tenista que con m¨¢s consistencia ha conseguido oponerse al dominio de un Big Three ya en edad avanzada acumula por ahora cuatro meses en el top. Lo cogi¨® por primera vez en febrero de este a?o, ya conquistado el US Open de 2021 y el Masters de 2020. Es el tercero de su pa¨ªs tras Kafelnikov y Safin, y, a sus 26 a?os, todo apunta a que volver¨¢ a encabezar el ranking en alg¨²n momento de su carrera.

Mats Wilander (Suecia) ¨C 20 semanas
Segundo sueco n¨²mero uno, Wilander, actualmente analista de tenis en Eurosport, estuvo solo 20 semanas arriba, de manera consecutiva, pese a su palmar¨¦s (siete t¨ªtulos de Slams). Le toc¨® compartir era con otros n¨²meros uno como Lendl, Edberg, Becker, Courier y Sampras, y Agassi entre otros, tras haber tenido un inicio rompedor, con el t¨ªtulo de Roland Garros cuando ten¨ªa 17 a?os.

Carlos Alcaraz (Espa?a) ¨C 36 semanas
El cuarto espa?ol en alcanzar la cima y el m¨¢s joven de la historia en hacerlo. Alcaraz lleg¨® al trono el 12 de septiembre de 2022, con 19 a?os, cuatro meses y siete d¨ªas. Ese a?o, adem¨¢s, logr¨® cerrar el curso en lo m¨¢s alto, por lo que recibi¨® el prestigioso trofeo (en forma de globo) reservado a los tenistas que han logrado terminar alguna temporada en lo m¨¢s alto. Desde entonces, Carlitos ha liderado el ranking 36 semanas. El espa?ol perdi¨® el n¨²mero uno por ¨²ltima vez el a?o pasado en el US Open. A lo largo de 2023, permut¨® siete veces su posici¨®n en lo m¨¢s alto con Djokovic.

Ilie Nastase (Ruman¨ªa) ¨C 40 semanas
A Nastase le cabe el honor de haber inaugurado el ranking mundial el 23 de agosto de 1973. Ven¨ªa de ganar el US Open en 1972, despu¨¦s de ser finalista en Wimbledon, y ese a?o se impuso en Roland Garros. Adem¨¢s, hab¨ªa sido campe¨®n del Masters en 1971, 1972 y 1973. Tan brillante como pol¨¦mico en ocasiones, estuvo al frente de la clasificaci¨®n hasta el 2 de junio de 1974.

Andy Murray (Gran Breta?a) ¨C 41 semanas
Entre los argumentos a favor de los que defienden que Murray ha comido en la misma mesa que Nadal, Federer y Djokovic podr¨ªan entrar las 41 semanas que el escoc¨¦s, ganador de dos Wimbledon y un US Open, pas¨® como n¨²mero uno, que empezaron a contar el 7 de noviembre de 2016.

Gustavo Kuerten (Brasil) ¨C 43 semanas
'Guga', un terr¨ªcola que se impuso tres veces en Roland Garros (1997, 2000 y 2001), fue una fuerza del circuito a comienzos de siglo, hasta que una serie de lesiones le descabalg¨® progresivamente de la ¨¦lite. En su esplendor, consigui¨® mantener la corona sobre su cabeza durante casi once meses. Fue el primer sudamericano en acabar un a?o, el 2000, en el uno.

Jim Courier (EE UU) ¨C 58 semanas
Fue el m¨¢s joven en llegar a las cuatro finales de Slams (22 a?os y 11 meses), gan¨® cuatro y seis Masters 1.000, antes de retirarse y dedicarse al mundo de la televisi¨®n, como comentarista, analista y entrevistador de tenis. Sampras y Agassi, compatriotas suyos, acabaron desbanc¨¢ndole desde 1993.

Stefan Edberg (Suecia) ¨C 72 semanas
Seguidor de la escuela sueca de Borg y Wilander, encontr¨® su sitio con una t¨¦cnica impecable y un talento descomunal. Gan¨® seis majors pese a que un suceso desafortunado le marc¨® de por vida. En 1983, una bola de saque suya durante un partido impact¨® en un juez de silla que cay¨® al suelo. D¨ªas despu¨¦s, falleci¨® por un problema cardiovascular.

Lleyton Hewitt (Australia) ¨C 80 semanas
El primer espada m¨¢s joven de la historia hasta la irrupci¨®n de Alcaraz se coloc¨® en el primer puesto el 19 de noviembre de 2001, cuando contaba 20 a?os y 268 d¨ªas. Por entonces ya contaba con un US Open en su palmar¨¦s y hab¨ªa sido finalista de Roland Garros. Despu¨¦s llegar¨ªa un Wimbledon y dos Masters, antes de una serie de lesiones que lastr¨® sus ¨²ltimos a?os.

Andre Agassi (EE UU) ¨C 101 semanas
De origen armenio y vida personal complicada, con abusos familiares, consumo de drogas y un complejo debido a su calvicie que le llev¨® a jugar con peluca durante una temporada, consigui¨® completar una extraordinaria carrera, fue uno de los cinco n¨²meros uno que hubo en 1999, con Sampras, Moy¨¢, Kafelnikov y Rafter.

Bjorn Borg (Suecia) ¨C 109 semanas
Se no haber sido por su prematura retirada cuando ten¨ªa 26 a?os (tuvo un intermitente regreso entre 1991 y 1993) habr¨ªa mandado durante m¨¢s tiempo en el deporte de la raqueta. Fue el primer tenista en ganar 11 Grand Slams, seis en Roland Garros y cinco consecutivos en Wimbledon. Peculiar y obsesivo, estuvo cerca de la bancarrota, pero ahora disfruta viendo a uno de sus hijos, Leo, en el circuito.

John McEnroe (EE UU) ¨C 170 semanas
El torbellino nacido en Weisbaden (Alemania), pero neoyorquino de adopci¨®n y sentimiento, n¨¦mesis de Borg (le gan¨® en tres de sus cuatro finales de Grand Slam), lleg¨® a la cima en marzo de 1980. Hab¨ªa triunfado en el US Open del curso anterior, precisamente con una victoria ante el sueco. El uno le jug¨® malas pasadas por la presi¨®n, pero lo ocup¨® en 14 periodos (m¨¢s que nadie) y cinco a?os diferentes, hasta 1985.

Rafa Nadal (Espa?a) ¨C 209 semanas
Coartado por las lesiones, uno de los pocos cap¨ªtulos estad¨ªsticos en los que Rafa Nadal, 22 Grand Slams, est¨¢ lejos de los dos grandes rivales de su carrera es este. Rafa, el tercer n¨²mero uno espa?ol, estren¨® esa condici¨®n el 18 de agosto de 2008. Entre esa y su ¨²ltima vez al frente (4 de noviembre de 2019) pasaron once a?os y 168 d¨ªas. Es uno de los cinco zurdos que han comandado la lista.

Jimmy Connors (EE UU) ¨C 268 semanas
El gran Jimbo, uno de los m¨¢s grandes de siempre, que a¨²n mantiene alg¨²n r¨¦cord, como el de mayor n¨²mero de t¨ªtulos (109), se estableci¨® en el ranking en julio de 1974, gracias a sus ¨¦xitos en Australia y Wimbledon, antes de ser campe¨®n por primera vez en el US Open. Gracias a su larga y prol¨ªfica carrera fue n¨²mero uno en nueve periodos diferentes.

Ivan Lendl (RCh/EE UU) ¨C 270 semanas
Bloque de hielo, en ocasiones irrompible, el genio de Ostrava sembr¨® el terror en las pistas y fue capaz de estar en lo m¨¢s alto de la clasificaci¨®n ocho veces entre 1983 y 1989, con nueve de sus diez trofeos en majors durante ese intervalo, antes de nacionalizarse estadounidense. Domin¨® tanto que en cinco cursos de su carrera acredit¨® un porcentaje de victorias superior al 90%.

Pete Sampras (EE UU) ¨C 286 semanas
Uno de los m¨¢s grandes, precursor de las barbaridades que har¨ªan a?os m¨¢s tarde Federer, Nadal y Djokovic, obtuvo el r¨¦cord de 14 t¨ªtulos de majors, batido despu¨¦s por el Big Three. Es el tercer jugador con m¨¢s semanas en el trono, por detr¨¢s de Djokovic (373) y Federer (310). Tambi¨¦n tuvo el mejor registro de terminar a?os como n¨²mero uno (6) hasta que lo super¨® el serbio (7).

Roger Federer (Suiza) ¨C 310 semanas
El segundo tenista que m¨¢s tiempo ha dominado el ranking y uno de los seis que ha conseguido empezar y terminar un a?o al frente de la clasificaci¨®n (lo hizo tres veces, en 2005, 2006 y 2007). El ganador de 20 Grand Slams cogi¨® el uno por primera vez el 2 de febrero de 2004 y lo dej¨® para no volver el 18 de junio de 2018.

Novak Djokovic (Serbia) ¨C 428 semanas
Nadie ha pasado m¨¢s tiempo en esta poltrona que el balc¨¢nico, ganador de 24 grandes, que se sent¨® en ella por primera vez el 4 de julio de 2011. No ha conseguido superar hasta ahora las 237 seguidas de Federer, pero ha establecido una marca realmente dif¨ªcil de batir en el futuro: 428 semanas en total en lo m¨¢s alto.