ROLAND GARROS | LA CONTRACR?NICA
El buen ojo de Ferrero
En Par¨ªs, por primera vez en 20 a?os no compareci¨® el Big Three, sino dos jugadores que ha entrenado el ex n¨²mero uno. Se qued¨® con Charly. Acert¨®.

La cita de junio.
Par¨ªs, junio, sol, la Chatrier... Un paisaje habitual para cualquier aficionado espa?ol al tenis y al deporte en general. Pero esta vez no se escucha a Marc Maury, el exjugador de rugby que ejerce de speaker desde 2004, lanzar la tradicional retah¨ªla: ¡°Y ganador en Roland Garros en 2005, 2006, 2007, 2008, 2010...¡±, as¨ª hasta 14. No est¨¢ Rafa Nadal, no. Tampoco Roger Federer ni Novak Djokovic. Por primera vez en 20 a?os, ninguno de los integrantes del Big Three pisa la final. Son nuevos tiempos. Toca presentar a un joven que promete visitar muchas veces m¨¢s la pista central para pelear por la Copa de los Mosqueteros, Carlos Alcaraz. Ya lo dijo en la previa: ¡°Las finales no se juegan, se ganan¡±. Como su Real Madrid.
Camino inverso.
Que Alcaraz es un jugador especial, nacido ya como ¡®tenista total¡¯ aunque en las canchas de la Real Sociedad Club de Campo de Murcia lo que se trabaje principalmente sea la tierra, lo demuestra que antes de coronarse en Roland Garros lo hab¨ªa hecho ya en el US Open y en Wimbledon. Nadal necesit¨® triunfar cuatro veces en Par¨ªs antes de hacerlo en el All England. El pionero Manolo Santana tambi¨¦n gan¨® sus dos primeros grandes en el Bosque de Bolonia para despu¨¦s asaltar Londres. Igual que Arantxa S¨¢nchez Vicario, que tras Roland Garros se llev¨® el US Open. Garbi?e Muguruza fue la mejor en Par¨ªs en 2016 y Wimbledon ya cay¨® en el 2017. Pero en el terrario particular de Espa?a, el zoomer Alcaraz lleg¨® a la antesala del t¨ªtulo con dos grandes en su raquetero. Charly ya aterriz¨® en el tenis sin etiquetas ni complejos.
Sue?o doble.
En el box de Carlitos, Juan Carlos Ferrero se parapetaba tras la gorra y las gafas de sol y lanzaba frases de ¨¢nimo. El 8 de junio de 2003 se hab¨ªa proclamado campe¨®n en esa misma pista frente al neerleand¨¦s Martin Verkerk. Su ahora pupilo ten¨ªa s¨®lo un mes de vida. 21 a?os despu¨¦s, ese chaval hijo de un profesor de tenis de El Palmar le volvi¨® a hacer campe¨®n, esta vez como t¨¦cnico. El de Onteniente tambi¨¦n conoci¨® Roland Garros con 12 a?os, la misma edad con la que lo hizo Alcaraz en el campeonato alev¨ªn que se jug¨® bajo la Torre Eiffel. Los dos advirtieron ya entonces que su sue?o era ganar el torneo. Los dos lo tienen. Vidas paralelas.
Viejos conocidos.
Antes de entrenar a Alcaraz, Ferrero fue el t¨¦cnico de Alexander Zverev. Rompieron su relaci¨®n tras diez meses, cuando el ex n¨²mero uno comprob¨® que al que casi todos los expertos se?alaban como futuro sucesor del Big Three le faltaban la disciplina y el sacrificio necesarios para llegar a la cima, y que ahora ya tiene con 27 a?os. Se le escap¨® el tren al alem¨¢n. Y Ferrero vio algo especial en un j¨²nior que hac¨ªa magia. Ese s¨ª iba a ser su proyecto ganador. Tuvo buen ojo.
Ol¨ªmpicos.
Alcaraz tuvo enfrente al medallista de oro en Tokio 2020. Y los dos volver¨¢n a Roland Garros dentro de poco. Del 27 de julio al 4 de agosto, en estas mismas pistas, se celebrar¨¢ el torneo ol¨ªmpico. Buen augurio para Carlitos, que jugar¨¢ tambi¨¦n el dobles junto a Nadal si no hay novedad.
Magia.
Le advert¨ªa hace poco Andre Agassi a Alcaraz que ¡°no es sostenible jugar espectacular todo el tiempo¡±. Pero en esa espectacularidad est¨¢ su magia y su fortaleza. La sac¨® en un rev¨¦s cruzado pr¨¢cticamente de espaldas para encaminarse al break definitivo del quinto set. Con su sello lleg¨® la victoria.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.