Barcelona es, desde ya, el epicentro de la vela mundial. La Copa Am¨¦rica llega a la Ciudad Condal y todos los focos se centran hacia el que es el trofeo internacional m¨¢s antiguo (desde 1851), la Jarra de las Cien Guineas. El New York Yacht Club ostent¨® el trofeo durante 132 a?os antes de perderlo en 1983 a manos de Australia. Desde entonces, solo han ganado la Copa Am¨¦rica equipos de Estados Unidos, Suiza y Nueva Zelanda. El actual defensor de la Louis Vuitton 37a Copa Am¨¦rica es el Emirates Team New Zealand, que representa al Royal New Zealand Yacht Squadron. Este tiene en su mano hacer historia, levantar el trofeo por tercera vez consecutiva. Todos contra los kiwis.
La Copa Am¨¦rica es un evento global que, este a?o, consta de cinco pruebas que tendr¨¢n lugar entre el 22 de agosto y el 27 de octubre en Barcelona. Arranca con la tercera, y ¨²ltima, regata preliminar, y el fuego real va con la Unicredit Copa Am¨¦rica Juvenil, la Puig Copa Am¨¦rica Femenina y la Louis Vuitton Cup. Como colof¨®n, la Louis Vuitton 37? Copa Am¨¦rica. Aqu¨ª espera Emirates Team New Zealand, como defensor del t¨ªtulo. Su rival ser¨¢ el ganador de la Louis Vuitton Cup, que la disputar¨¢n Luna Rossa Prada Pirelli (Italia), Orient Express Racing Team (Francia), Alinghi Red Bull Racing (Suiza),American Magic (Estados Unidos) e Ineos Britannia (Gran Breta?a)
Hace m¨¢s de 170 a?os que regatistas, mar y viento se
desaf¨ªan en una de las competiciones m¨¢s prestigiosas
y espectaculares en el mundo. Barcelona acoger¨¢
la que muchos consideran que puede ser una de las
ediciones m¨¢s explosivas de siempre.
Calendario de competici¨®n
La Ceremonia Oficial se celebrar¨¢ el 22 de agosto.
Le seguir¨¢n las pruebas preliminares y las Challenger
Selection Series, que conducir¨¢n al Louis Vuitton
37a America¡¯s Cup Match el 12 de octubre de 2024.
Mes
D¨ªa
Agosto
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Regata Preliminar Barcelona
Participan los seis equipos.
22 al 25 de agosto
Louis Vuitton Cup Round Robin
Se da inicio el torneo de desafiantes.
Participan los seis equipos.
29 de agosto al 11 de septiembre
Septiembre
Unicredit Youth America¡¯s Cup
10 al 26 de septiembre
Competici¨®n juvenil de menores de 25 a?os
Louis Vuitton Cup Semifinal
14 al 23 de septiembre
Louis Vuitton Cup Final
26 de septiembre al 7 de octubre
Puig Women¡¯s America¡¯s Cup
28 de septiembre al 13 de octubre
Octubre
Louis Vuitton 37th America¡¯s Cup
Match Race Final
12 al 27 de octubre
La Louis Vuitton Cup
Compiten los mismos seis equipos de la regata
preliminar en formato ¡®Round robin¡¯ (doble
enfrentamiento todos contra todos, diez duelos
por cada equipo).
Los resultados frente al campe¨®n no afectan a la
clasificaci¨®n a semifinales.
Defender
Challenger
Retador
Retador
Retador
Retador
Emirates Team N. Zealand
(Nueva Zelanda)
NYYC American Magic
(EEUU)
Orient Express
(Francia)
Ineos Britannia
(Gran Breta?a)
Alinghi Red Bull Racing
(Suiza)
Luna Rossa Prada Pirelli
(Italia)
Los cuatro mejores se clasifican a semifinales. El mejor
clasificado tiene el derecho a elegir a su rival
para semifinales.
Semifinalista
1
Semifinalista
2
Semifinalista
3
Semifinalista
4
Las semifinales ser¨¢n al mejor de nueve mangas
(avanza el primero en alcanzar cinco victorias)
Finalista
1
Finalista
2
Al mejor de trece mangas con el primero en
llegar a siete victorias.
Ganador Copa Louis Vouitton
37th America¡¯s Cup
Emirates Team New Zealand
Ganador Copa Louis Vouitton
Al mejor de trece mangas con el primero en
llegar a siete victorias.
Los equipos
Adem¨¢s del Team New Zeland, campe¨®n defensor,
participar¨¢n otros cinco equipos.
El principal aspirante es el Real Escuadr¨®n de Yates
de Gran Breta?a, que navega con el equipo INEOS
Britannia.
Adem¨¢s fueron aceptadas 4 m¨¢s: la del Club de
Yates de Nueva York (EE UU), que participar¨¢ con
el American Magic; la del C¨ªrculo de Vela Sicilia
(Italia), que competir¨¢ con el equipo Luna Rossa
Challenge; la de la Sociedad N¨¢utica de Ginebra
(Suiza), que participar¨¢ con el Alinghi Red Bull Racing;
y la de la Sociedad N¨¢utica de Saint-Tropez (Francia),
que navegar¨¢ con el Oriente Express Racing Team.
Hace m¨¢s de 170 a?os que regatistas, mar y viento
se desaf¨ªan en una de las competiciones m¨¢s
prestigiosas y espectaculares en el mundo.
Barcelona acoger¨¢ la que muchos consideran que
puede ser una de las ediciones m¨¢s explosivas de
siempre.
Calendario de competici¨®n
La Ceremonia Oficial se celebrar¨¢ el 22 de agosto.
Le seguir¨¢n las pruebas preliminares y las Challenger
Selection Series, que conducir¨¢n al Louis Vuitton
37a America¡¯s Cup Match el 12 de octubre de 2024.
22
25
de agosto
Regata Preliminar Barcelona
Participan los seis equipos.
29
11
29 de agosto - 11 de septiembre
Louis Vuitton Cup Round Robin
Se da inicio el torneo de desafiantes.
Participan los seis equipos.
10
26
de septiembre
Unicredit Youth America¡¯s Cup
Competici¨®n juvenil de enores de 25 a?os
14
23
de septiembre
Louis Vuitton Cup Semifinal
26
7
26 de septiembre - 7 de octubre
Louis Vuitton Cup Semifinal
28
13
28 septiembre - 13 de octubre
Puig Women¡¯s America¡¯s Cup
28 de septiembre al 13 de octubre
12
27
de octubre
Louis Vuitton 37th America¡¯s Cup
Match Race Final
La Louis Vuitton Cup
Compiten los mismos seis equipos de la regata
preliminar en formato ¡®Round robin¡¯ (doble
enfrentamiento todos contra todos, diez duelos
por cada equipo).
Los resultados frente al campe¨®n no afectan a la
clasificaci¨®n a semifinales.
Defender
Challenger
Emirates Team N. Zealand
(Nueva Zelanda)
Ineos Britannia
(Gran Breta?a)
Retador
Retador
Alinghi Red Bull Racing
(Suiza)
Luna Rossa Prada Pirelli
(Italia)
Retador
Retador
NYYC American Magic
(EEUU)
Orient Express
(Francia)
Los cuatro mejores se clasifican a semifinales.
El mejor clasificado tiene el derecho a elegir a su
rival para semifinales. El Team New Zealand
participa en la final por ser el actual campe¨®n.
1
2
3
4
Las semifinales ser¨¢n al mejor de nueve mangas
(avanza el primero en alcanzar cinco victorias)
Al mejor de trece mangas con el primero en
llegar a siete victorias.
Ganador Copa Louis Vouitton
37th America¡¯s Cup
Emirates
Team New Zealand
Ganador
Copa Louis Vouitton
Al mejor de trece mangas con el primero en
llegar a siete victorias.
Los equipos
Adem¨¢s del Team New Zeland, campe¨®n defensor,
participar¨¢n otros cinco equipos.
El principal aspirante es el Real Escuadr¨®n de Yates
de Gran Breta?a, que navega con el equipo INEOS
Britannia.
Adem¨¢s fueron aceptadas 4 m¨¢s: la del Club de
Yates de Nueva York (EE UU), que participar¨¢ con
el American Magic; la del C¨ªrculo de Vela Sicilia
(Italia), que competir¨¢ con el equipo Luna Rossa
Challenge; la de la Sociedad N¨¢utica de Ginebra
(Suiza), que participar¨¢ con el Alinghi Red Bull
Racing; y la de la Sociedad N¨¢utica de Saint-Tropez
(Francia), que navegar¨¢ con el Oriente Express
Racing Team.
De las 36 ediciones que se han disputado, en solo
seis de ellas el desafiante ha derrotado al campe¨®n.
Palmar¨¦s
Estados Unidos
29
Nueva Zelanda
4
Suiza
2
Australia
1
El defensor del t¨ªtulo
El ¨²ltimo ganador de la America¡¯s Cup conoce a
fondo todos los detalles de los barcos AC75 y salvo
que su tripulaci¨®n cometiera errores de gran calado
durante la final, tienen todas las posibilidades de
defender con ¨¦xito la Copa.
Emirates Team New Zealand
(Nueva Zelanda)
Barco:
Taihoro
Club:
Royal New Zealand Yacht Squadron
Jefes del sindicato:
Matteo de Nora y Grant Dalton
Con una tripulaci¨®n de ¨¦lite liderada
por dos campeones ol¨ªmpicos
(Peter Burling y Blair Tuke) est¨¢
considerado como un sindicato
pr¨¢cticamente imbatible. Lleva dos
Copa Am¨¦rica ganadas de forma
consecutiva. Nunca nadie en la
historia ha conseguido tres seguidas.
Ineos Britannia
(Gran Breta?a)
Barco:
Britannia II
Club:
Royal Yacht Squadron Racing
Jefes del sindicato:
Sir James Ratcliff y Sir Ben Ainslie
Es el Challenger of Record.
Perdi¨® ante Emirates Team
New Zealand las semifinales 2017
Ben Ainslie, el medallista ol¨ªmpico
m¨¢s laureado de la historia es el
alma del equipo.
Luna Rossa Prada Pirelli
(Italia)
Club:
Circolo della Vela Sicilia
Jefes del sindicato:
Patrizio Bertelli
Barco:
Luna Rossa 2
Perdi¨® previamente ante el Emirates
Team New Zealand en la final de la
Copa Am¨¦rica 2021.
Al tim¨®n estar¨¢n James Spithill
(ganador con el Oracle) y
Francesco Bruni.
Alinghi Red Bull Racing
(Suiza)
Club:
Soci¨¦t¨¦ Nautique de Gen¨¨ve
Jefes del sindicato:
Ernesto Bertarelli
Barco:
BoatOne
El ¨²nico club europeo en haber
ganado la Copa Am¨¦rica en la historia
En 2003 gan¨® la Copa y en 2007 la
defendi¨® con ¨¦xito en Valencia.
Retador
NYYC American Magic
(EEUU)
Club:
New York Yacht Club
Jefes del sindicato:
John Fauth, Doug Devos, Roger Penske
Barco:
Patriot
Representa al club fundacional
de la Copa Am¨¦rica que lleg¨® a
conservar el trofeo durante 132
a?os, de 1851 a 1983.
Terry Hutchinson es su l¨ªder y
Tom Slingsby es el ca?a.
Retador
Orient Express Racing Team
(Francia)
Club:
Sociedad Nautica de Saint-Tropez
Jefes del sindicato:
Stephan Kandler y Bruno Dubois.
Barco:
TBA
Su patr¨®n es Quent¨ªn Delapierre
que comparte el timon con
Kevin Peponnet. Es la primera
participaci¨®n de Francia en la
America¡¯s Cup, que compr¨® el
paquete de dise?o del AC75 de
Emirates Team New Zealand.
De las 36 ediciones que se han disputado, en solo
seis de ellas el desafiante ha derrotado al campe¨®n.
Palmar¨¦s
Estados Unidos
29
Nueva Zelanda
4
Suiza
2
Australia
1
El defensor del t¨ªtulo
El ¨²ltimo ganador de la America¡¯s Cup conoce a
fondo todos los detalles de los barcos AC75 y salvo
que su tripulaci¨®n cometiera errores de gran calado
durante la final, tienen todas las posibilidades de
defender con ¨¦xito la Copa.
Barco:
Taihoro
Emirates Team New Zealand (Nueva Zelanda)
Club:
Royal New Zealand Yacht Squadron
Jefes del sindicato:
Matteo de Nora y Grant Dalton
Con una tripulaci¨®n de ¨¦lite liderada por dos
campeones ol¨ªmpicos (Peter Burling y Blair Turke)
est¨¢ considerado como un sindicato pr¨¢cticamente
imbatible. Ha ganado las dos ¨²ltimas Copa Am¨¦rica
y nadie en la historia ha conseguido tres seguidas.
Barco:
Britannia II
Ineos Britannia (Gran Breta?a)
Club:
Royal Yacht Squadron Racing
Jefes del sindicato:
Sir James Ratcliff y Sir Ben Ainslie
Es el Challenger of Record. Perdi¨® ante Emirates
Team New Zealand las semifinales 2017
Ben Ainslie, el medallista ol¨ªmpico m¨¢s laureado
de la historia es el alma del equipo.
Barco:
Luna Rossa 2
Luna Rossa Prada Pirelli (Italia)
Club:
Circolo della Vela Sicilia
Jefes del sindicato:
Patrizio Bertelli
Perdi¨® previamente ante el Emirates Team New
Zealand en la final de la Copa Am¨¦rica 2021.
Al tim¨®n estar¨¢n James Spithill (ganador con el
Oracle) y Francesco Bruni.
Barco:
BoatOne
Alinghi Red Bull Racing(Suiza)
Club:
Soci¨¦t¨¦ Nautique de Gen¨¨ve
Jefes del sindicato:
Ernesto Bertarelli
El ¨²nico club europeo en haber ganado la Copa
Am¨¦rica en la historia. En 2003 gan¨® la Copa y en
2007 la defendi¨® con ¨¦xito en Valencia.
Barco:
Patriot
NYYC American Magic (EEUU)
Club:
New York Yacht Club
Jefes del sindicato:
John Fauth, Doug Devos, Roger Penske
Representa al club fundacional de la Copa Am¨¦rica
que lleg¨® aconservar el trofeo durante 132 a?os, de
1851 a 1983. Terry Hutchinson es su l¨ªder y
Tom Slingsby es el ca?a.
Barco:
TBA
Orient Express Racing Team (Francia)
Club:
Sociedad Nautica de Saint-Tropez
Jefes del sindicato:
Stephan Kandler y Bruno Dubois.
Su patr¨®n es Quent¨ªn Delapierre que comparte el
tim¨®n con Kevin Peponnet. Compr¨® el paquete de
dise?o del AC75 de Emirates Team New Zealand.
La Copa Am¨¦rica se jacta de ser una regata en la que ¡°no hay segundo puesto¡±. Esto surge de ¡°Majestad, aqu¨ª no hay segundo¡± y es que cuenta la ¡®leyenda¡¯ que, en 1851, la Reina Victoria, promotora del primer desaf¨ªo, pregunt¨® por los siguientes barcos cuando vio pasar desde el yate real a la goleta America, que iba primera. La ventaja respecto a los rivales era tanta que uno de los acompa?antes de la reina, incapaz de avistar ninguno, contest¨®: ¡°Your Majesty, there is no second¡±. Mucho ha avanzado desde entonces la Copa Am¨¦rica, que ahora es una competici¨®n deportiva y tecnol¨®gica. Se est¨¢ a la vanguardia.
BARCELONA
G. Breta?a
N. Zelanda
Suiza
Bases de
los equipos
EE UU
Francia
Italia
Playa del Mar
Bogatell
Port Ol¨ªmpic
Visi¨®n directa - Zona de playa
Fan zones
con pantalas
gigantes
Salida
El campo de regatas
Se situar¨¢ a unos 500 metros de la playa de Ribes Roges.
1,5 km
Existen varias opciones de orientaci¨®n del campo
de regatas seg¨²n las condiciones clim¨¢ticas.
Opci¨®n A del campo de regatas. Con viento de direcci¨®n sudoeste.
Las carreras comenzar¨¢n a las 14:00 horas cada d¨ªa,
aunque estar¨¢ sujeto a cambios. Esto se confirmar¨¢
cada ma?ana a todos los representantes del barco.
3,5 km
BARCELONA
Playa del Mar
Bogatell
Port Ol¨ªmpic
Visi¨®n directa - Zona de playa
Fan zones
con pantalas
gigantes
Salida
Mar Mediterr¨¢neo
1,5 km
3,5 km
Opci¨®n A del campo de regatas. Con viento de direcci¨®n sudoeste.
El campo de regatas
El campo de regatas se situar¨¢ a unos 500 metros
de la playa de Ribes Roges.
Existen varias opciones de orientaci¨®n del campo
de regatas seg¨²n las condiciones clim¨¢ticas.
Las carreras comenzar¨¢n a las 14:00 horas cada
d¨ªa, aunque estar¨¢ sujeto a cambios.
Esto se confirmar¨¢ cada ma?ana a todos los
representantes del barco.
D¨®nde y c¨®mo se compite
El ?rea de regatas se ubica al sur de la ciudad a lo
largo de la playa de Barcelona, desde el Port Ol¨ªmpic
hasta el Hotel Vela. Esto ofrece una zona de
observaci¨®n natural perfecta a lo largo de la costa
para los espectadores.
Tambi¨¦n hace la funci¨®n de meta
Salida
Puerta de
sotavento
Puerta de
barlovento
El campo de regatas estar¨¢ orientado en direcci¨®n contraria al viento.
C¨®mo se compite
En un Match Race se consideran tres partes.
El n¨²mero de vueltas y la extensi¨®n lo establece
la Direcci¨®n de la regata seg¨²n las condiciones
meteorol¨®gicas.
A
B
C
la pre-salida, la cuenta
atr¨¢s hasta el pistoletazo
de salida.
el primer tramo, desde la
salida hasta la primera
baliza.
el resto de la regata
hasta cruzar la l¨ªnea
de llegada.
A
La presalida
Durante la presalida cada barco intenta obligar al
otro a perder la posici¨®n favorable o penalizarse.
Tiempo
3
4
2
5
1
6
0
Minutos
Las embarcaciones deben entrar en el caj¨®n de
pre-salida entre los 5 y los 3 minutos antes de la
salida, si entran antes o despu¨¦s tendr¨¢n una
penalizaci¨®n.
1
2
Se comienza con una peque?a lucha en
donde cada barco intenta obligar al otro
a perder la posici¨®n favorable o
penalizarse.
Los barcos disponen de 10 minutos
desde que se da la se?al para cruzar la
l¨ªnea de salida. De no hacerlo, son
descalificados.
B
El primer tramo
Cruzada la l¨ªnea de salida se ci?e hacia la baliza
de barlovento buscando alcanzar la m¨¢xima
velocidad seg¨²n las condiciones del viento.
L¨ªnea de salida
Salida
Los barcos se dirigir¨¢n a la primera puerta realizando una trayectoria en zig zag durante el recorrido
con el objetivo de alcanzar una mejor posici¨®n hacia el viento.
Las embarcaciones deben cruzar la puerta para
regresar a favor del viento y completar as¨ª la
primera vuelta.
Durante toda la regata los barcos buscar¨¢n la mejor
posici¨®n para el viento e intentar obstaculizar el
alcance de la misma a su rival.
C
Desarrollo y final
Esta es la parte donde los barcos alcanzan las
velocidades m¨¢s altas ya que navegan a favor
del viento (sotavento) hasta cruzar la siguiente
puerta.
Las maniobras t¨¦cnicas y la destreza de los navegantes se exhiben en todo su potencial como tambi¨¦n
las mejores caracter¨ªsticas de cada embarcaci¨®n.
Boyas de meta
Completadas las vueltas fijadas, y los paso
por barlovento y sotavento, los barcos se
dirigen a la meta (que siempre estar¨¢ fijada a
favor del viento) llev¨¢ndose la victoria el
primero en atravesarla.
D¨®nde y c¨®mo se compite
El ?rea de regatas se ubica al sur de la ciudad a lo
largo de la playa de Barcelona, desde el Port Ol¨ªmpic
hasta el Hotel Vela. Esto ofrece una zona de
observaci¨®n natural perfecta a lo largo de la costa
para los espectadores.
Puerta de
sotavento
Puerta de
barlovento
Salida
El campo de regatas estar¨¢ orientado en direcci¨®n
contraria al viento.
C¨®mo se compite
En un Match Race se consideran tres partes.
El n¨²mero de vueltas y la extensi¨®n lo establece
la Direcci¨®n de la regata seg¨²n las condiciones
meteorol¨®gicas.
la pre-salida, la cuenta atr¨¢s hasta el
pistoletazo de salida.
A
el primer tramo, desde la salida hasta la
primera baliza.
B
el resto de la regata hasta cruzar la l¨ªnea
de llegada.
C
A
La presalida
Durante la presalida cada barco intenta obligar al
otro a perder la posici¨®n favorable o penalizarse.
Tiempo
3
4
2
5
1
6
0
Minutos
Las embarcaciones deben entrar en el caj¨®n de
pre-salida entre los 5 y los 3 minutos antes de la
salida, si entran antes o despu¨¦s tendr¨¢n una
penalizaci¨®n.
1
Se comienza con una peque?a lucha en
donde cada barco intenta obligar al otro
a perder la posici¨®n favorable o
penalizarse.
2
Los barcos disponen de 10 minutos
desde que se da la se?al para cruzar la
l¨ªnea de salida. De no hacerlo, son
descalificados.
B
El primer tramo
Cruzada la l¨ªnea de salida se ci?e hacia la baliza
de barlovento buscando alcanzar la m¨¢xima
velocidad seg¨²n las condiciones del viento.
L¨ªnea de salida
Salida
Los barcos se dirigir¨¢n a la primera puerta realizando
una trayectoria en zig zag durante el recorrido con el
objetivo de alcanzar una mejor posici¨®n hacia el
viento.
Las embarcaciones deben cruzar la puerta para
regresar a favor del viento y completar as¨ª la
primera vuelta.
Durante toda la regata los barcos buscar¨¢n la mejor
posici¨®n para el viento e intentar obstaculizar el
alcance de la misma a su rival.
C
Desarrollo y final
Esta es la parte donde los barcos alcanzan las
velocidades m¨¢s altas ya que navegan a favor
del viento (sotavento) hasta cruzar la siguiente
puerta.
Las maniobras t¨¦cnicas y la destreza de los
navegantes se exhiben en todo su potencial como
tambi¨¦n las mejores caracter¨ªsticas de cada
embarcaci¨®n.
Boyas de meta
Completadas las vueltas fijadas, y los paso
por barlovento y sotavento, los barcos se
dirigen a la meta (que siempre estar¨¢ fijada a
favor del viento) llev¨¢ndose la victoria el
primero en atravesarla.
Los barcos
Los botes de la clase AC75 de la 37? America¡¯s Cup
son veleros monocascos dise?ados para levantarse
del agua sobre grandes brazos con foils y volar
atravesando las crestas de las olas a velocidades de
m¨¢s de 50 nudos.
La tripulaci¨®n
El n¨²mero de tripulantes ha disminuido con respecto
a la pasada edici¨®n: se ha reducido de 11 a 8 para
ahorrar peso.
Ca?a o timonel: dirigen el barco
T¨¢ctico o Trimmer: ajustan los foils y las velas
Power Group o cyclors: suministran la potencia necesaria
con brazos o piernas a trav¨¦s de pedales giratorios.
Velocidad m¨¢xima
m¨¢s de 50 kn (nudos)
100 km/h
Evoluci¨®n de los barcos de la Copa Am¨¦rica
1851
America
1903
Reliance
1983
Australia II
2010
USA 17
Peso
6,5 toneladas
2013
Oracle
Team USA
2017
Land Rover
ACC R1
2024
Team
New Zealand
Eslora (Casco)
20,7 m
Las partes
Para mantener los costos bajo control, se
determin¨® que a los equipos solo se les permitir¨ªa
construir un AC75, por lo que la exigencia de lograr
el dise?o correcto ha sido muy importante.
M¨¢stil
Aparejos
Brazos
de foils
Vista frontal
Calado
5 m
5 m
15 m
Algunas partes del barco son comunes para todos
los equipos: m¨¢stil, aparejos, los brazos de aleta
y sus sistema hidra¨²lico. Son en el casco y las
aletas de los foils donde cada equipo aplican sus
propios dise?os.
A
Las velas
Las velas y el m¨¢stil se combinan para generar la
potencia que los AC75 necesitan para desplazarse.
Superficie de la vela mayor:
145 m2 y 200 kg de peso
Superficie de la vela menor
90 m2
La vela mayor tiene una configuraci¨®n
de doble cara que ofrece un rendimiento
aerodin¨¢mico ¨®ptimo.
Las velas tiempo atr¨¢s eran un ala r¨ªgida, ahora
se fabrican tejiendo fibra con un robot sobre
un molde con forma tridimensional, para que
sea c¨®ncava y semirr¨ªgida.
Un corte transversal muestra una secci¨®n
en forma de D con las dos caras saliendo
de forma muy parecida al ala de un avi¨®n.
La vela act¨²a curvandose para poder
aprovechar toda la fuerza del viento e
impulsar la embarcaci¨®n.
1
2
B
El casco
Se vuelve al monocasco luego de las tres America¡¯s
Cup recientes en que compitieron multicascos.
Su dise?o est¨¢ abierto al ingenio de cada uno de
los equipos.
Vista lateral
Brazos
de foils
Foil de tim¨®n
Da elevaci¨®n en
la parte trasera
El AC75 es grande pero tambi¨¦n es liviano, lo cual
es crucial, porque est¨¢ dise?ado para volar.
M¨¢stil
Vista frontal
Brazos de foils
En lugar de una quilla, los brazos de foils se mueven
para ofrecer la estabilidad necesaria para mantenerse
en posici¨®n vertical y permite dise?ar diferentes
soluciones en la parte inferior del casco.
M¨¢stil
Vista frontal de
distintos dise?os
Foils
Foils
Alinghi
Luna Rossa
Team N. Zealand
Vista posterior
Los barcos
Los botes de la clase AC75 de la 37? America¡¯s Cup
son veleros monocascos dise?ados para levantarse
del agua sobre grandes brazos con foils y volar
atravesando las crestas de las olas a velocidades de
m¨¢s de 50 nudos.
Altura del m¨¢stil
desde la cubierta
26,5 m
Velocidad m¨¢xima
m¨¢s de 50 kn
(nudos) 100 km/h
Eslora 20,7 m
La tripulaci¨®n
El n¨²mero de tripulantes ha disminuido con
respecto a la pasada edici¨®n: se ha reducido
de 11 a 8 para ahorrar peso.
Ca?a o timonel: dirigen el barco
T¨¢ctico o Trimmer: ajustan los foils y las velas
Power Group o cyclors: suministran la
potencia necesaria con brazos o piernas a
trav¨¦s de pedales giratorios.
Las partes
Para mantener los costos bajo control, se
determin¨® que a los equipos solo se les permitir¨ªa
construir un AC75, por lo que la exigencia de lograr
el dise?o correcto ha sido muy importante.
M¨¢stil
Aparejos
Brazos de
foils
Vista frontal
5 m
5 m
15 m
Algunas partes del barco son comunes para todos
los equipos: m¨¢stil, aparejos, los brazos de aleta
y sus sistema hidra¨²lico. Son en el casco y las
aletas de los foils donde cada equipo aplican sus
propios dise?os.
A
Las velas
Las velas y el m¨¢stil se combinan para generar la
potencia que los AC75 necesitan para desplazarse.
1
Superficie de la vela mayor:
145 m2 y 200 kg de peso
Superficie de
la vela menor
90 m2
2
1
La vela mayor tiene una configuraci¨®n de doble
cara que ofrece un rendimiento aerodin¨¢mico
¨®ptimo.
2
Las velas tiempo atr¨¢s eran un ala r¨ªgida, ahora se
fabrican tejiendo fibra con un robot sobre un
molde con forma tridimensional, para que sea
c¨®ncava y semirr¨ªgida.
Un corte transversal muestra una secci¨®n en forma
de D con las dos caras saliendo de forma muy
parecida al ala de un avi¨®n.
La vela act¨²a curvandose para poder aprovechar
toda la fuerza del viento e impulsar la embarcaci¨®n.
B
El casco
Se vuelve al monocasco luego de las tres America¡¯s
Cup recientes en que compitieron multicascos.
Su dise?o est¨¢ abierto al ingenio de cada uno de
los equipos.
Vista lateral
Foil de tim¨®n
Da elevaci¨®n en
la parte trasera
Brazos
de foils
El AC75 es grande pero tambi¨¦n es liviano,
lo cual es crucial, porque est¨¢ dise?ado
para volar.
M¨¢stil
Quilla
Vista frontal
Brazos de foils
En lugar de una quilla, los brazos de foils se
mueven para ofrecer la estabilidad necesaria para
mantenerse en posici¨®n vertical y permite dise?ar
diferentes soluciones en la parte inferior del casco.
Alinghi
Luna Rossa
Team N. Zealand
Vista posterior
C
Los foils
Debajo del agua es donde reside el secreto y la
potencia de los barcos de la Copa Am¨¦rica. En el
extremo de los brazos se encuentran los foils (aletas)
que permiten controlar la altura del vuelo de la
embarcaci¨®n.
El dise?o de los foils es abierto para cada equipo
y disponen de al menos tres configuraciones
diferentes seg¨²n el prop¨®sito:
Viento
Vela
M¨¢stil
Vista frontal del casco
1
2
3
Foil de
sotavento
Brazo
de foil
Foil de
barlovento
Foil de tim¨®n
Modo de navegaci¨®n estable
Navegaci¨®n de alta velocidad
Configuraci¨®n de muelle
Ambos foils abajo para estabilidad
m¨¢xima y manga m¨ªnima.
M¨¢xima estabilidad durante
maniobras y condiciones dif¨ªciles.
(giros o cambios de rumbo).
El foil de sotavento da elevaci¨®n,
el de barlovento, estabilidad.
Asi vuelan los barcos de la Copa Am¨¦rica
Los foils podr¨ªan ser el factor que decida la pr¨®xima
Copa Am¨¦rica. Elevan las embarcaciones sobre el
agua y les permite generar tanto impulso que pueden
navegan a alt¨ªsima velocidad.
1.2300 kg
Peso de cada
uno de los
foils
5 metros
Longitud
m¨¢xima
Foil debajo
del agua para
elevar la
embaraci¨®n.
Las alas de los foils tienen flaps, similares a los del
ala de un avi¨®n que permiten ¡°despegar o descender¡±
al barco asi como mantener su estabilidad.
Los principios son los mismos que permiten que
un avi¨®n permanezca en el aire.
Flaps arriba
Flaps abajo
Vista transversal
El flujo sobre la parte superior es m¨¢s r¨¢pido
que el flujo por debajo debido a la geometr¨ªa
del flap.
Cuando el barco modifica la trayectoria, una
de los foils se introducen en el agua y el otro
se eleva.
C
Los foils
Debajo del agua es donde reside el secreto y la
potencia de los barcos de la Copa Am¨¦rica.
En el extremo de los brazos se encuentran los foils
(aletas) que permiten controlar la altura del vuelo
de la embarcaci¨®n.
El dise?o de los foils es abierto para cada equipo
y disponen de al menos tres configuraciones
diferentes seg¨²n el prop¨®sito:
Vista frontal del casco
1
Configuraci¨®n de muelle
Ambos foils abajo para estabilidad
m¨¢xima y manga m¨ªnima.
M¨¢stil
2
Brazo
de foil
Foil de tim¨®n
Modo de navegaci¨®n estable
M¨¢xima estabilidad durante
maniobras y condiciones dif¨ªciles.
(giros o cambios de rumbo).
Viento
Vela
3
Foil de
sotavento
Foil de
barlovento
Navegaci¨®n de alta velocidad
El foil de sotavento da elevaci¨®n,
el de barlovento, estabilidad.
Asi vuelan los barcos de la Copa Am¨¦rica
Los foils podr¨ªan ser el factor que decida la pr¨®xima
Copa Am¨¦rica. Elevan las embarcaciones sobre
el agua y les permite generar tanto impulso que
pueden navegan a alt¨ªsima velocidad.
1.2300 kg
Peso de cada
uno de los
foils
5 metros
Longitud
m¨¢xima
Foil debajo
del agua para
elevar la
embaraci¨®n.
Las alas de los foils tienen flaps, similares a los
del ala de un avi¨®n que permiten ¡°despegar o
descender¡± al barco asi como mantener su
estabilidad.
Los principios son los mismos que permiten que
un avi¨®n permanezca en el aire.
Flaps arriba
Flaps abajo
Vista transversal
El flujo sobre la parte superior es m¨¢s r¨¢pido
que el flujo por debajo debido a la geometr¨ªa
del flap.
Cuando el barco modifica la trayectoria, una
de los foils se introducen en el agua y el otro
se eleva.
Una de las principales, y mejores, novedades de la Copa Am¨¦rica de 2024 es la Puig Copa Am¨¦rica Femenina. Por primera vez en la historia, las mujeres tendr¨¢n su competici¨®n. Esta se disputar¨¢ entre el 28 de septiembre y el 13 de octubre con algunas de las mejores regatistas del mundo en liza, como Hannah Mills, patrona de Ineos Britannia que es la segunda mujer con m¨¢s medallas ol¨ªmpicas de la historia, o T¨¢mara Echegoyen, que estar¨¢ con el equipo espa?ol, llamado Sail Team BCN. Espa?a no tendr¨¢ representaci¨®n en la Louis Vuitton Cup, pero s¨ª en las Copa Am¨¦rica Femenina y Juvenil. El femenino est¨¢ integrado, adem¨¢s de por Echegoyen, Silvia Mas, Paula Barcel¨®, Mar¨ªa Cantero y Neus Ballester.Con la Puig Copa Am¨¦rica Femenina se pretende reivindicar y potenciar la vela femenina. La ¨²ltima vez que hubo una mujer en la Copa Am¨¦rica fue en 1995. Y es que ese a?o hubo un equipo integrado exclusivamente por mujeres que desafi¨® a los de los hombres. Fue el America3.
Sir James Ratcliffe
(Ineos)
Gr¨¢fico
F. Robato/M. Bernad
Coordinaci¨®n: J. Sill¨¦s/M. Tovar
Desarrollo web: R. Ludgero
Fuente: americascup.com/alinghiredbullracing.americascup.com/
lunarossachallenge.com/emirates-team-new-zealand.americascup.com/
ineosbritannia.com/redbull.com/sailingracing.com.au/worldsailingshow/
PlanetSail/GraphicNews/ElPa¨ªs/Getty/Elaboraci¨®n propia.
Sir James Ratcliffe
(Ineos)
Gr¨¢fico
F. Robato/M. Bernard
Coordinaci¨®n: J. Sill¨¦s/M. Tovar
Desarrollo web: R. Ludgero
Fuente: americascup.com/alinghiredbullracing.americascup.com/
lunarossachallenge.com/emirates-team-new-zealand.americascup.com/
ineosbritannia.com/redbull.com/sailingracing.com.au/worldsailingshow/
PlanetSail/GraphicNews/ElPa¨ªs/Getty/Elaboraci¨®n propia.