Valencia corre por Valencia
Hace algo m¨¢s de un mes, en plena consternaci¨®n por el tr¨¢gico golpe de la DANA, la Marat¨®n de Valencia valor¨® muy seriamente el aplazamiento o la suspensi¨®n de su 44? edici¨®n. En aquel dram¨¢tico momento, lo ¨²ltimo en lo que pod¨ªa pensar un valenciano, y en su extensi¨®n cualquier espa?ol, era en practicar deporte, y mucho menos en competir en un ambiente festivo. Pero todav¨ªa quedaba mucho tiempo para su disputa, y los organizadores de la Fundaci¨®n Trinidad Alfonso decidieron, con buen criterio, que lo que hab¨ªa que hacer era convertir la Marat¨®n en un tributo a los damnificados y en un evento de car¨¢cter ben¨¦fico. La Ciudad del Running iba a correr con los suyos y por los suyos.
Deportivamente, la carrera fue lo de siempre, que es mucho: una galopada excepcional para situar a su circuito como el m¨¢s r¨¢pido del a?o, con ese 2:02.05 marcado por Sebastian Sawe, en recuerdo del malogrado Kelvin Kiptum, que dos a?os atr¨¢s par¨® el reloj en 2:01.53, antes de batir el r¨¦cord mundial.
Socialmente, result¨® otra cosa. Una cita entra?able con 35.000 inscritos, que se transformaron en 28.590 finalizadores, que recorrieron las calles valencianas con los 75 municipios de la comunidad afectados en su coraz¨®n. El Himno Regional son¨® nueve veces, tantas como salidas hubo. El recorrido estuvo salpicado por senyeras, por crespones negros, por camisetas con leyendas¡ Y por mucho respeto. No fue una fiesta como la de otros a?os, pero fue algo mucho m¨¢s grande. El pueblo en la calle corriendo por los suyos. Al t¨¦rmino de la jornada, la Marat¨®n recaud¨® un total de 189.622 euros por los damnificados, entre la donaci¨®n de los organizadores y el dorsal cero del programa ¡®Valencia corre x Valencia¡¯. Y nunca mejor dicho. Valencia corri¨® por Valencia. Junto a todos nosotros. No hay que caer en el olvido.