Refer¨¦ndum por el escudo del Atl¨¦tico
Es curioso: en tiempos de Lorenzo Sanz, el Madrid retoc¨® su escudo con finalidad ¡®marketiniana¡¯ y no hubo el menor comentario. Aquel cambio apenas produjo impacto visual, pero invadi¨® aspectos significativos: achat¨® la corona, que era la de la Casa Real de Espa?a tal cual, y cambi¨® el morado (de Castilla, introducido en la Rep¨²blica) por el azul, m¨¢s suave. A nadie import¨®. Ah¨ª se segu¨ªa viendo el escudo del Madrid. Por el contrario, con vistas al cambio de estadio el Atl¨¦tico aprovech¨® para retocar su escudo sin ir m¨¢s lejos de lo que fue el Madrid (leve cambio de formato y simplificaci¨®n de colores) y pasan los a?os y la pol¨¦mica no cesa.
Finalmente, Miguel ?ngel Gil, tras tratarlo con la Comisi¨®n Social, creada hace poco para escuchar a los socios, y en una consulta que rechaza en un 44% el nuevo formato, llevar¨¢ al consejo la propuesta de un refer¨¦ndum, que sin duda saldr¨¢ adelante. A lo largo de su historia el Atl¨¦tico ha cambiado hasta nueve veces de formato y nunca pas¨® esto, si bien el pen¨²ltimo ten¨ªa ya una duraci¨®n de tres generaciones. Yo no conoc¨ª otro. Pero quiz¨¢ lo interesante no sea el escudo en s¨ª, sino la reacci¨®n, reflejo de una masa social joven, rebelde, muy apegada a los s¨ªmbolos ¨ªntimos de su club, desconfiada del poder e incendiaria e incendiable en las redes.
Esto nos dice que por m¨¢s que un club sea sociedad an¨®nima, el hincha retiene ¡®de facto¡¯ una propiedad moral imposible de desde?ar. No se puede sacar adelante este negocio con el estadio medio vac¨ªo, o gritando contra el palco, porque afea el producto. El lado malo es que los que han agitado esto son los del fondo ultra. Ojo, no son los ¨²nicos descontentos, hay mucho atl¨¦tico honorable deseoso de volver al escudo que vieron su abuelo y su padre, pero han sido los del Frente los que han resucitado el tema cada vez que la propiedad les ha querido quitar privilegios. Si consiguen la rectificaci¨®n habr¨¢n alcanzado una victoria que les envalentonar¨¢.