Racismo en el fútbol espa?ol: basta ya de tiki-taka
No basta con condenas simbólicas en redes sociales, es necesario garantizar que los estadios sean espacios seguros e inclusivos.

El fútbol es un reflejo de la sociedad en la que se desarrolla. Por eso, el racismo en los estadios de Espa?a no es un fenómeno aislado, sino una manifestación de un problema social mucho más amplio. En Amnistía Internacional llevamos demasiado tiempo denunciando que los incidentes racistas en el fútbol espa?ol no solo vulneran los derechos de quienes los sufren, sino que también representan un abandono por parte de las autoridades y las instituciones deportivas de las funciones que les corresponden.
Hoy, 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, es una fecha para recordar la importancia de luchar contra el racismo en todas sus formas. Es un día clave para reflexionar sobre los avances logrados y las tareas pendientes en la erradicación de la discriminación en el deporte y en la sociedad en general.
En los últimos a?os, hemos sido testigos de múltiples episodios de racismo en los estadios espa?oles. Jugadores afrodescendientes, de etnia gitana y de otros grupos sociales han sido objeto de insultos, gestos ofensivos y cánticos racistas. Casos como los ataques racistas contra Vinicius, I?aki Williams o Lamine Yamal, entre otros, demuestran que este problema sigue vigente y que las medidas adoptadas hasta ahora son insuficientes.
El racismo en el fútbol no es un problema exclusivo de los estadios. No se queda solo en la grada, se refleja también en las instituciones y en la falta de respuestas contundentes. Las sanciones impuestas son, en muchos casos, simbólicas o llegan demasiado tarde. La falta de voluntad política y la impunidad que rodea estos actos contribuyen a que la discriminación se perpetúe.
Sin embargo, recientemente se han producido algunos avances. Campa?as como LaLiga vs. Odio, que da la oportunidad de denunciar este tipo de actos de una manera anónima, o la implementación de un protocolo más riguroso para identificar actos racistas en los estadios, permitiendo la expulsión inmediata de quienes incurran en estos comportamientos, deben marcar el camino para sacar a los racistas de nuestro fútbol. También son bienvenidas las medidas internas de algunos clubes para sensibilizar a sus plantillas y masa social sobre la importancia de la lucha contra la discriminación.
A pesar de todo esto, a día de hoy seguimos perdiendo el partido. No basta con condenas simbólicas en redes sociales, es necesario garantizar que los estadios sean espacios seguros e inclusivos. Esto implica una formación continua de jugadores, árbitros, cuerpos de seguridad y directivos en materia de derechos humanos y lucha contra la discriminación.
Basta ya de tiki-taka entre autoridades, instituciones deportivas y clubes. Es hora lanzar un contragolpe en busca de la victoria. Y para ello, todos los protagonistas deben reforzar los mecanismos de denuncia y protección para los y las jugadoras y aficiones afectadas (en el fútbol femenino Salma Paralluelo, Olga Carmona y otras también han recibido comentarios e insultos racistas), implementar sanciones más severas contra los clubes y seguidores que participen en actos racistas, y desarrollar campa?as que erradiquen la discriminación desde la raíz.
El fútbol tiene el poder de unir a las personas y puede fomentar valores de respeto y convivencia. Para que esto sea una realidad es fundamental que tanto las autoridades como la afición asuman un compromiso firme contra el racismo. El partido contra la discriminación en el fútbol espa?ol debe ser un esfuerzo continuo, basado en la prevención, la formación y la aplicación efectiva de la ley. Solo así podremos ganarlo y construir un deporte verdaderamente inclusivo y libre de racismo.
---
?ngel Gonzalo es periodista de Amnistía Internacional Espa?a, especializado en Deporte y Derechos Humanos.
?Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos