Ni FIFA ni Kissinger, el Madrid
Lo que no logr¨® en EE UU aquel Mundial de 1994 lo est¨¢ cimentando el Real Madrid (con la ¡®ayuda¡¯ postrera de Messi) en la ¨²ltima d¨¦cada. Insertar el f¨²tbol en el consciente deportivo del aficionado estadounidense. Nuestro compa?ero Tom¨¢s Roncero siempre recuerda que, en aquel Mundial de hace tres d¨¦cadas, flipaba en la tribuna de prensa cuando ve¨ªa a los periodistas locales ¡®pasar¡¯ del partido para ver por televisi¨®n la persecuci¨®n en directo de OJ Simpson. Esas eran las prioridades. Inculcarles el soccer era m¨¢s un empe?o de Henry Kissinger, el arquitecto de la pol¨ªtica exterior del pa¨ªs, que algo real. Pero el Madrid acumul¨® giras y llenazos en Michigan (109.318 hinchas contra el United en 2014) y Ohio (86.861 ante el PSG en 2016), y la cosa vir¨®...
El Madrid contribuy¨® a cambiar la cultura. Hace unos a?os, el CEO del reci¨¦n creado Los ?ngeles FC me confesaba que ese Football Club en el nombre ven¨ªa por influencia del club blanco. Y recientemente un estudio de la consultora Brand Finance coloca la marca Real Madrid como la m¨¢s valiosa (en f¨²tbol) del planeta. Guste o no a los haters, el Madrid funciona en EE UU. Con cracks o sin estrellas en el campo porque est¨¢n de vacaciones. Que muchas de ellas pasan precisamente sus d¨ªas de asueto all¨ª, en Miami, Los ?ngeles... Es casi la segunda casa del Madrid y el club quiere que lo siga siendo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.