M¨¢s all¨¢ del efecto Qatar en el Real Madrid
Pas¨® el Mundial y la pregunta se mantiene, o sigue sin una respuesta satisfactoria. ?C¨®mo afectar¨¢ el par¨®n de un mes a las competiciones nacionales?, era la pregunta del mill¨®n antes del festival en Qatar. Probablemente de cien maneras diferentes, en ocasiones de manera real y otras s¨®lo ficticias, como simples coartadas para explicar la alteraci¨®n que sufren algunos equipos. El Real Madrid, por ejemplo.
Desde la final de la Copa del Mundo, el Madrid ha disputado tres partidos. Dos victorias -frente al Valladolid en la Liga y el Cacere?o en la Copa del Rey- y una derrota, el s¨¢bado con el Villarreal. El balance dice menos del estado del equipo que las sospechas que levanta su rendimiento. En los tres casos, falt¨® la armon¨ªa que tanto destac¨® los partidos de octubre y se observaron errores inexplicables en el cap¨ªtulo defensivo, salvo que se tome el Mundial como excusa.
Quiz¨¢s se trate de una coartada falsa, pero funciona en su simplicidad. El caso es que algo no funciona como se esperaba en el Real Madrid y la responsabilidad se traslada al efecto Mundial. Es tan viejo como el f¨²tbol: respuestas sencillas a cuestiones complejas. El caso es que el equipo ha perdido el aire autoritario de las primeras semanas en la Liga, aunque los m¨¢s esc¨¦pticos con las consecuencias del Mundial recuerdan que el Madrid ofreci¨® algunos signos de debilidad en las tres jornadas previas al inicio de Qatar 2022.
Antes. El Madrid empat¨® con el Girona en el Bernab¨¦u, perdi¨® con el Rayo en Vallecas y derrot¨® con brillo al C¨¢diz (2-1), adem¨¢s del patinazo en la Liga de Campeones frente al RB Leipzig. Si ahora se justifica el rendimiento por el s¨ªndrome post Mundial, entonces se hablaba de un descenso en el rendimiento por la cuidadosa aproximaci¨®n de los jugadores a la gran cita de Qatar, raz¨®n que en el Madrid se pretend¨ªa justificar por la amplia presencia de sus futbolistas en las selecciones.
Dos coartadas, reales o figuradas, que se utilizan para explicar la trayectoria del equipo desde finales a octubre hasta aqu¨ª. Por lo tanto, el Madrid estar¨ªa ante problemas coyunturales, con capacidad de respuesta m¨¢s o menos r¨¢pida. Los s¨ªntomas no descartan, sin embargo, d¨¦ficits estructurales, especialmente preocupantes en el ¨¢mbito defensivo. En Villarreal se hizo patente un asunto que el club tratar¨¢ de resolver este verano: el fichaje de un lateral derecho para consolidar una posici¨®n que flojea por diversas razones.
Carvajal, heroico en la final de la Copa de Europa, comienza a emitir se?ales de desgaste. Afectado por recurrentes lesiones musculares, su fiabilidad ha decrecido. Lucas V¨¢zquez, jugador impagable que se ajusta a todas las peticiones de Ancelotti, ha cumplido 31 a?os. Es un suplente que juega como un campe¨®n, no el titular del pr¨®ximo futuro, raz¨®n del casting que el t¨¦cnico italiano ha abierto para ocupar una plaza circunstancial en el lateral derecho.
Dos centrales, Militao y R¨¹diger, aparecen con alguna frecuencia en la posici¨®n exterior de la defensa, el brasile?o por lo general en la derecha y el alem¨¢n de vez en cuando por la izquierda, donde Mendy env¨ªa se?ales decepcionantes y obliga a pensar en otra b¨²squeda en el mercado de verano, ¨¦sta en el lado izquierdo de la zaga.
Estos problemas rebasan el efecto Qatar. Son parte del discurrir de los equipos temporada tras temporada. Al Real Madrid le sobran jugadores de gran categor¨ªa, pero no es inmune a las rendijas que clarean en el edificio de la plantilla. Se manifestaban antes del Mundial y se detectan despu¨¦s.