Los Juegos en femenino
Falta una semana para la Ceremonia de Inauguraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs 2024. Hay deportes que arrancar¨¢n la competici¨®n incluso antes: el f¨²tbol, el balonmano, el rugby 7, el tiro con arco¡ Ah¨ª tendremos ya importante representaci¨®n espa?ola antes de que se encienda el pebetero. El equipo desplazado por el COE presentar¨¢ una novedad socialmente muy importante: por primera vez en la historia, habr¨¢ m¨¢s mujeres que hombres, 192 frente a 190. Se ha conseguido casi la paridad, aunque esas dos deportistas que decantan la balanza suponen un hito relevante, que engarza con la pol¨ªtica actual del COI. El m¨¢ximo organismo ol¨ªmpico internacional ha dado grandes pasos en los ¨²ltimos tiempos en busca de ese equilibrio. Por ejemplo, ha equiparado el n¨²mero de pruebas masculinas y femeninas, y ha incorporado numerosas competiciones mixtas. Tambi¨¦n permite, desde Tokio 2020, que cada pa¨ªs pueda tener dos abanderados, uno de cada g¨¦nero, al frente del desfile de apertura.
Este tipo de decisiones dan frutos. Como dice Alejandro Blanco, el presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol: ¡°Cuando estableces la igualdad, el deporte femenino se dispara porque es extraordinario¡±. Es m¨¢s, en la delegaci¨®n espa?ola ni siquiera hizo falta esa paridad para que las deportistas compitieran a un nivel superior. En los Juegos de Londres 2012 y R¨ªo 2016, las mujeres lograron m¨¢s medallas que los hombres: 13-7, en la cita inglesa, y 9-8, en la brasile?a. Tokio revirti¨® la tendencia, 5-7, aunque brind¨® la alegr¨ªa de un oro mixto en tiro, F¨¢tima G¨¢lvez y Alberto Fern¨¢ndez, lo que tambi¨¦n nos ense?a la lecci¨®n de que juntos somos m¨¢s fuertes. Con esa fortaleza viaja Espa?a, que desplaza la segunda expedici¨®n m¨¢s numerosa de siempre, 282 atletas, con un objetivo fijado: el r¨¦cord de podios de Barcelona 1992. La fiesta est¨¢ a la vuelta de la esquina.