Las motos se suben a un F1
La noticia bomba se anunci¨® el 1 de abril, tambi¨¦n conocido como el April Fools¡¯ Day, el equivalente al D¨ªa de los Inocentes en el ¨¢mbito anglosaj¨®n, pero es cosa bastante seria para el mundo del deporte. Liberty Media, la empresa que explota la F¨®rmula 1, ha comprado por 4.200 millones de euros el 86% de Dorna Sports, la empresa que organiza el Mundial de MotoGP, adem¨¢s de otras especialidades sobre dos ruedas: Moto2, Moto3, MotoE, Superbike, Femenino¡ Como para tom¨¢rselo a broma.
El acuerdo, de entrada, convierte a Liberty en el gigante de las competiciones a motor, con los dos principales campeonatos universales bajo su paraguas. La empresa estadounidense ya compr¨® la F1 en 2016 por 7.100 millones, y actualmente ha conseguido doblar su valor, en torno a 15.900, seg¨²n la estimaci¨®n de la revista econ¨®mica Forbes. El objetivo, l¨®gicamente, es pegarle un impulso proporcionalmente parecido a las motos, ¡°darle una audiencia global m¨¢s amplia¡±, en palabras de su presidente, Greg Maffei. La b¨²squeda de un p¨²blico joven y del mercado de Estados Unidos, que este a?o solo acoge un gran premio de los 21 totales, en Austin.
De momento respeta la figura de Carmelo Ezpeleta, el art¨ªfice de haber elevado el motociclismo a la c¨²spide, pero Liberty aportar¨¢ nuevos enfoques de futuro. Un posible escenario, puestos a elucubrar, ser¨ªa reunir los dos Mundiales en un circuito al mismo tiempo. Un gran premio combinado. Una gran fiesta del motor. ?Se la imaginan? MotoGP se ha montado en un F1 para crecer. Y es posible que se llegue a ese supuesto. Antes, eso s¨ª, ser¨ªa bueno reorganizar sus calendarios, que este a?o han hecho coincidir a los dos campeonatos en diez fines de semanas, aunque esto realmente ser¨¢ un detalle menor, porque lo que se busca es algo mucho m¨¢s grande: la excelencia. Espect¨¢culo y negocio. En la F¨®rmula 1 ha funcionado.